29.04.2015 Views

debatesfinaljulio

debatesfinaljulio

debatesfinaljulio

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

¿COMO INVESTIGAR PARA UN DEBATE?<br />

45<br />

C A P Í T U L O 4<br />

¿Cómo investigar para un Debate?<br />

1. Consideraciones Generales<br />

Con todo lo planteado en la sesión anterior, el docente debiera tener una idea relativamente clara<br />

de las formas de investigación a partir de la estructura de la Proposición de Debate. No obstante, en este<br />

breve capítulo se entregará un resumen explicativo de las estrategias de investigación para el debate<br />

que han dado buenos resultados en los Torneos de Debate organizados por el Ministerio de Educación y<br />

la Universidad Diego Portales.<br />

La idea es que puedan complementar su experiencia con la nuestra y juntos obtener nuevas o<br />

recicladas formas de investigación para el debate que motiven a los estudiantes.<br />

Siete pasos para organizar la investigación para un debate<br />

1. Ciertamente lo primero es tener ante sí la proposición a debatir y la postura que se<br />

debe defender.<br />

2. A partir de ella se debe aislar sus partes tal como lo han aprendido en la sesión anterior.<br />

3. Luego, se debe disponer las partes siguiendo el orden aprendido:<br />

a) Reconocer el tipo del indicador modal y el campo o ámbito argumental al que se refiere.<br />

b) En virtud de esta información se puede comisionar a los estudiantes la búsqueda de<br />

documentación.<br />

4. Una vez determinado el ámbito al que refiere el indicador modal, se debe circunscribir<br />

la búsqueda de toda información pertinente al tema, sin preocuparse aún de si es<br />

beneficiosa o perjudicial a la postura propuesta.<br />

5. Cuando ya se tiene un volumen de investigación adecuado, el docente debe comisionar<br />

a los estudiantes para que clasifiquen los documentos en orden de pertinencia y<br />

relevancia. Un criterio de selección será el contexto de la proposición.<br />

6. De los argumentos que hayamos seleccionado, los que sean contrarios a nuestra<br />

postura servirán para preparar las “refutaciones posibles”, es decir, los posibles

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!