11.07.2015 Views

Vázquez Núñez G., Manual de historia de la Orden de ... - OdeMIH

Vázquez Núñez G., Manual de historia de la Orden de ... - OdeMIH

Vázquez Núñez G., Manual de historia de la Orden de ... - OdeMIH

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

— 452 —ció santamente en Sa<strong>la</strong>manca en Junio <strong>de</strong> 150'El P. Cuevas, que era estudiante en <strong>la</strong> célebreUniversidad en 1514 fué <strong>de</strong>spués Comendad or <strong>de</strong>Granada y pasó a Indias como visitador.Maestro Zorita falleció en 1542, sucediéndol e ellel provincia<strong>la</strong>to el Licenciado Fray Diego Enriquez,y fallecido éste en 1544 fué elegido en Sevil<strong>la</strong>para suce<strong>de</strong>rle el Maestro Fray Pedro <strong>de</strong>Oriona, que hubo <strong>de</strong> jurar el estatuto <strong>de</strong>l sesenieobteniendo bu<strong>la</strong> <strong>de</strong> él y prometiendo n() Pedirdispensa (1).Por estos años se fundó el beaterio <strong>de</strong> -r<strong>de</strong>reedarias<strong>de</strong> Escoriaza por el Beneficiado Gag°<strong>de</strong> Ga<strong>la</strong>rza, interviniendo el Comendador <strong>de</strong> Bar'ceño, Fray Juan <strong>de</strong> Tapia, en nombre <strong>de</strong>lcial Zorita. En 1541 hizo ya <strong>la</strong> visita el Vieari°Provincial Fray Francisco <strong>de</strong> Cuevas, que dio 19profesión a <strong>la</strong>s seis primeras monjas (2).En 1538, el beaterio <strong>de</strong> Bilbao había ) b /e"una fundación en San Pedro <strong>de</strong> Deusto, e( nnes <strong>de</strong>l presbítero Ochoa <strong>de</strong> Leuzavia, beateri°que subsistió con varia fortuna hasta thles <strong>de</strong>lsiglo XVII (3). loSCupó al Padre Zorita <strong>la</strong> gloria <strong>de</strong> enviprimeros Mercedarios al Río <strong>de</strong> <strong>la</strong> P<strong>la</strong>ta, enpañía <strong>de</strong>l fundador <strong>de</strong> Buenos Aires Don Pedr°<strong>de</strong> Mendoza en Julio <strong>de</strong> 1535 (4). L<strong>la</strong>nv(1) Simancas, P. R. 23-47.(2) Boletin <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ord., año 1930, pág. 20.(3) Ibid. año 1920, pág. 346.(4) Pérez: Mercedarios..., pág. 279.— 4b —PraY Juan <strong>de</strong> Sa<strong>la</strong>zar y Fray Juan <strong>de</strong> Almacia.8te último <strong>de</strong>bió morir pronto, quizá en e] viaje,Pues no se hal<strong>la</strong> más rastro <strong>de</strong> él. El Padre Sa<strong>la</strong>zarvivió, en cambio, muchos años y convirtiógran número <strong>de</strong> indios, fundando nuestro conento<strong>de</strong> <strong>la</strong> Asunción, capital <strong>de</strong> Paraguay, ytrabajando in<strong>de</strong>ciblemente en pacificar a los co-1°11es que habían convertido aquel<strong>la</strong>s regiones eneaneo <strong>de</strong> Agramante.La Asunción era entonces, en frase <strong>de</strong>l Padre'a<strong>la</strong>zor, «pueblo <strong>de</strong> más <strong>de</strong> quinientos vecinos yn<strong>la</strong>s <strong>de</strong> quinientas mil turbaciones», huyendo <strong>de</strong>14 cuales, el mercedario ansiaba volver a Espana; mas parece que no lo consiguió, pues docu-Illentos <strong>de</strong> fines <strong>de</strong> aquel siglo, afirman que murióa manos <strong>de</strong> los indios (1). Hab<strong>la</strong> <strong>de</strong> él conisgran elogio Alvar <strong>Núñez</strong> Cabeza <strong>de</strong> Vaca, Gou2rnadorque fue <strong>de</strong>l Río <strong>de</strong> <strong>la</strong> P<strong>la</strong>ta, en sus4ctufragios.a Increíbles trabajos pasaron también los PaeesAntonio <strong>de</strong> Almansa y Antonio <strong>de</strong> Solís en,11.1 viaj e <strong>de</strong> exploración a Chile en compañía <strong>de</strong>l'ri<strong>de</strong><strong>la</strong>ntado Don Diego <strong>de</strong> Almagro, que salió <strong>de</strong>lllzeo el 3 <strong>de</strong> Julio <strong>de</strong> 1535. Fueron indiscutible-1,41; ente <strong>de</strong> los primeros Sacerdotes que pisaron'erra chilena (2).Pero los sucesos más <strong>la</strong>mentables acaecieronel Perú. El Padre Bovadil<strong>la</strong> hizo nuevo viajesPailia en 1534. El 28 <strong>de</strong> Julio <strong>de</strong> aquel año,Ibid. 291.pág. 257.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!