29.04.2015 Views

debatesfinaljulio

debatesfinaljulio

debatesfinaljulio

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

52<br />

CAPÍTULO 5<br />

✓<br />

Saber administrar la ansiedad presente en todo debatiente que realiza su<br />

intervención argumentativa.<br />

2. Condiciones Preparatorias del Debatiente<br />

2.1. Primera condición del Debatiente: Saber escuchar críticamente<br />

EJEMPLO 1<br />

Docente: Estudiantes, esta mañana quiero agradecerles su disposición y entusiasmo con la<br />

lectura de “Los Diálogos Platónicos” que realizara la semana pasada. Señor González, ¿qué<br />

puede decirnos del Mito de la Caverna?<br />

Señor González: mmm... que es falsa la idea de que Platón se reuniera con sus amigos a beber<br />

en un lugar de Atenas y allí producto de la embriaguez, construyera sus importantes “ideas”.<br />

Docente: (...) Quiero advertirle Señor González que el mito al que hace referencia Platón transcurre<br />

en una “caverna” y no en una “taberna” como creyó escuchar y argumenta en consecuencia.<br />

La mayoría de las veces se está más preocupado de lo que se quiere decir que de lo que los<br />

otros tienen que decir. Esta dificultad entorpece la comunicación y dificulta gravemente, en el caso del<br />

debate, sus objetivos educativos. Si no se escucha lo que la contraparte quiere decir, se está en presencia<br />

de un diálogo de sordos.<br />

Lamentablemente en los Torneos de Debate, muchos docentes han optado por preparar a tal<br />

punto las intervenciones de sus equipos que anticipan incluso las preguntas que les van a proponer,<br />

descuidando el incontrolable azar de las controversias.<br />

Es así como se encuentran debates en que el público se pregunta ¿qué se está discutiendo?,<br />

dado que los debatientes responden preguntas que... ¡jamás se hicieron!, se jactan de afirmaciones<br />

que... ¡nadie ha escuchado!, o incluso agradecen a la contraparte ciertas concesiones que, ¡nadie tiene<br />

la certeza que se hayan deslizado!<br />

El diálogo basa toda su riqueza expresiva en la infinita variedad de situaciones a las que se<br />

puede transportar, siendo virtualmente imposible determinar qué va a suceder a partir de alguna postura,<br />

puntos de vista o ideas sustentadas por un par de individuos.<br />

Es en esta deriva o complejidad, en la que se encuentran equipos de debate y la verdad es que sólo<br />

la solidez de la investigación y la flexibilidad de la estrategia bastan para un enfrentamiento digno y educativo<br />

Es esta la importancia fundamental de esta primera condición preparatoria que todo buen<br />

debatiente debe cumplir. Por otra parte, la escucha crítica y atenta tiene una serie de ventajas:<br />

a. Escuchar ayuda a ser mejores debatientes porque quien escucha a sus oponentes,<br />

sigue el hilo argumental de sus ideas; y por lo tanto, tiene mayores oportunidades de<br />

refutar certeramente. Para el público es muy importante la agudeza de los comentarios,<br />

la espontaneidad, y la pertinencia de las aclaraciones.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!