04.06.2015 Views

Gobierno de la Provincia de Corrientes Ministerio de Educación y ...

Gobierno de la Provincia de Corrientes Ministerio de Educación y ...

Gobierno de la Provincia de Corrientes Ministerio de Educación y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Campo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Formación Específica ::<br />

:: Introducción a <strong>la</strong> Biología celu<strong>la</strong>r<br />

Ubicación en el p<strong>la</strong>n <strong>de</strong> estudios: 2º año<br />

Carga horaria: 4 hora didáctica semanal<br />

Régimen <strong>de</strong> cursado: Anual.<br />

FUNDAMENTACIÓN EPISTEMOLÓGICA Y DIDÁCTICA<br />

Enfocada al estudio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s bases celu<strong>la</strong>res y molecu<strong>la</strong>res <strong>de</strong> diversos organismos<br />

se persigue una enseñanza motivadora en intento <strong>de</strong> dar respuesta a <strong>la</strong>s<br />

expectativas que se esperan <strong>de</strong> su aprendizaje.<br />

En el marco <strong>de</strong>l nuevo Sistema Educativo, el aprendizaje <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Ciencias no ha <strong>de</strong><br />

concebirse como <strong>la</strong> mera acumu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> conocimientos científicos (Pozo y Gómez<br />

Crespo, 1998); sino, más bien, como un proceso a través <strong>de</strong>l cual el alumnado<br />

adquiere una capacidad <strong>de</strong> razonamiento y una metodológica -coherentes con el<br />

quehacer científico- que le ayu<strong>de</strong>n a analizar y resolver problemas <strong>de</strong> distinta<br />

índole, no sólo en el ámbito estrictamente científico (Rosado y Ayensa, 1999).<br />

El metabolismo celu<strong>la</strong>r, como cualquier otro fenómeno biológico, es necesariamente<br />

el resultado <strong>de</strong> un proceso evolutivo.<br />

El metabolismo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s célu<strong>la</strong>s actuales es un complejo proceso constituido por un<br />

mil<strong>la</strong>r <strong>de</strong> reacciones químicas (catalizadas por proteínas globu<strong>la</strong>res: los enzimas)<br />

or<strong>de</strong>nadas en un centenar <strong>de</strong> secuencias (<strong>la</strong>s rutas metabólicas) que, en líneas<br />

generales, conectan <strong>la</strong> entrada <strong>de</strong> alimento, su aprovechamiento, <strong>la</strong> síntesis <strong>de</strong><br />

componentes <strong>de</strong>l soma celu<strong>la</strong>r, <strong>la</strong> <strong>de</strong> reservas y el aprovechamiento <strong>de</strong> éstas.<br />

Como cualquier otro fenómeno biológico, el metabolismo no pue<strong>de</strong> ser sino un<br />

resultado <strong>de</strong> <strong>la</strong> evolución, su propia complejidad sugiere <strong>la</strong> <strong>de</strong> su historia evolutiva.<br />

Para Toulmin, el factor <strong>de</strong>terminante <strong>de</strong> <strong>la</strong> evolución, que en biología<br />

correspon<strong>de</strong>ría a <strong>la</strong> adaptación a "nuevos ambientes", sería <strong>la</strong> utilidad práctica <strong>de</strong>l<br />

conocimiento científico. Así se introduce el concepto <strong>de</strong> "evolución conceptual o <strong>de</strong><br />

esquemas conceptuales" que <strong>de</strong> un modo simi<strong>la</strong>r po<strong>de</strong>mos darle una<br />

explicacióndidáctica, ya que <strong>la</strong> permanente evolución <strong>de</strong> los conceptos científicos,<br />

es simi<strong>la</strong>r al continuo cambio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>as que nuestros alumnos tienen sobre <strong>la</strong><br />

biología, su método y su naturaleza.<br />

En esta propuesta <strong>la</strong> visión dinámica y compleja <strong>de</strong> los seres vivos se aborda<br />

recuperando tres funciones: nutrición, re<strong>la</strong>ción y reproducción, pero afrontándo<strong>la</strong>s<br />

<strong>de</strong> manera inter<strong>de</strong>pendiente y, especialmente, en <strong>la</strong> integración <strong>de</strong> un organismo<br />

que vive en un medio específico.<br />

Al trabajar en el au<strong>la</strong> el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> ser vivo, éste se entien<strong>de</strong> como un sistema que:<br />

intercambia materia y energía con el medio, modificando, como resultado, el medio<br />

en el que vive (nutrición); capta estímulos <strong>de</strong>l medio y respon<strong>de</strong> a ellos (regu<strong>la</strong>ción<br />

o re<strong>la</strong>ción); proviene <strong>de</strong> otros seres vivos, pue<strong>de</strong> reproducirse y transferir sus<br />

características a sus <strong>de</strong>scendientes (autoperpetuación o reproducción) y está<br />

constituido por una o muchas unida<strong>de</strong>s estructurales, cada una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cuales tiene<br />

a su vez <strong>la</strong>s mismas propieda<strong>de</strong>s que el todo (célu<strong>la</strong>s).<br />

PROPÓSITOS DE LA ENSEÑANZA<br />

72

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!