04.06.2015 Views

Gobierno de la Provincia de Corrientes Ministerio de Educación y ...

Gobierno de la Provincia de Corrientes Ministerio de Educación y ...

Gobierno de la Provincia de Corrientes Ministerio de Educación y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Campo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Formación Específica ::<br />

:: Estadística y Probabilidad<br />

Ubicación en el p<strong>la</strong>n <strong>de</strong> estudios: 2º año<br />

Carga horaria: 4 horas didácticas semanales<br />

Régimen <strong>de</strong> cursado: Cuatrimestral<br />

FUNDAMENTACIÓN EPISTEMOLÓGICA Y DIDÁCTICA<br />

La estadística tiene una historia <strong>la</strong>rga y rentable. Quizás <strong>la</strong> primera vez que se <strong>la</strong><br />

empleó fue en <strong>la</strong> antigüedad; en épocas posteriores <strong>la</strong> estadística se utilizó para<br />

referir <strong>la</strong>s <strong>de</strong>finiciones producidas por <strong>la</strong> peste en Londres y el estudio <strong>de</strong> los<br />

recursos naturales que constituye un limpio campo <strong>de</strong> actividad <strong>de</strong>finida con el<br />

nombre <strong>de</strong> “aritmética Estatal” que es puramente <strong>de</strong>scriptiva por naturaleza.<br />

Entre los objetivos <strong>de</strong> <strong>la</strong> estadística es tratar <strong>de</strong> resolver situaciones generales,<br />

compren<strong>de</strong>r fenómenos económicos, sociales, físicos y políticos. La variabilidad <strong>de</strong><br />

los acontecimientos y <strong>de</strong> <strong>la</strong> probabilidad futura consiste en resumir e investigar<br />

datos con el fin <strong>de</strong> obtener información útil para <strong>la</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones. Dar<br />

información cuantitativa y cualitativa sobre <strong>la</strong> inf<strong>la</strong>ción y el <strong>de</strong>sempleo que hay en el<br />

país hace que <strong>la</strong>s empresas basen sus divisiones en estudios <strong>de</strong> mercado sobre los<br />

patrones <strong>de</strong> compra <strong>de</strong> los consumidores.<br />

En nuestros días, <strong>la</strong> estadística se ha convertido en un método efectivo para<br />

<strong>de</strong>scribir con exactitud los valores <strong>de</strong> datos económicos, políticos, sociales,<br />

psicológicos, biológicos y físicos, y sirve como herramienta para re<strong>la</strong>cionar y<br />

analizar dichos datos.<br />

El trabajo <strong>de</strong> experto estadístico no consiste ya sólo en reunir y tabu<strong>la</strong>r los datos,<br />

sino sobre todo en el proceso <strong>de</strong> interpretación <strong>de</strong> esa información. El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> teoría <strong>de</strong> <strong>la</strong> probabilidad ha aumentado el alcance <strong>de</strong> <strong>la</strong>s aplicaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

estadística. Muchos conjuntos <strong>de</strong> datos se pue<strong>de</strong>n aproximar, con gran exactitud,<br />

utilizando <strong>de</strong>terminadas distribuciones probabilísticas; los resultados <strong>de</strong> éstas se<br />

pue<strong>de</strong>n utilizar para analizar datos estadísticos. La probabilidad es útil para<br />

comprobar <strong>la</strong> fiabilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s inferencias estadísticas y para pre<strong>de</strong>cir el tipo y <strong>la</strong><br />

cantidad <strong>de</strong> datos necesarios en un <strong>de</strong>terminado estudio estadístico.<br />

Los datos pue<strong>de</strong>n ser cuantitativos, con valores expresados numéricamente, o<br />

cualitativos, en cuyo caso se tabu<strong>la</strong>n <strong>la</strong>s características <strong>de</strong> <strong>la</strong>s observaciones. Las<br />

estadísticas sirven en administración y economía para tomar mejores <strong>de</strong>cisiones a<br />

partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> comprensión <strong>de</strong> <strong>la</strong>s fuentes <strong>de</strong> variación y <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> patrones y<br />

re<strong>la</strong>ciones en datos económicos y administrativos.<br />

El problema <strong>de</strong> <strong>de</strong>scribir, resumir y analizar gran<strong>de</strong>s cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> datos condujo a<br />

<strong>la</strong> creación <strong>de</strong> métodos que constituyen lo que ahora se <strong>de</strong>nomina estadística.<br />

En <strong>la</strong> actualidad <strong>la</strong> estadística es indispensable en cualquier área <strong>de</strong>l saber pues los<br />

a<strong>de</strong><strong>la</strong>ntos <strong>de</strong>l nuevo milenio <strong>la</strong> han ubicado en primer p<strong>la</strong>no en los procesos <strong>de</strong><br />

investigación, evaluación programación y análisis cuantitativo y cualitativo entre<br />

otros, lo que <strong>la</strong> hace fundamental para <strong>la</strong> administración <strong>de</strong> información y<br />

herramienta para <strong>la</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones.<br />

66

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!