11.07.2015 Views

Vázquez Núñez G., Manual de historia de la Orden de ... - OdeMIH

Vázquez Núñez G., Manual de historia de la Orden de ... - OdeMIH

Vázquez Núñez G., Manual de historia de la Orden de ... - OdeMIH

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

— 540 —En Lima era Provincial el P. Juan <strong>de</strong> Vargas,y lo merecía por su talento y constancia en <strong>de</strong>"ten<strong>de</strong>r aquel<strong>la</strong>s fundaciones hasta erigir<strong>la</strong>s enprovincia in<strong>de</strong>pendiente. En 1565 salió <strong>de</strong> Se vil<strong>la</strong><strong>la</strong> segunda- expedición <strong>de</strong> 13 religiosos, queno habían podido aviar en 1563 para 'ir con elP. Vargas, y en los años siguientes van al Ferilotros Mercedarios, entre ellos el P. Diego <strong>de</strong>gulo, Visitador, en 1570. Son estos años <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>actividad para nuestros Misioneros <strong>de</strong>l Perú/cuyos nombres citamos ya.El P. Angulo fué elegido Provincial en 15747y gobernó a los 1VIercedarios con extraordinari°celo, mereciendo ser reelegido otro cuadrieni°.En 1574 pasó a Lima como Lector <strong>de</strong> Arte s elP. Alonso Gómez Bolofío, que en 1580 fué le Visitadora Guatema<strong>la</strong> (1).En Tucumán, que <strong>de</strong>pendía <strong>de</strong> <strong>la</strong> provin'<strong>de</strong>l Cuzco, se distinguió por estos años el PadreLuis <strong>de</strong> Val<strong>de</strong>rrama, quiteño, que figura al <strong>la</strong>d°<strong>de</strong>l Gobernador Diego Pacheco y <strong>de</strong>l sucesor cl°éste D. Lorenzo Suárez <strong>de</strong> Figueroa, con el quetomó parte en <strong>la</strong> fundación <strong>de</strong> Córdoba. En 151°existían en Tucumán tres conventos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Merced„ a saber: el <strong>de</strong> Santiago <strong>de</strong>l Estero, el <strong>de</strong> 113-<strong>la</strong>vera <strong>de</strong> Esteco y el <strong>de</strong> San Miguel <strong>de</strong> Tucumán'<strong>de</strong>spob<strong>la</strong>do a <strong>la</strong> sazón este último por falta <strong>de</strong> religiosos,que no pasan <strong>de</strong> media docena en to€13<strong>la</strong> gobernación, aunque trabajaban como Si fue'ran ciento.(1) Prez: Mercedarios..., 211.— 541 —La Provincia <strong>de</strong> Chile tenía a su frente en1536 al P. Rodrigo González <strong>de</strong> Carvajal que,con el Comendador <strong>de</strong> Santiago P. Antonio Correa, otorga en el mes <strong>de</strong> Abril una escriturasobre <strong>la</strong>s cargas <strong>de</strong> esta casa con su fundadorJU an Fernán<strong>de</strong>z <strong>de</strong> Al<strong>de</strong>rete, ex Regidor <strong>de</strong> <strong>la</strong>ciudad y ahora donado en el mismo convento (1).Gobernaba todavía el P. Carvajal en 1569, peroen 1571 le había sucedido ya el P. Antonio RendónSarmiento, que con su homónimo el P. Correah abía trabajado heroicamente en <strong>la</strong> conversión<strong>de</strong> los araucanos y otros indios <strong>de</strong>l Sur, cuyas sim-Patías se captaron, hasta el punto <strong>de</strong> andar libre-'l'ente en medio <strong>de</strong> ellos en plena sublevación.Encerráronse luego en <strong>la</strong>s ciuda<strong>de</strong>s y fuertesitiados para asistir espiritual y corporalmente asti s <strong>de</strong>fensores cuando los curas los abandonabanhuyendo <strong>de</strong> peligros y privaciones sin cuento. La.his toria <strong>de</strong>l P. Correa en Concepción y <strong>la</strong> <strong>de</strong>lPad re Rendón en <strong>la</strong> Imperial y en Arauco, essU Perior a todo elogio, según afirman los héroes<strong>de</strong> aquellos sitios, los más terribles, quizá, afrontadospor seres humanos (2).En 1580 era el P. Rendón Provincial <strong>de</strong>/.(12<strong>de</strong>l que había sido <strong>de</strong>smembrada recienente<strong>la</strong> Provincia <strong>de</strong> Chile (3). Vivió hasta.tetoedad muy avanzada.(1(2hji(3Gazul<strong>la</strong>: Los primeros Mercedarios en Chile, 155.Gazul<strong>la</strong> (Policarpo): Los primeros Mercedarios en205.Nrez: Mercedarios que pasaron a Am6rica, 303.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!