16.02.2015 Views

descargar documento - Segovia 2016

descargar documento - Segovia 2016

descargar documento - Segovia 2016

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Programa Bravo!<br />

Capítulo 3 Programa <strong>2016</strong><br />

«No existe el silencio.<br />

Siempre está ocurriendo<br />

algo que produce un<br />

sonido. Nadie puede<br />

hacerse idea una vez que<br />

empieza a escuchar de<br />

verdad.»<br />

John Cage<br />

Silencio, (Árdora, Madrid, 2002)<br />

importante reactivación en Europa debido a la<br />

evolución de los trenes de Alta Velocidad (AVE),<br />

un ámbito en el que nuestro país se encuentra a<br />

la cabeza. Gracias al AVE <strong>Segovia</strong> se encuentra<br />

en la actualidad a 25 minutos de Madrid y a 40<br />

de Valladolid, capital de la región. Estos nuevos<br />

parámetros espacio-temporales precisan de una<br />

percepción radicalmente distinta del entorno y<br />

por ello resulta necesario analizar a fondo los<br />

cambios que conllevan en el ciudadano.<br />

El presente proyecto trata de unir el análisis de<br />

los posibles modelos de decrecimiento<br />

sostenible, como son los del Movimento per la<br />

Decrescita Felice o los llamados Slow Cities, con<br />

la concepción del tren como metáfora del<br />

tiempo. Para ello, durante la primera mitad de<br />

<strong>2016</strong> se plantea una serie de intervenciones<br />

creativas en los trenes, tanto de alta velocidad<br />

como de cercanías, que conectan Madrid con<br />

<strong>Segovia</strong> y <strong>Segovia</strong> con Valladolid.<br />

Esta propuesta, orientada principalmente por<br />

artistas con amplia experiencia en propuestas<br />

de intervención y participación ciudadana,<br />

pretende sensibilizar al pasajero de manera<br />

directa sobre la viabilidad de la ecuación<br />

velocidad/sostenibilidad.<br />

Como conclusión, durante la primera quincena<br />

de julio tendrá lugar un festival internacional de<br />

happening móvil o intervenciones en movimiento<br />

en un tren especialmente habilitado y que tiene<br />

como referente el viaje en tren que en 1978<br />

John Cage organizó como evento musical y<br />

festivo entre estaciones cercanas a la ciudad de<br />

Bolonia. En esta primera ocasión el país invitado<br />

será Polonia.<br />

Actividades: Trabajos presenciales en la línea<br />

de AVE (tren de alta velocidad) <strong>Segovia</strong>-Madrid y<br />

<strong>Segovia</strong>-Valladolid.<br />

Colaboradores y/o comisarios:<br />

_Ángel Pastor (Barcelona, 1957), impulsa y<br />

organiza el Festival Internacional de Performance<br />

de Barcelona «Ebent» (2001-2002). Desde 2004<br />

dirige en Cracovia (Polonia) junto con Malgorzata<br />

Butterwick el espacio de arte independiente<br />

«Mostowa2». En 2008 abre el canal de televisión<br />

por Internet «NetperfoTV», dedicado a la<br />

performance. En 2010 realizan la curatoria del<br />

Festival Internacional de Arte de Accion<br />

(INTERAKCJE) en Piotrkow Tryvunalski (Polonia).<br />

_Óscar Abril (Barcelona, 1966) es productor<br />

cultural, curador de exposiciones, gestor<br />

cultural, artista, performer, realizador<br />

audiovisual y músico, su trayectoría profesional<br />

se centra en la investigación de las practicas<br />

performativas contemporáneas, las tecnologías<br />

de la información y de la comunicación y los<br />

modelos sociales emergentes.<br />

Socios del proyecto: RENFE, CA2M Centro de<br />

Arte Dos de Mayo, MUSAC.<br />

--<br />

La Escucha<br />

--<br />

Este proyecto parte de la base de concebir la<br />

escucha como hecho creativo. En toda escucha<br />

subyace una intención, aunque esta no sea<br />

premeditada. Toda escucha plantea una<br />

orientación, un filtraje; es la manera más<br />

primigenia de interactuar con el medio.<br />

Desde esta premisa se pretende generar un<br />

mapa auditivo de la ciudad mediante el registro<br />

de sonidos tanto de interior como de exterior<br />

llevados a cabo por la propia ciudadanía. Ya se<br />

trate de un habitante de la ciudad o de un<br />

turista, cada participante elabora una fotografía<br />

personal del mundo auditivo cotidiano, de su<br />

entorno más inmediato, más cercano, más<br />

conocido. Con el paso del tiempo, 2013 a 2015,<br />

la suma de todas estas grabaciones completará<br />

un mapa sonoro de la ciudad y espacios de la<br />

provincia organizado de tal manera que el<br />

público pueda acceder a él para sumergirse en<br />

una experiencia auditiva que plantee una<br />

modificación en los patrones de escucha.<br />

Sobre este gran mapa sonoro se pedirá a una<br />

serie de compositores y artistas contemporáneos<br />

que realicen intervenciones específicas en la<br />

ciudad mediante un sistema de altavoces<br />

especialmente diseñado para <strong>2016</strong>.<br />

Actividades: Crear un mapa auditivo de la ciudad<br />

y de lugares específicos de la provincia. Instalación<br />

sonora mediante altavoces en las calles.<br />

Colaboradores y/o comisarios:<br />

_Alejandro Martínez Parra (Aranda de Duero,<br />

1959) se forma en pedagogía y se desarrolla<br />

como artista con una actividad interdisciplinar e<br />

híbrida: escultura, fotografía, video-instalación,<br />

eventos performativos, piezas sonoras, poesía<br />

visual…<br />

138<br />

Candidatura <strong>Segovia</strong> <strong>2016</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!