11.07.2015 Views

Vázquez Núñez G., Manual de historia de la Orden de ... - OdeMIH

Vázquez Núñez G., Manual de historia de la Orden de ... - OdeMIH

Vázquez Núñez G., Manual de historia de la Orden de ... - OdeMIH

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

- 126 -Aunque en otras cosas se opuso terminantementea los <strong>de</strong>seos <strong>de</strong>l Rey, éste le presentó parael obispado <strong>de</strong> Alghero, que <strong>de</strong>jaba Machín. EnCer<strong>de</strong>ña <strong>de</strong>sempeñó Prieto, junto con el obispado,el cargo <strong>de</strong> capitán general, y presidió <strong>la</strong>sCortes allí celebradas, don<strong>de</strong> se juró <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r <strong>la</strong>Inmacu<strong>la</strong>da Concepción.Tras<strong>la</strong>dáronle más tar<strong>de</strong> a Perpiñán, don<strong>de</strong>hubo <strong>de</strong> experimentar los males <strong>de</strong> <strong>la</strong> guerra previstaarios antes, y murió <strong>de</strong> pena en 1637, enreputación <strong>de</strong> pre<strong>la</strong>do santo caritativo. Tirsodice que fué el General más amable <strong>de</strong> cuantosconoció.Fray Melchor Prieto, hermano mayor <strong>de</strong>l General,a su vuelta <strong>de</strong>l Perú, fué Provincial <strong>de</strong>Castil<strong>la</strong> en 1623. Terminado su gobierno, nombráronleObispo <strong>de</strong>l Paraguay en 1627, dignidadque renunció <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> preconizado. Quedóseen Madrid, don<strong>de</strong> imprimió libros muy curiosos,como <strong>la</strong> Salmodia Eucarística, con dibujos hechospor él mismo, <strong>de</strong> gusto barroco. Dejó tambiénimportantes manuscritos, y murió en 1648.En 1627 fué creado Obispo <strong>de</strong> Ugento, en Nápoles,el P. Luis Jiménez, natural <strong>de</strong> Cuenca,hijo <strong>de</strong>l convento <strong>de</strong> Moratal<strong>la</strong>, a don<strong>de</strong> se tras<strong>la</strong>dósiendo carmelita.El Ilmo. Machín <strong>de</strong> Aquena, publicó obrasvaliosas <strong>de</strong> Teología, y falleció en 1640 en Caller,don<strong>de</strong> tiene un hermoso mausoleo en <strong>la</strong> Catedral.Hiciéronse buenas re<strong>de</strong>nciones durante estosarios.- 127 -La primera en 1617 en Marruecos, por losPadres Fr. Pedro Ortiz <strong>de</strong> Luyando, castel<strong>la</strong>no,y Fr. Juan <strong>de</strong> Santiago, andaluz, que rescataron152 cautivos.La segunda también en Marruecos el año 1618,<strong>de</strong> 140 cautivos, por los mismos Padres. El MaestroOrtiz <strong>de</strong> Luyando, que es autor <strong>de</strong> libros muyinteresantes y jugosos, escribió sendas re<strong>la</strong>ciones,breves pero muy hermosas, <strong>de</strong> estos viajes.La tercera, <strong>de</strong> 121 cautivos, en Argel en 1621,por el P. Vicente Serrano, que pa<strong>de</strong>ció mucho yestuvo a punto <strong>de</strong> ser quemado vivo.La cuarta, <strong>de</strong> 115 cautivos, en 1624 y en Marruecos,por los PP. Francisco <strong>de</strong> Benavi<strong>de</strong>s yGaspar <strong>Núñez</strong>, <strong>de</strong> Castil<strong>la</strong> y Andalucía, respectivamente.Entre los redimidos figuran dos religiosos,uno franciscano y otro dominico, a quieneslos re<strong>de</strong>ntores hal<strong>la</strong>ron tirando <strong>de</strong> una carretauncidos como bestias.La quinta y más gloriosa fué <strong>la</strong> <strong>de</strong> 1627 enArgel por <strong>la</strong>s tres provincias reunidas <strong>de</strong> Aragón,Castil<strong>la</strong> y Andalucía, representada por los PadresJuan Cavero, Francisco Galindo y Luis <strong>de</strong> Vilches.El P. Cavero había sido Provincial <strong>de</strong> Aragónen el trienio <strong>de</strong> 1619 a 22. Quedóse en rehenespor algunos cautivos próximos a <strong>la</strong> <strong>de</strong>sesperación,volviendo sus compañeros con 250 rescatadosy llegando a Valencia el 22 <strong>de</strong> noviembre.Durante su estancia en Argel <strong>de</strong>svivióse elP. Cavero por hacer bien a los cautivos en loespiritual y temporal. Fuésele un poco <strong>la</strong> lenguauna vez hab<strong>la</strong>ndo <strong>de</strong> Jesucristo, y un moro, cre-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!