12.07.2015 Views

Empresas Sostenibles en América Latina y el Caribe:

Empresas Sostenibles en América Latina y el Caribe:

Empresas Sostenibles en América Latina y el Caribe:

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

67OIT / América <strong>Latina</strong> y <strong>el</strong> <strong>Caribe</strong>Contexto socialy de etapas tecnológicas por las cuales transitan.Además, se necesita la vinculación con los esfuerzosde los actores sociales para mejorar la incorporaciónde jóv<strong>en</strong>es <strong>en</strong> <strong>el</strong> mercado de trabajo formal, mediantepolíticas de empleabilidad y formación laboral,esquemas destinados a facilitar la transición escu<strong>el</strong>atrabajo,<strong>el</strong> fortalecimi<strong>en</strong>to de la intermediaciónlaboral y, donde aplica, inc<strong>en</strong>tivos a la contrataciónde jóv<strong>en</strong>es.Reducir la brecha salarial y de participación laboralde las mujeres implica políticas antidiscriminación yconciliación de la vida laboral y familiar, con especialat<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> la situación de las mujeres de bajo niv<strong>el</strong>educativo y que provi<strong>en</strong><strong>en</strong> de hogares de bajosingresos, así como una mayor inserción de las mujeres<strong>en</strong> sectores de alta productividad. La disponibilidadde mecanismos de cuidado de niños pequeñosaum<strong>en</strong>ta la tasa de participación y los ingresos de lasmujeres. Estas medidas ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que complem<strong>en</strong>tarsecon la promoción de nuevos tipos de organizaciónd<strong>el</strong> trabajo, a favor de la corresponsabilidad social,y con mejoras <strong>en</strong> la capacidad de la seguridad socialpara <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar las necesidades de cuidado 81 .Los gobiernos deb<strong>en</strong> v<strong>el</strong>ar por definir y ejecutarpolíticas y programas para reducir la vulnerabilidady la exclusión de las unidades económicas y de lostrabajadores marginados, mediante su incorporacióna la economía formal, abordando <strong>el</strong> tema d<strong>el</strong>a informalidad con programas de educación,formación, apr<strong>en</strong>dizaje perman<strong>en</strong>te, seguridad,microfinanciami<strong>en</strong>to y <strong>el</strong> fom<strong>en</strong>to de su iniciativaempresarial, además de sistemas de inspección d<strong>el</strong>trabajo y un fácil y rápido acceso a la asist<strong>en</strong>cia jurídicay al sistema judicial, para asegurar la aplicación y <strong>el</strong>cumplimi<strong>en</strong>to de sus derechos 82 . Nuevos esfuerzosson necesarios para dar coher<strong>en</strong>cia e integrar políticasde desarrollo urbano y rural, objetivos sectoriales yplanes de crecimi<strong>en</strong>to g<strong>en</strong>eral. La id<strong>en</strong>tificación deobjetivos de integración social, metas cuantitativasde empleo, y mecanismos adecuados de monitoreo yevaluación son acciones que necesitan at<strong>en</strong>ción.4.4 Protección socialUn mod<strong>el</strong>o de seguridad social universal sost<strong>en</strong>ible basado<strong>en</strong> los impuestos o cualquier otro mod<strong>el</strong>o nacional queproporcione a los ciudadanos acceso a servicios es<strong>en</strong>cialestales como una at<strong>en</strong>ción de salud de calidad, prestacionesde desempleo, la protección de la maternidad y una p<strong>en</strong>siónbásica, es fundam<strong>en</strong>tal para mejorar la productividad y propiciarlas transiciones a la economía formal. La protección de la saludy la seguridad de los trabajadores <strong>en</strong> <strong>el</strong> lugar de trabajo tambiénes vital para <strong>el</strong> desarrollo de empresas sost<strong>en</strong>ibles. 83Los países de ALyC cu<strong>en</strong>tan con una variedadde mecanismos de protección social de caráctercontributivo y no-contributivo, público y privado,con afiliación obligatoria y voluntaria. Estosmecanismos coexist<strong>en</strong> con políticas de asist<strong>en</strong>ciaGRÁFICO 32ALyC y HIC-OCDE. Protección socialCobertura de salud: camaspor 1000 hab.10,08,06,04,02,00,0Cobertura de p<strong>en</strong>sionesGasto público <strong>en</strong> salud (%PIB)LACHIC-OCDEElaboración propia sobre la base de datos de OIT y OMS.81OIT/PNUD (2009). Trabajo y familia: hacia nuevas formas de conciliacióncon corresponsabilidad social. Santiago, Chile: OIT y PNUD.82OIT (2002). “Resolución r<strong>el</strong>ativa al trabajo dec<strong>en</strong>te y la economíainformal. Curso que ha de darse a las resoluciones adoptadas porla Confer<strong>en</strong>cia Internacional d<strong>el</strong> Trabajo <strong>en</strong> su 90ª reunión (2002)”.Ginebra, Suiza: OIT, Consejo de Administración.83OIT (2008a). Op. cit.social, programas de transfer<strong>en</strong>cias condicionadas yno-condicionadas, y con distintos tipos de serviciossociales.En <strong>el</strong> período 2000-2010 se ha registrado un avanceimportante <strong>en</strong> la cobertura de protección, tanto <strong>en</strong>salud como <strong>en</strong> p<strong>en</strong>siones. Sin embargo, los serviciosde seguridad social sigu<strong>en</strong> pres<strong>en</strong>tando déficits decalidad, cobertura y financiami<strong>en</strong>to. A causa de la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!