12.07.2015 Views

Empresas Sostenibles en América Latina y el Caribe:

Empresas Sostenibles en América Latina y el Caribe:

Empresas Sostenibles en América Latina y el Caribe:

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

48El desafío de la promoción de empresas sost<strong>en</strong>ibles <strong>en</strong> América <strong>Latina</strong> y <strong>el</strong> <strong>Caribe</strong>Capítulo tres<strong>en</strong> equilibrio con los otras variables bajo sucontrol 39 . D<strong>el</strong> mismo modo, es importantedesarrollar contratos a futuro <strong>en</strong> los mercadosde divisas, pues podrían ofrecer una salvaguardiacontra las grandes oscilaciones de los tipos decambio.• Son también importantes las regulacioneseficaces y ajustables que promuevan los flujosde capital dedicados a la inversión productiva,no especulativa, y que sean consist<strong>en</strong>tes con un<strong>en</strong>torno macroeconómico estable. Por otro lado,reglas fiscales claras y contra cíclicas podríanayudar a reducir la volatilidad de la demandaagregada. Al mismo tiempo, son necesariosmecanismos concretos de evaluación de lacalidad d<strong>el</strong> gasto público, así como esquemas depriorización de gastos.• Con respecto a la situación fiscal actual, nose debe opacar la necesidad de políticas queamplí<strong>en</strong> la base tributaria, que control<strong>en</strong> lasexoneraciones, la evasión y <strong>el</strong>usión de impuestos,así como mejores prácticas administrativasque pot<strong>en</strong>ci<strong>en</strong> la capacidad de recaudación.Los regím<strong>en</strong>es tributarios especiales para lasMIPYME, que se han aplicado <strong>en</strong> algunos países,han aportado algunos aspectos positivos,aunque coexist<strong>en</strong> con altos niv<strong>el</strong>es de evasión ypued<strong>en</strong> limitar <strong>el</strong> pot<strong>en</strong>cial de crecimi<strong>en</strong>to de lasempresas. Mecanismos de evaluación de costosy b<strong>en</strong>eficios, al igual que <strong>el</strong> <strong>en</strong>foque correctopara la aplicación de dichos programas, sonnecesarios para asegurar su utilidad y maximizarsus objetivos.En g<strong>en</strong>eral, la región requiere políticas d<strong>el</strong>iberadasque permitan diversificar y consolidar su crecimi<strong>en</strong>to<strong>en</strong> <strong>el</strong> largo plazo. Según la CEPAL (2012b), <strong>el</strong>crecimi<strong>en</strong>to de la región <strong>en</strong> <strong>el</strong> período 1981-2010,de 3% anual, fue impulsado por una contribución de1.6% d<strong>el</strong> empleo, 1.3% d<strong>el</strong> capital y 0% de la PTF. Encontraste, <strong>en</strong> <strong>el</strong> período 2003-2010, <strong>el</strong> crecimi<strong>en</strong>toeconómico fue de 4.8%, con un aporte d<strong>el</strong> empleod<strong>el</strong> 1.8%, de 1.7% d<strong>el</strong> capital y de 1.2% de la PTF 40 .Esto destaca la necesidad de inc<strong>en</strong>tivar la inversiónde largo plazo y promover un mayor crecimi<strong>en</strong>to yconverg<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> los niv<strong>el</strong>es de productividad d<strong>el</strong>conjunto de la economía. Además, si bi<strong>en</strong> la región39Cukierman (1992), por ejemplo, señala que según varios estudiospara países desarrollados, se observa que la indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong>Banco C<strong>en</strong>tral y la inflación están inversam<strong>en</strong>te corr<strong>el</strong>acionadas.