11.07.2015 Views

Vázquez Núñez G., Manual de historia de la Orden de ... - OdeMIH

Vázquez Núñez G., Manual de historia de la Orden de ... - OdeMIH

Vázquez Núñez G., Manual de historia de la Orden de ... - OdeMIH

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

e— 186 —predicadores, que habían logrado bastante uniformidadmerced a los esfuerzos <strong>de</strong>l cuarto G e-neral Humberto <strong>de</strong>Romans, pues según ésteafirma, hasta entonces reinaba también <strong>la</strong> mayorvariedad en <strong>la</strong> Or<strong>de</strong>n dominicaha. En realidadlos mercedarios no llegamos a <strong>la</strong> uniformidadhasta <strong>la</strong> adopción <strong>de</strong>l breviario romano en elsiglo XVI. Las actas <strong>de</strong> visita <strong>de</strong> los anterioresconsignan con frecuencia que los breviarios encontradosen nuestras casas no eran según 13Or<strong>de</strong>n, y lo mismo los misales.La forma <strong>de</strong>l oficio divino se parecía muchoa <strong>la</strong> <strong>de</strong>l romano actual. Los maitines constan <strong>de</strong>invitatorio y tres nocturnos con tres salmos Yotras tantas lecciones con sus responsorios. Lashoras menores eran también semejantes a <strong>la</strong>sactuales. Un <strong>de</strong>fecto grave presentaba, sin embargo,el breviario antiguo y era el contenerpoca Escritura y Santos Padres, pues <strong>la</strong> mayorparte <strong>de</strong> <strong>la</strong>s lecciones son históricas o <strong>de</strong> invenciónpropia, justificando el reproche <strong>de</strong>l PadreZumel, <strong>de</strong> que contenían no pocas ineptas sentencias.La mayor parte <strong>de</strong> los oficios eran simples<strong>de</strong> tres lecciones, <strong>de</strong>biendo entonces rezarse eloficio <strong>de</strong> difuntos, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l oficio parvo <strong>de</strong> <strong>la</strong>Virgen, que se <strong>de</strong>cía diariamente. En éste,camente, se rezaba el Ave María, cuya segundaparte era así: Santa María, Virgen y Madre <strong>de</strong>Dios, ruega por nosotros pecadores. Amén.Las constituciones autorizaban al superiorlocal para variar el calendario, sin duda para— 187 —dar lugar a los oficios <strong>de</strong> <strong>la</strong>s diferentes diócesisY ciuda<strong>de</strong>s. Entre los adoptados por toda <strong>la</strong>°r<strong>de</strong>n, y que ciertamente no figuraban en elIno <strong>de</strong>lo, se cuenta el <strong>de</strong> <strong>la</strong> Inmacu<strong>la</strong>da Concepción.Acerca <strong>de</strong> <strong>la</strong> frecuencia <strong>de</strong> sacramentos haytambién un precepto que no tiene simi<strong>la</strong>r en <strong>la</strong>Or<strong>de</strong>n dominicana hasta el siglo XVI: «Todos los-fr ailes no presbíteros confiesen, una vez a <strong>la</strong>se mana, o a más tardar cada rasura y reciban elsacramento <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunión cada mes». (La rasuraera <strong>de</strong> quince en quince días en verano ycada tres semanas en invierno).En cambio nada hay en nuestras constitucionesreferente a los estudios, y hasta fines <strong>de</strong>liglo XV no tuvimos legis<strong>la</strong>ción propia sobreesta materia, siendo <strong>de</strong> iniciativa particu<strong>la</strong>rcuanto bueno se hizo.Otra <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cosas que no había en <strong>la</strong>s constitUcionesdominicanas era <strong>la</strong> jubi<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> los frailes<strong>de</strong> muchos años <strong>de</strong> vida religiosa. Por el<strong>la</strong>qu edaba el jubi<strong>la</strong>rio exento <strong>de</strong> todos los trabajos3' vejaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> religión, o sea <strong>de</strong> <strong>la</strong>s obser-\'-ancias y ministerios más penosos. Supongo quetal co stumbre fué tomada <strong>de</strong> algunos monjes, yell <strong>la</strong> Merced era disculpable por <strong>la</strong> vida arrastradaque llevaban los frailes, corriendo sin <strong>de</strong>sallso<strong>de</strong> pueblo en pueblo.M enos disculpable era <strong>la</strong> permisión <strong>de</strong> pecuaunque<strong>la</strong> Or<strong>de</strong>n no fuera mendicante o <strong>de</strong>'4 37 estrecha pobreza. Al final <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Constittiioneshace <strong>la</strong> distribución <strong>de</strong> <strong>la</strong>s joyas y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!