04.06.2015 Views

Gobierno de la Provincia de Corrientes Ministerio de Educación y ...

Gobierno de la Provincia de Corrientes Ministerio de Educación y ...

Gobierno de la Provincia de Corrientes Ministerio de Educación y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Campo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Formación Específica ::<br />

:: Epistemología e historia <strong>de</strong> <strong>la</strong> Química<br />

Ubicación en el p<strong>la</strong>n <strong>de</strong> estudios: 2º año<br />

Carga horaria: 4 horas didácticas semanales<br />

Régimen <strong>de</strong> cursado: Anual.<br />

FUNDAMENTACIÓN EPISTEMOLÓGICA Y DIDÁCTICA<br />

Este espacio curricu<strong>la</strong>r propone re<strong>la</strong>cionar los contenidos epistemológicos con los<br />

contenidos <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia <strong>de</strong> <strong>la</strong> Química para po<strong>de</strong>r reve<strong>la</strong>r en los alumnos el po<strong>de</strong>r<br />

<strong>de</strong>l espíritu <strong>de</strong>l hombre en <strong>la</strong> búsqueda y explicación <strong>de</strong>l conocimiento.- Esta<br />

búsqueda que lleva a mirar el pasado y a recorrer los orígenes <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciencia: <strong>de</strong><br />

Egipto, Babilonia y Mesopotamia y luego a los más mo<strong>de</strong>rnos materialistas jónicos<br />

que abrieron el camino <strong>de</strong>l atomismo hasta Dalton y <strong>la</strong> química <strong>de</strong>l siglo XIX.- El<br />

análisis epistemológico <strong>de</strong>l conocimiento científico no es ajeno a su evolución<br />

histórica, ni al <strong>de</strong>sarrollo general <strong>de</strong> los acontecimientos históricos extra-científicos.<br />

Los requerimientos que actualmente <strong>la</strong> sociedad impone a los docentes <strong>de</strong> ciencias<br />

<strong>de</strong>mandan que éste cuente con elementos teóricos, que van más allá <strong>de</strong>l simple<br />

contenido disciplinar; es <strong>de</strong>cir tener una visión en los aspectos epistemológicos,<br />

históricos y sociológicos <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciencia.-<br />

La química no es reducible a <strong>la</strong> física , como tanto se ha pensado, porque tiene sus<br />

propias teorías con sus cuerpos conceptuales, su metodología , su lenguaje y su<br />

historia.- La c<strong>la</strong>sificación periódica <strong>de</strong> los elementos , <strong>la</strong> teoría atómica, <strong>la</strong><br />

conservación <strong>de</strong> <strong>la</strong> masa y <strong>la</strong>s teorías sobre estructura química <strong>de</strong> <strong>la</strong>s diferentes<br />

sustancias constituyen cuerpos conceptuales propios <strong>de</strong> esta ciencia.- Des<strong>de</strong> los<br />

alquimistas pasando por Lavoisier y su Traité élémentaire <strong>de</strong> Chimie, obra que<br />

sienta el primer paradigma (Kuhniano); el atomismo, el congreso <strong>de</strong> Karlsruhe,<br />

Men<strong>de</strong>leyev y hasta <strong>la</strong> química actual representan <strong>la</strong> apropiación <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura<br />

química mediante su reconstrucción histórica y epistemológica.-<br />

Se <strong>de</strong>be reflexionar en torno a <strong>la</strong> dinámica <strong>de</strong> <strong>la</strong> actividad científica e indagar <strong>la</strong><br />

validación <strong>de</strong> teorías, generación <strong>de</strong> hipótesis y el reemp<strong>la</strong>zo <strong>de</strong> unas teorías por<br />

otras.- Reflexionar por ejemplo sobre <strong>la</strong> interpretación <strong>la</strong>katosiana <strong>de</strong>l progreso<br />

científico, <strong>de</strong> cómo los científicos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Química <strong>de</strong>l siglo XVII y XVIII sostuvieron<br />

como Núcleo Duro o hardcore <strong>la</strong> “Hipótesis <strong>de</strong>l Flogisto” en <strong>la</strong> explicación <strong>de</strong>l<br />

fenómeno <strong>de</strong> <strong>la</strong> combustión, en <strong>la</strong> cual coexistían tanto aspectos materialistas como<br />

místicos y ficticios (provenientes <strong>de</strong> <strong>la</strong> actividad propia <strong>de</strong> los alquimistas: etapa<br />

previa a <strong>la</strong> constitución <strong>de</strong> <strong>la</strong> química mo<strong>de</strong>rna). Si bien según el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Imre<br />

Lakatos <strong>la</strong> comunidad científica <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> entre programas <strong>de</strong> investigación según<br />

consi<strong>de</strong>raciones <strong>de</strong> consenso interno, eficacia y conveniencia, resultando triunfante<br />

el programa más ventajoso en resolución <strong>de</strong> problemas, se observa que durante<br />

varios años coexistieron dos programas <strong>de</strong> investigación diferentes como fueron el<br />

<strong>de</strong> los químicos franceses li<strong>de</strong>rados por Lavoisier y el <strong>de</strong> los químicos flogicistas.<br />

De alguna manera tratar <strong>de</strong> hacer enten<strong>de</strong>r a los alumnos que: La comprensión<br />

histórica real no se logra a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> subordinación <strong>de</strong>l pasado al presente, sino<br />

más bien haciendo <strong>de</strong>l pasado nuestro presente y tratando <strong>de</strong> ver <strong>la</strong> vida con los<br />

ojos <strong>de</strong> otro siglo diferente al nuestro. (The Whig Interpretation, 1931, 11)<br />

75

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!