12.07.2015 Views

Empresas Sostenibles en América Latina y el Caribe:

Empresas Sostenibles en América Latina y el Caribe:

Empresas Sostenibles en América Latina y el Caribe:

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

63OIT / América <strong>Latina</strong> y <strong>el</strong> <strong>Caribe</strong>Contexto socialGRÁFICO 30ALyC y HIC-OCDE. Educación, formación y apr<strong>en</strong>dizaje perman<strong>en</strong>teCalidad de la educaciónTasa de alfabetización paramayores de 15 años10,08,06,04,02,00,0Inscripción escolar, niv<strong>el</strong>secundario (% bruto)Gasto público <strong>en</strong> educacion(% PIB)Inscripción escolar, niv<strong>el</strong>terciario (% bruto)LACHIC-OCDEElaboración propia sobre la base de datos d<strong>el</strong> BM y WEF.comi<strong>en</strong>zan a desc<strong>en</strong>der conforme avanza la edad: alos 17 años, un tercio de los jóv<strong>en</strong>es ya no asiste a laescu<strong>el</strong>a y solo <strong>el</strong> 51% de <strong>el</strong>los termina la educaciónalta secundaria <strong>en</strong> la región.Los países de ALyC necesitan más políticas focalizadas<strong>en</strong> <strong>el</strong> mediano y largo plazo para promover y facilitarque los jóv<strong>en</strong>es <strong>en</strong> la región termin<strong>en</strong> la <strong>en</strong>señanzasecundaria, niv<strong>el</strong> considerado como condiciónmínima para su <strong>en</strong>trada y perman<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> <strong>el</strong> mercadolaboral formal más sólido. Es de suma importanciacrear sistemas de educación más integrados, queconect<strong>en</strong> de una mejor manera la <strong>en</strong>señanza básica,la capacitación vocacional, la <strong>en</strong>trada <strong>en</strong> <strong>el</strong> mercadode trabajo y <strong>el</strong> apr<strong>en</strong>dizaje a lo largo de la vida 65 .El increm<strong>en</strong>to de la cobertura educativa no se haacompañado de una mejora cualitativa sustancial 66 ,aunque se registra un leve avance <strong>en</strong> <strong>el</strong> desempeño<strong>en</strong> las pruebas PISA 67 <strong>en</strong> los últimos diez años. Losdatos disponibles de pruebas estandarizadas demedición de la calidad de la educación muestran demanera sistemática, <strong>en</strong> algunos países de la región, lapersist<strong>en</strong>te brecha <strong>en</strong> materia de apr<strong>en</strong>dizajes a favorde los alumnos de escu<strong>el</strong>as privadas <strong>en</strong> comparacióncon los de escu<strong>el</strong>as públicas 68 .65OIT (2008b). Conclusiones sobre las calificaciones para la mejora de laproductividad, <strong>el</strong> crecimi<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> empleo y <strong>el</strong> desarrollo. Confer<strong>en</strong>cia Internacionald<strong>el</strong> Trabajo, 2008. Ginebra: OIT.66World Economic Forum (2011). Global Competitiv<strong>en</strong>ess Report 2011-2012. Ginebra, Suiza: WEF.67El Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos de laOCDE (PISA, por sus siglas <strong>en</strong> inglés).68CEPAL (2010). La hora de la igualdad: brechas por cerrar, caminos por abrir.Santiago de Chile: CEPAL.69OCDE/CEPAL (2012). Perspectivas Económicas para América <strong>Latina</strong> 2012:Transformación d<strong>el</strong> Estado para <strong>el</strong> desarrollo. Francia: OECD Publishing.El promedio d<strong>el</strong> gasto público de los países deALyC <strong>en</strong> educación, como porc<strong>en</strong>taje d<strong>el</strong> PIB, siguesi<strong>en</strong>do m<strong>en</strong>or que <strong>en</strong> HIC-OCDE, pero la t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia<strong>en</strong> la última década es positiva. Se debe m<strong>en</strong>cionarque Arg<strong>en</strong>tina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica,México y Uruguay ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un gasto <strong>en</strong> educación por<strong>en</strong>cima de la media de la región 69 .Es fundam<strong>en</strong>tal mejorar la r<strong>el</strong>ación <strong>en</strong>tre la educacióny <strong>el</strong> mercado de trabajo. Un acuerdo y asociaciónsólidos <strong>en</strong>tre gobiernos, empleadores y trabajadoreses es<strong>en</strong>cial para forjar un nexo eficaz <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> mundod<strong>el</strong> trabajo y <strong>el</strong> d<strong>el</strong> apr<strong>en</strong>dizaje, con una participacióntripartita <strong>en</strong> <strong>el</strong> diseño, la implem<strong>en</strong>tacióny la evaluación de políticas de desarrollo decompet<strong>en</strong>cias.Una situación recurr<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la región es la dificultad queti<strong>en</strong><strong>en</strong> las empresas <strong>en</strong> algunos sectores <strong>en</strong> particularpara <strong>en</strong>contrar sufici<strong>en</strong>te recurso humano con lascompet<strong>en</strong>cias requeridas por <strong>el</strong>las, principalm<strong>en</strong>te<strong>en</strong> aqu<strong>el</strong>los ori<strong>en</strong>tados a la exportación. Accionescoordinadas <strong>en</strong>tre gremios empresariales sectoriales,gobiernos y academia deb<strong>en</strong> articularse para, demanera paulatina, int<strong>en</strong>tar cubrir este déficit.Con r<strong>el</strong>ación a la educación profesional y técnica,existe una amplia gama de programas de carácterpúblico y privado <strong>en</strong> la región, que configuranuna oferta muy diversa <strong>en</strong> cuanto a calidad ycorrespond<strong>en</strong>cia real con las demandas d<strong>el</strong> mercadode trabajo. El gran desafío que <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tan lasinstituciones de educación profesional y técnica es laactualización perman<strong>en</strong>te de sus servicios, t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do<strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta las demandas d<strong>el</strong> mundo productivo y losnuevos perfiles de los usuarios. Las empresas de laregión están cada vez más consci<strong>en</strong>tes de que unafuerza laboral bi<strong>en</strong> capacitada es clave para lograr una

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!