16.02.2015 Views

descargar documento - Segovia 2016

descargar documento - Segovia 2016

descargar documento - Segovia 2016

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ficha<br />

Infraestructuras de la ciudad<br />

elegida CEC. El MUSAF formará parte del complejo CAT (Círculo de las<br />

Artes y la Tecnología).<br />

Carpa Diem<br />

En una plaza de 4200 m 2 de nueva urbanización, junto al acceso<br />

oriental del casco histórico, se proyecta la instalación de una gran<br />

carpa permanente. Este espacio, bautizado como «Carpa Diem» será<br />

sede de espectáculos que por su carácter, o por sus necesidades de<br />

aforo, requieran espacios amplios, no convencionales.<br />

Se resuelve sobre un espacio de 800 m 2 , equipado con un graderío<br />

telescópico para un aforo de 1000 personas, que permite su transformación<br />

de forma rápida en un espacio libre que se adapte con facilidad<br />

a las características de los diversos eventos que allí se programen.<br />

Se concibe sobre la base de una estructura modular con un cierre exterior<br />

ligero y translúcido que deje entrever lo que ocurre en el interior<br />

durante la noche. La parte inferior sería practicable, lo cual permitiría<br />

crear una suerte de continuidad entre el exterior y el interior. Gracias<br />

a Carpa Diem obtendremos un espacio dinámico desde donde se<br />

podrá contemplar la belleza del casco histórico de <strong>Segovia</strong>.<br />

La preocupación por la sostenibilidad de las infraestructuras proyectadas<br />

nos lleva a idear este espacio que, una vez finalizado <strong>2016</strong>,<br />

podrá ser desmontado y dividido en dos o tres carpas más pequeñas,<br />

e incluso de diferentes alturas,<br />

de San Quirce, legataria de la Universidad Popular de <strong>Segovia</strong>, impulsada<br />

por el propio Antonio Machado y otros hombres de letras.<br />

Su acogedor patio se convierte en un animado café-concierto durante<br />

el verano.<br />

· Torreón de Lozoya: Caja <strong>Segovia</strong> convirtió este edificio, una de las<br />

construcciones más emblemáticas de <strong>Segovia</strong>, en un espacio cultural<br />

de referencia con programación de exposiciones, conciertos,<br />

conferencias, proyecciones, etc., durante todo el año. La denominada<br />

«Zona de Caballerizas» es la sala dedicada a exponer obras de<br />

artistas locales.<br />

Podríamos continuar enumerando museos, bibliotecas o salas de exposiciones,<br />

cada uno de ellos con un proyecto y un valor específico.<br />

Son espacios populares, bien conocidos por los ciudadanos, mediante<br />

los cuales se difunde conocimiento a través de una programación<br />

cultural de carácter anual: Museo Rodera Robles, Sala de<br />

Exposiciones Municipal La Alhóndiga, Iglesia de San Quirce, Museo<br />

Catedralicio, Museo y Biblioteca de la Academia de Artillería, etc.,<br />

además de excepcionales edificios históricos y emblemáticos, sedes<br />

asimismo de actividades culturales específicas, como el Alcázar o la<br />

Catedral de <strong>Segovia</strong>, y un entramado de plazas, corralillos, jardines y<br />

patios que los festivales de la ciudad ocupan habitualmente para el<br />

disfrute de todos.<br />

Estas nuevas infraestructuras complementan la actual red de equipamientos<br />

del casco histórico, que han conformado la seña de identidad<br />

de <strong>Segovia</strong>: actividad cultural en un bellísimo entorno histórico de<br />

alto valor patrimonial. Destacamos algunos de entre todos ellos:<br />

· Museo de <strong>Segovia</strong>: alojado en un singular edificio que servía de<br />

matadero desde tiempos de Enrique IV, recoge los objetos de la provincia<br />

procedentes de la actividad desamortizadora sobre los bienes<br />

de la Iglesia. Organiza talleres y cursos a lo largo del año con el fin<br />

de difundir de forma lúdica o especializada aspectos de la historia<br />

de <strong>Segovia</strong>.<br />

· Teatro Juan Bravo: Teatro clásico construido en 1917 y situado<br />

en la Plaza Mayor de <strong>Segovia</strong>. Es el actual teatro de la ciudad, perteneciente<br />

a la Red de Teatros de Castilla y León. Cuenta con un<br />

aforo de 400 localidades.<br />

· Iglesia de San Juan de los Caballeros y Museo de Zuloaga: La<br />

iglesia románica más bella de <strong>Segovia</strong> en la que vivió e instaló su<br />

taller el conocido artista Daniel Zuloaga (1852-1921). Hoy convertida<br />

en extraordinario auditorio de música y artes visuales.<br />

· Casa Museo de Antonio Machado: La humilde casa de huéspedes,<br />

sita en la calle Desamparados, en la que residió el poeta desde<br />

1919 hasta 1932. Es un lugar evocador, lleno de objetos personales,<br />

algunos de ellos obsequios de intelectuales y artistas de la<br />

época. Hoy es, además, sede de la Real Academia de Historia y Arte<br />

40<br />

Candidatura <strong>Segovia</strong> <strong>2016</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!