29.04.2015 Views

debatesfinaljulio

debatesfinaljulio

debatesfinaljulio

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

¿QUÉ DEBATIR?: LA PROPOSICIÓN DE DEBATE<br />

33<br />

4. Construcción de una Proposición de Debate<br />

Antes de entrar a detallar el cómo construir una Proposición de Debate, hay que referirse<br />

nuevamente a la pregunta: ¿Qué es una Proposición de Debate?<br />

Una proposición de debate es la manifestación lingüística de un conflicto de<br />

interés público. En el caso de los debates escolares este interés público además<br />

está determinado por los contenidos mínimos obligatorios y objetivos fundamentales<br />

que destaca la Reforma Educacional en el marco currícular vigente. Se llama<br />

proposición o enunciado de debate, dado que su estructura gramatical está<br />

conformada por un sujeto, una cópula verbal y un predicado que modifica el sujeto<br />

que realiza la acción. En otras tradiciones se llama también premisa, enunciado, o<br />

más extendidamente: tópico.<br />

“El interés público que está detrás de cada caso es aquel que supone la vigencia de los derechos<br />

fundamentales básicos de todas las personas. Es de interés público, es decir, de interés de toda la<br />

sociedad, que en ella no se violen los derechos constitucionales de las personas. Estamos ante un caso<br />

de interés público cuando esa violación particular de derechos afecta, por determinadas causales, a un<br />

colectivo mayor que está o podría estar eventualmente en la misma situación que la víctima del caso<br />

concreto que la clínica tramita” 19 .<br />

En nuestro enfoque cobra vital importancia la estructura de una proposición de debate. De ella,<br />

se pueden desprender tanto la estrategia como los ámbitos en que se debe investigar el debate. También<br />

en ella podemos pesquisar el contexto y obviamente el tema que convoca a los participantes del debate.<br />

En razón de esta importancia se ha construido un método que se espera pueda servirles para<br />

reconocer, construir y evaluar proposiciones de debate.<br />

Pasos necesarios para construir una Proposición de Debate:<br />

Paso N∞1:<br />

Reconocer colectivamente el conflicto expresado en un texto (oral, escrito):<br />

Es necesario advertir que se utiliza el concepto de texto en su significación global desde su triple<br />

consideración: comunicativa, pragmática y estructural. Dicho esto se puede considerar como texto a<br />

cualquier secuencia de expresiones lingüísticas en una situación comunicativa.<br />

En cuanto a su extensión, un texto puede ser breve y simple, estar compuesto por una<br />

sola palabra, o ser extenso y complejo, compuesto de cientos de oraciones o enunciados;<br />

lo importante es que sea un todo comprensible y que tenga un propósito comunicativo;<br />

de lo contrario, estaríamos frente a un no texto (…) 20<br />

19<br />

En Red de Clínicas de Acciones de Interés Público. Portal de la Facultad de Derecho de la Universidad Diego Portales http:/derecho.udp.cl/<br />

accionesred.htm<br />

20<br />

Pérez Rifo, M; Vega, O. (1999). Claves para la conexión textual, Editorial de la Universidad Católica, Santiago de Chile, página 6.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!