16.02.2015 Views

descargar documento - Segovia 2016

descargar documento - Segovia 2016

descargar documento - Segovia 2016

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo 3 Programa <strong>2016</strong><br />

Programa Bravo!<br />

decimoquinta edición del European Youth Music<br />

Festival en <strong>Segovia</strong>. Este festival busca desde<br />

sus orígenes mejorar el conocimiento de las<br />

culturas europeas entre los jóvenes a través de<br />

la música. El festival reúne en cada edición a<br />

más de cinco mil participantes de toda Europa<br />

en una programación de más de cien conciertos<br />

por día. Este evento proporcionará también una<br />

oportunidad inmejorable de mostrar<br />

públicamente los avances del sistema de<br />

orquestas infantiles y juveniles de <strong>Segovia</strong>.<br />

Actividades: Pequeños grupos de música,<br />

encuentros instrumentales, encuentros<br />

semanales de todos los integrantes y European<br />

Youth Music Festival.<br />

Lugar: Centros educativos de primaria y<br />

secundaria de <strong>Segovia</strong>.<br />

Socios del proyecto: Sistema Nacional de<br />

Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela.<br />

--<br />

Con y sin<br />

--<br />

¿Puede el arte contribuir a mejorar la calidad de<br />

vida de las personas que sufren desamparo?<br />

¿Puede la creatividad ayudar a visibilizar con<br />

mayor nitidez las dinámicas de abandono<br />

social? Con esta acción se pretende dar<br />

visibilidad a los problemas de las personas que<br />

sufren desamparo, con el objetivo de mejorar<br />

sus condiciones de vida. Poner en marcha una<br />

red europea de experiencias afines.<br />

«Con y sin» es un laboratorio creativo de<br />

investigación permanente enfocado al análisis<br />

de los problemas de exclusión social, y con la<br />

vista puesta en la mejora de las condiciones de<br />

vida de los más necesitados. El proyecto<br />

propone la colaboración de dos colectivos<br />

supuestamente muy alejados, artistas y<br />

personas que sufren desamparo. Juntos<br />

desarrollarán dinámicas creativas destinadas a<br />

dar visibilidad a las circunstancias que rodean<br />

la situación de abandono, e inventarán formas<br />

innovadoras de superar las barreras en el<br />

devenir cotidiano.<br />

Inspirándose en las dinámicas del proyecto<br />

«DentroFuera» de Julio Jara y Tono Arean,<br />

«Con y sin» plantea su trabajo en una doble<br />

vertiente, local y europea, de tal forma que<br />

pueda producirse un flujo e intercambio<br />

constante de experiencias que confluyan en la<br />

creación de una red de contactos efectivos,<br />

dinámicos e innovadores entre trabajadores<br />

sociales, artistas contemporáneos y ciudadanos<br />

en los márgenes del sistema.<br />

Cada dos meses se organizará una muestra o<br />

exposición de los avances creativos que<br />

convocará a públicos, miembros institucionales,<br />

medios de comunicación, etc. Es importante<br />

que las actividades tengan una amplia<br />

repercusión mediática capaz de generar<br />

debate, ya que el objetivo final consiste en<br />

hacer visible al colectivo, e impulsar procesos<br />

de diálogo y colaboración social que mejoren<br />

sus condiciones de vida.<br />

Actividades: Programas de trabajo colectivo,<br />

muestras públicas bimensuales y muestra<br />

amplia en <strong>2016</strong>.<br />

Colaboradores y/o comisarios:<br />

_Julio Jara y Tono Arean son los creadores e<br />

impulsores del proyecto Dentro/Fuera que<br />

facilita en Madrid desde 2007 encuentros en el<br />

espacio de una residencia para personas sin<br />

hogar. Se trata de un espacio de relación donde<br />

el arte tiene cabida pero la vida es lo que prima.<br />

Actividades: UNED (Universidad Nacional de<br />

educación a Distancia), FEANTSA (The European<br />

Federation of National Organisations Working<br />

with the Homeless - AISBL).<br />

--<br />

La Licencia<br />

--<br />

Este proyecto tiene como objetivo construir una<br />

ópera desde cero (libreto, música y escena) en<br />

colaboración entre el Laboratorio Portátil, la<br />

orquesta bandArt, y los internos del Centro<br />

Penitenciario de <strong>Segovia</strong>.<br />

Se trata de, aprovechando el convenio con<br />

instituciones penitenciarias, poner en marcha<br />

desde 2013 un proyecto creativo, educativo,<br />

social y artístico con los internos de la cárcel de<br />

<strong>Segovia</strong> enfocado a la elaboración de un posible<br />

imaginario que permita ir poniendo en pie un<br />

territorio conceptual capaz de sostener la<br />

construcción de una ópera contemporánea<br />

basada originalmente no en aspectos formales<br />

sino en las propias necesidades, inquietudes y<br />

esperanzas de los habitantes del centro.<br />

Para ello durante los años 2013 y 2014 se<br />

Candidatura <strong>Segovia</strong> <strong>2016</strong><br />

135

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!