29.04.2015 Views

debatesfinaljulio

debatesfinaljulio

debatesfinaljulio

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LOS CAMPOS ARGUMENTATIVOS EN LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN<br />

77<br />

5. Taller IV<br />

Campo Argumentativo Administrativo<br />

Los subsectores donde se puede trabajar este campo argumentativo son el de Historia y Ciencias<br />

Sociales, Matemática y Química principalmente.<br />

Las argumentaciones que se suscitan a propósito de la interacción de docentes y estudiantes en<br />

las clases de Historia y Ciencias Sociales y Matemática, así como su ejercicio de redacción y lectura de<br />

textos especializados; tienen frecuentemente relación al campo argumentativo administrativo. Por lo tanto,<br />

el modelo de actividades para esas clases podría responder al siguiente ejemplo 49 , relacionado con el<br />

subsector de Química.<br />

Programa de Estudio Química<br />

Primer Año Medio<br />

Unidad 3: El petróleo<br />

Actividad 1 50<br />

Debatir sobre preguntas que permitan a los estudiantes intercambiar ideas para recordar<br />

y/o asociar conocimientos previos.<br />

Ejemplo:<br />

1. ¿Qué es el petróleo, desde una perspectiva de la química?<br />

2. ¿Qué teorías explican el origen del petróleo?<br />

3. ¿Qué tipos de compuestos químicos están presentes en el petróleo?<br />

4. ¿Qué productos de uso cotidiano se obtienen a partir de compuestos químicos<br />

presentes en el petróleo?<br />

5. ¿El petróleo es un recurso renovable o no renovable?<br />

Actividad 4 51<br />

Discutir una propuesta sobre el uso eficiente de la energía.<br />

Ejemplo:<br />

Organizar a los alumnos y alumnas en un máximo de cuatro grupos para que asuman el<br />

papel de “expertos” en el uso eficiente de distintas fuentes de energía cada uno (por<br />

ejemplo, energía eléctrica, solar, eólica), las confronten con el petróleo y las comparen<br />

críticamente con las que propongan los otros grupos durante un panel.<br />

Proponer que los alumnos incluyan en su análisis la posibilidad de usar el petróleo como<br />

fuente de materias primas. Para la preparación del panel, cada grupo de “expertos” se<br />

subdividirá en dos:<br />

a) los responsables de la búsqueda de los antecedentes ecológicos, científicos,<br />

energéticos, ingenieriles, económicos y sociales de la fuente escogida, además de la<br />

redacción de una propuesta; y<br />

Continúa pag. siguiente➟<br />

49<br />

Marafioti, Roberto (2003), Los patrones de la argumentación. Editorial Biblos, Buenos Aires.<br />

50<br />

Ministerio de Educación (1998), Programa de Estudio de Química. Primer Año Medio. Página 33.<br />

51<br />

Ministerio de Educación (1998), Programa de Estudio de Química. Primer Año Medio. Página 36.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!