11.07.2015 Views

Vázquez Núñez G., Manual de historia de la Orden de ... - OdeMIH

Vázquez Núñez G., Manual de historia de la Orden de ... - OdeMIH

Vázquez Núñez G., Manual de historia de la Orden de ... - OdeMIH

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

— 136 —cedario Fr. Pablo, Capellán <strong>de</strong>l ejército español,se metió entre los indios esperando traerlos <strong>de</strong>paz, pero le colgaron <strong>de</strong> un sauce. Parecido fintuvo en 1627 el P. Juan Lozano (1).Fué promovido al obispado <strong>de</strong> Cuba en 1629el Maestro Fr. Jerónimo Manrique <strong>de</strong> Lara, Definidor<strong>de</strong> Castil<strong>la</strong>, que honró a <strong>la</strong> Or<strong>de</strong>n con suactuación y <strong>de</strong>jó bienes para fundar convento <strong>de</strong><strong>la</strong> Habana, con un importante legado al convento<strong>de</strong> Toro, don<strong>de</strong> había sido Comendador. (t1644).Daban singu<strong>la</strong>r realce a <strong>la</strong> Merced por estosaños los Maestros Fr. Alonso Remón y Fr. Serafín<strong>de</strong> Freitas, con el presentado Fr. Gabriel Téllez,escritores <strong>de</strong> los más célebres que ha tenidoEspaña, conocidos y estimados en toda Europa.Téllez es <strong>la</strong> tercera figura literaria <strong>de</strong> España,inferior sólo a Cervantes y Lope, <strong>de</strong> quien fuégran<strong>de</strong> amigo y admirador. Falleció en 1648.También Remón fué insigne dramaturgo y elmás fecundo <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> Lope, según atestiguaQuevedo. Recientemente se ha comprobado quees <strong>de</strong> Remón alguna comedia en que Menén<strong>de</strong>zPe<strong>la</strong>yo había reconocido todas <strong>la</strong>s características<strong>de</strong>l genio <strong>de</strong> Lope; ¡tan semejantes eran los doscolosos!No es pequeña gloria <strong>de</strong> <strong>la</strong> Merced que talentoscomo los <strong>de</strong> Téllez y Remón cupieran en susreducidos c<strong>la</strong>ustros y que ambos hayan consagradosus plumas excepcionales a narrar su his-(1) Ob. cit. II, 278 y 280.1— 137 —toria; ¿quién osará <strong>de</strong>s<strong>de</strong>ñar<strong>la</strong> con tales prece<strong>de</strong>ntes?Escribía también por estos años su EpítomeCronológico <strong>de</strong> los Maestros Generales el MaestroFray Juan <strong>de</strong> Antillón, con gran copia <strong>de</strong> documentosy mayor crítica que los mencionados cronistascastel<strong>la</strong>nos. Sin embargo, <strong>la</strong> investigaciónrealizada por nosotros en estos últimos años haduplicado y triplicado el caudal <strong>de</strong> hechos y <strong>de</strong>personajes conocidos por nuestros antecesores.La obra <strong>de</strong>l P. Antillón acaba <strong>de</strong> aparecer en<strong>la</strong> Biblioteca Provincial <strong>de</strong> Cádiz, y sus Vidas <strong>de</strong>San Pedro No<strong>la</strong>sco y <strong>de</strong> San Ramón (en que secon<strong>de</strong>nsan los primeros tiempos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Or<strong>de</strong>n)están en <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong> Valencia.El Maestro Serafín (como l<strong>la</strong>maban en casaal Dr. Freitas), era portugués y tomó nuestro hábitoen Val<strong>la</strong>dolid, don<strong>de</strong> obtuvo cátedra <strong>de</strong> DerechoCanónico en 1605. Sus libros le dierongran<strong>de</strong> fama y entre ellos <strong>de</strong>scuel<strong>la</strong> el De JustoImperio Lusitano, en que contien<strong>de</strong> victoriosamentecon Grocio sobre Derecho Marítimo y aungeneralmente sobre cuestiones internacionales.Esta obra ha sido mo<strong>de</strong>rnamente traducida alfrancés y al español y su autor es consi<strong>de</strong>radocomo uno <strong>de</strong> los fundadores <strong>de</strong>l Derecho Internacional.Fué también admirador <strong>de</strong> Lope, al que <strong>de</strong>dicóuna composición en dísticos <strong>la</strong>tinos, elegantescomo el lenguaje <strong>de</strong> todas sus obras. Remóny Freitas fallecieron en 1632 y 33 <strong>de</strong>jando incompleta<strong>la</strong> impresión <strong>de</strong>l Bu<strong>la</strong>rio <strong>de</strong> <strong>la</strong> Or<strong>de</strong>n,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!