[Cukierman, A. (1992). C<strong>en</strong>tral Bank Strategy, Credibility and Autonomy.Cambridge, Mass: MIT Press].40CEPAL (2012b). Cambio estructural para la igualdad. Una visión integradade desarrollo. Trigésimo cuarto período de sesiones. San Salvador, 27al 31 de agosto. Santiago de Chile: CEPAL.41OIT (2008a). Conclusiones r<strong>el</strong>ativas a la promoción de empresassost<strong>en</strong>ibles. Confer<strong>en</strong>cia Internacional d<strong>el</strong> Trabajo, junio 2007. Ginebra,Suiza: OIT.se ha visto b<strong>en</strong>eficiada por un auge de precios de lasmaterias primas, lo cual ha sido muy importante parala inversión y cu<strong>en</strong>tas fiscales <strong>en</strong> <strong>el</strong> corto plazo, estambién vulnerable por su dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de los cicloseconómicos internacionales.3.2 Comercio e integración económicasost<strong>en</strong>ibleAl suprimir los obstáculos que impid<strong>en</strong> <strong>el</strong> acceso a losmercados nacionales y extranjeros se deb<strong>en</strong> t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>talos distintos niv<strong>el</strong>es de desarrollo de los países. Los aum<strong>en</strong>tosde la efici<strong>en</strong>cia g<strong>en</strong>erados por la integración económica pued<strong>en</strong>dar lugar a efectos positivos <strong>en</strong> <strong>el</strong> empleo ya sea <strong>en</strong> términosde cantidad o de calidad o una combinación de ambos. Noobstante, dado que la liberalización d<strong>el</strong> comercio tambiénpuede dar lugar al desplazami<strong>en</strong>to de puestos de trabajo,una mayor informalidad y <strong>el</strong> aum<strong>en</strong>to de las desigualdades <strong>en</strong>materia de ingresos, los gobiernos deb<strong>en</strong> adoptar medidas, <strong>en</strong>consulta con los interlocutores sociales, para evaluar mejorla incid<strong>en</strong>cia de las políticas comerciales <strong>en</strong> <strong>el</strong> empleo y <strong>el</strong>trabajo dec<strong>en</strong>te. También es necesario adoptar medidas a niv<strong>el</strong>regional y multilateral para <strong>el</strong>iminar las distorsiones comercialesy ayudar a los países <strong>en</strong> desarrollo a fortalecer su capacidadpara exportar productos de valor añadido, gestionar <strong>el</strong> cambioy desarrollar una base industrial competitiva. 41Este pilar se compone de indicadores asociados alvolum<strong>en</strong> de comercio <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación con <strong>el</strong> PIB, flujo deIED, índice de facilidad para comercio internacional ydos índices de conc<strong>en</strong>tración de las exportaciones.A pesar de que <strong>en</strong> años reci<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> la mayoríade los países de la región se han hecho esfuerzosimportantes <strong>en</strong> ese campo, los datos muestranque todavía existe una distancia importante <strong>en</strong>comparación con los países HIC-OCDE.• Si bi<strong>en</strong> <strong>el</strong> volum<strong>en</strong> d<strong>el</strong> comercio con respecto al PIBmuestra valores similares a los países HIC-OCDE, loque evid<strong>en</strong>cia un alto grado de apertura comercial,los flujos de IED hacia la región todavía distanmucho de lo que son <strong>en</strong> los países HIC-OCDE.• El índice de facilidad para comerciarinternacionalm<strong>en</strong>te, calculado por <strong>el</strong> WEF, hamejorado, pero la región se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra aún pordebajo de HIC-OCDE.• En <strong>el</strong> caso de ALyC, <strong>el</strong> número de empresasinvolucradas <strong>en</strong> actividades de exportaciónes limitado. Las empresas exportadoras sonprincipalm<strong>en</strong>te grandes, con capacidad deproducción y economías de escala para servirmercados externos, con logística y capacidadde financiami<strong>en</strong>to e int<strong>el</strong>ig<strong>en</strong>cia de mercado.Los países de HIC-OCDE ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> a t<strong>en</strong>er unamayor participación de empresas <strong>en</strong> actividadesde exportación. En particular, <strong>el</strong> índice deconc<strong>en</strong>tración de productos de exportaciónes cinco veces <strong>el</strong> d<strong>el</strong> HIC-OCDE y <strong>el</strong> índice deconc<strong>en</strong>tración de destinos de exportación es <strong>el</strong>doble, lo que evid<strong>en</strong>cia una alta vulnerabilidad <strong>en</strong><strong>el</strong> comercio y la integración económica.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!