11.07.2015 Views

Vázquez Núñez G., Manual de historia de la Orden de ... - OdeMIH

Vázquez Núñez G., Manual de historia de la Orden de ... - OdeMIH

Vázquez Núñez G., Manual de historia de la Orden de ... - OdeMIH

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

— 54 —en todo tiempo, si menester fuere, a poner su vidacomo Cristo <strong>la</strong> puso por nosotros.Quien <strong>de</strong> tal modo enseñó a los <strong>de</strong>más <strong>la</strong>caridad, bril<strong>la</strong>rá como estrel<strong>la</strong> en perpetuas eternida<strong>de</strong>s.Los <strong>historia</strong>dores <strong>de</strong> <strong>la</strong> civilización cristianale consi<strong>de</strong>ran con razón como una <strong>de</strong> <strong>la</strong>smayores glorias <strong>de</strong> <strong>la</strong> Iglesia. «En los varios institutosreligiosos, dice Balmes, que bajo distintasformas se han visto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el principio <strong>de</strong> <strong>la</strong> Iglesia,hemos tenido ocasión <strong>de</strong> observar cosas altamentedignas <strong>de</strong> asombrar al filósofo como alcristiano; pero dudo mucho que en <strong>la</strong> <strong>historia</strong> <strong>de</strong>esos institutos pueda encontrarse nada más hermoso,más interesante, más tierno que el cuadroque nos ofrecen <strong>la</strong>s Or<strong>de</strong>nes re<strong>de</strong>ntoras. ¡Quésímbolo más bello <strong>de</strong> <strong>la</strong> religión protegiendo al<strong>de</strong>sgraciado! ¡Qué emblema más sublime <strong>de</strong> <strong>la</strong>re<strong>de</strong>nción consumada en el augusto Ma<strong>de</strong>ro,extendiéndose a <strong>la</strong>, re<strong>de</strong>nción <strong>de</strong> <strong>la</strong> cautividadterrena, que <strong>la</strong>s visiones que precedieron a <strong>la</strong>fundación <strong>de</strong> estos santos institutos! Dirán algunosque esas apariciones no eran más que purailusión; ¡ilusiones dichosas, replicaremos nosotros,que así conducen al consuelo <strong>de</strong> <strong>la</strong> humanidad!»(1).No hay que imaginar, sin embargo, que <strong>la</strong>sre<strong>de</strong>nciones llevadas a cabo por el Santo fueron<strong>de</strong> quinientos cautivos como <strong>la</strong>s que se hicieronen el siglo XVI y siguientes. La pobreza <strong>de</strong> los(1) El Protestantismo comparado con el Catolicismo,cap. XLIV.— 55 —Pueblos cristianos era gran<strong>de</strong> y <strong>la</strong> moneda escasísima,<strong>de</strong> modo que <strong>la</strong>s limosnas eran casi todasen especie, lo que dificultaba enormemente sutransporte <strong>de</strong> un lugar a otro. El dinero estabacasi todo en po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> los judíos, que exigían porél intereses fabulosos. Véase a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte el privilegio<strong>de</strong> Enrique II <strong>de</strong> Castil<strong>la</strong> concedido en 1373a los rnercedarios, don<strong>de</strong> se pintan admirablemente<strong>la</strong>s dificulta<strong>de</strong>s con que tropezaban losre<strong>de</strong>ntores. Lo que allí se dice <strong>de</strong>l siglo XIV esaplicable en gran parte al anterior.Más que el número <strong>de</strong> redimidos importabaquizá el consuelo que los re<strong>de</strong>ntores llevaban alos cautivos, haciendo bril<strong>la</strong>r en sus ojos un rayo<strong>de</strong> esperanzas y <strong>de</strong>mostrándoles que el pueblocristiano no los tenía olvidados. Durante los primerosaños <strong>de</strong>l siglo XIII, <strong>la</strong> re<strong>de</strong>nción fué particu<strong>la</strong>rmentepenosa, por estar <strong>la</strong>s potencias cristianas en continua guerra con los musulmanes <strong>de</strong><strong>la</strong> Penínsu<strong>la</strong> y <strong>de</strong> Afriea. Don Jaime concertó elPrimer tratado <strong>de</strong> paz con el rey <strong>de</strong> Túnez en1240 (1).Antes <strong>de</strong> abandonar <strong>la</strong> tierra San Pedro No<strong>la</strong>sco, tuvo el consuelo <strong>de</strong> ver su obra consolidaday protegida por Inocencio IV, que estando enel Concilio <strong>de</strong> Lyon el 4 <strong>de</strong> Abril <strong>de</strong> 1245, expidióuna Bu<strong>la</strong> solemnísima, firmada por él y por docecar<strong>de</strong>nales, en <strong>la</strong> que están los jalones <strong>de</strong> nuestraorganización.El Papa confirma <strong>de</strong> nuevo <strong>la</strong> Or<strong>de</strong>n, enume-Gazul<strong>la</strong>: Jaime 1 y los Estados musulmanes.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!