16.02.2015 Views

descargar documento - Segovia 2016

descargar documento - Segovia 2016

descargar documento - Segovia 2016

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Programa Paisajes<br />

Capítulo 3 Programa <strong>2016</strong><br />

organizados y performances, estos trabajos<br />

profundizan sobre la interacción humana en el<br />

espacio, patrones sociales y comportamientos<br />

habituales en relación con el lugar.<br />

<strong>Segovia</strong> quiere estar en red y alianza con las<br />

ciudades europeas que desean ampliar el paisaje<br />

y con aspiraciones a un desarrollo humano<br />

distinto, con otros ritmos y valores, ya sea dentro<br />

del marco de las SlowCities, o de la Transitional<br />

Towns Network, con el propósito de generar<br />

espacios de sociabilidad y de participación<br />

ciudadana, reuniendo proyectos de agricultura<br />

urbana en Rotterdam, Londres, París, Berlín, por<br />

mencionar sólo algunos.<br />

En esta labor partimos, quizás precisamente por la<br />

dimensión de nuestra ciudad, y la proximidad a la<br />

capital del Estado, desde una posición ventajosa.<br />

<strong>Segovia</strong> es un continuo de plazas, plazuelas y<br />

rincones, de parques y callejuelas o senderos de<br />

ribera, donde sus habitantes se encuentran,<br />

dialogan, debaten y llenan lo cotidiano con el<br />

espíritu de un ágora propio de las primeras<br />

ciudades. Todo ello con la vista puesta en lograr<br />

que <strong>Segovia</strong> y la red de ciudades europeas, con la<br />

que colabora y comparte rasgos comunes se<br />

posicionen cara al futuro como un lugar dotado de<br />

un entorno de calidad que favorezca una vibrante<br />

vida social, económica y cultural.<br />

Para esta reflexión sobre el paisaje nos<br />

serviremos de un enfoque interdisciplinario (a<br />

partir de la ecología, la geografía, la antropología<br />

y el arte, conforme a la filosofía de Alexander<br />

Von Humboldt, inspirador del Guadarramismo) y<br />

de la investigación y la acción participativa.<br />

Como hemos visto, el programa tiene entre sus<br />

objetivos centrales reinventar la tradición de<br />

hacer y vivir el paisaje, experimentar con formas<br />

innovadoras para actualizar este legado, y hacer<br />

de puente entre lo joven y lo viejo, entre el<br />

campo y la ciudad, entorno natural y<br />

antropizado.<br />

Queremos que el paisaje sea un catalizador, un<br />

incentivo para su activación, no un mero<br />

receptor pasivo, de ahí el propósito de fomentar<br />

un nuevo modelo de ciudadano que lo atienda y<br />

valore y se afane por lograr un entorno idóneo.<br />

La ciudad de <strong>Segovia</strong> es el punto de partida y<br />

llegada de esos recorridos, debates, reflexiones y<br />

acciones. Se proyecta sobre su entorno al tiempo<br />

que se vincula con sus paisajes, de una forma<br />

recíproca: la montaña y sus bosques de la Sierra<br />

de Guadarrama, la campiña cerealista de su<br />

predio, los jardines de La Granja, sus parques y<br />

huertas de ribera, el cielo que la cubre.<br />

Los proyectos planteados actúan en cada uno<br />

de estos espacios, vinculando agentes diversos,<br />

expertos, artistas y vecinos, visitantes e<br />

instituciones globales, articulando en torno a<br />

los paisajes una ciudad capital de la cultura<br />

como centro de los debates y propuestas más<br />

relevantes para la Europa de nuestros días.<br />

<strong>Segovia</strong> a la luz de la montaña.<br />

La Sierra de Guadarrama<br />

La Sierra de Guadarrama corona todo el paisaje<br />

de <strong>Segovia</strong>. Sus formaciones de granito,<br />

bosques y lagos han inspirado a artistas y<br />

pensadores a lo largo de la Historia. Una sierra<br />

compartida con Madrid que representa un<br />

vínculo entre ambas ciudades. Esa misma<br />

cercanía supone para este ecosistema de gran<br />

valor natural un reto para su conservación. Este<br />

proyecto pretende ahondar sobre el papel que la<br />

montaña juega en la cultura local y europea, la<br />

toma de conciencia sobre la importancia de su<br />

conservación, y el paso de la Sierra como<br />

elemento que acerca a Madrid y <strong>Segovia</strong>.<br />

--<br />

Montañas que mueven ideas: Legado<br />

de la ILE y el Guadarramismo<br />

--<br />

El pensamiento moderno europeo y la<br />

experiencia de la naturaleza. Promover el<br />

contacto con el entorno de la sierra, mostrando el<br />

vínculo entre el entorno y el ideario progresista<br />

que guio al Guadarramismo como reflejo de un<br />

sentir de todo el continente europeo que se<br />

manifestó en movimientos hermanos tales como<br />

el Alpinismo o el Pirineísmo. También se<br />

pretende confirmar su vigencia y sus aportes a la<br />

problemática de hoy. Redescubrir este legado<br />

cultural acercándolo a nuestros días.<br />

102<br />

Candidatura <strong>Segovia</strong> <strong>2016</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!