12.07.2015 Views

Empresas Sostenibles en América Latina y el Caribe:

Empresas Sostenibles en América Latina y el Caribe:

Empresas Sostenibles en América Latina y el Caribe:

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

85OIT / América <strong>Latina</strong> y <strong>el</strong> <strong>Caribe</strong>Contexto medioambi<strong>en</strong>talla creación de empleos <strong>en</strong> sectores de tecnologíaslimpias y las <strong>en</strong>ergías r<strong>en</strong>ovables. En la región, paísescomo México y Brasil llevan la d<strong>el</strong>antera <strong>en</strong> la adopciónde medidas para lidiar con temas medioambi<strong>en</strong>tales,sobre todo <strong>en</strong> las estrategias nacionales decrecimi<strong>en</strong>to con baja emisión de carbono. Unestudio d<strong>el</strong> Banco Mundial <strong>en</strong> Brasil establece qu<strong>el</strong>a reducción, para <strong>el</strong> año 2030, de emisiones decarbono <strong>en</strong> más de un tercio es compatible con<strong>el</strong> PIB y con <strong>el</strong> crecimi<strong>en</strong>to económico. Así, <strong>el</strong> paísti<strong>en</strong>e una gran oportunidad de mitigar y reducir susemisiones de carbono <strong>en</strong> sectores como agricultura,<strong>en</strong>ergía, transporte y manejo de residuos, sin afectarde manera negativa su crecimi<strong>en</strong>to económico 109 .Para poder aprovechar <strong>el</strong> pot<strong>en</strong>cial de creación deempleo <strong>en</strong> la transición a economías más verdesy sost<strong>en</strong>ibles, se debe invertir <strong>en</strong> <strong>el</strong> desarrollo decompet<strong>en</strong>cias laborales adecuadas. Según la OIT(2012d), sin trabajadores calificados y empresascompet<strong>en</strong>tes, la transición hacia una economíamás verde no será técnicam<strong>en</strong>te factible nieconómicam<strong>en</strong>te viable. Por lo tanto, la anticipacióny <strong>el</strong> desarrollo de compet<strong>en</strong>cias adecuadas <strong>en</strong>América <strong>Latina</strong> y <strong>el</strong> <strong>Caribe</strong> emerg<strong>en</strong> como unatarea principal. En este s<strong>en</strong>tido, exist<strong>en</strong> algunasexperi<strong>en</strong>cias interesantes <strong>en</strong> la región. En CostaRica, iniciativas como la Estrategia Nacional deCambio Climático y Paz con la Naturaleza han sidodesarrolladas con <strong>el</strong> fin de maximizar <strong>el</strong> pot<strong>en</strong>cialde creación de empleos verdes de las estrategias detransición. Un caso de estudio, comisionado por laOIT, <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra evid<strong>en</strong>cia que <strong>en</strong> Costa Rica muchasempresas privadas están avanzando hacia una mayorsost<strong>en</strong>ibilidad medioambi<strong>en</strong>tal <strong>en</strong> sus operaciones 110 .Estos cambios están influ<strong>en</strong>ciados por <strong>el</strong> objetivod<strong>el</strong> Gobierno de disminuir considerablem<strong>en</strong>te lasemisiones de carbono y por las prefer<strong>en</strong>cias de losconsumidores por socios comerciales como losEstados Unidos y varios países europeos. Aunquetodavía son iniciativas aisladas <strong>en</strong> la región, llama laat<strong>en</strong>ción la creci<strong>en</strong>te preocupación de los actorestripartitos por preparar a la fuerza laboral para lasnuevas exig<strong>en</strong>cias medioambi<strong>en</strong>tales.6.3 Las empresas y la gestiónmedioambi<strong>en</strong>talEn cuanto a la gestión medioambi<strong>en</strong>tal de lasempresas, es posible afirmar que se observanavances importantes <strong>en</strong> la región. Por ejemplo, uncreci<strong>en</strong>te número de empresas han sido certificadas109Banco Mundial (2010). Brazil Low-carbon Country Case Study.Washington, D. C.: BM.110OIT (2010c), Skills for gre<strong>en</strong> jobs in Costa Rica, Ginebra, Suiza: OIT.111PNUMA (2004). La producción más limpia y <strong>el</strong> consumo sust<strong>en</strong>table <strong>en</strong>América <strong>Latina</strong> y <strong>el</strong> <strong>Caribe</strong>. México, D. F.con <strong>el</strong> estándar ISO 14001, desarrollado para ayudara las compañías a monitorear y reducir su impactoambi<strong>en</strong>tal. También se observan avances <strong>en</strong> lainformación ambi<strong>en</strong>tal <strong>en</strong>tregada por las empresas <strong>en</strong><strong>el</strong> marco de sus estrategias de responsabilidad socialempresarial.Cabe destacar que las pequeñas y medianas empresas,por lo g<strong>en</strong>eral, <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tan más dificultades que lasgrandes empresas para mejorar su gestión ambi<strong>en</strong>tal.El desconocimi<strong>en</strong>to de la regulación ambi<strong>en</strong>tal,<strong>el</strong> costo r<strong>el</strong>ativo de las inversiones ambi<strong>en</strong>talesy de los procesos de certificación, y la distanciade los mercados de exportación son factores queobstaculizan <strong>el</strong> avance de este segm<strong>en</strong>to de empresashacia una mayor sost<strong>en</strong>ibilidad medioambi<strong>en</strong>tal.Las PYME de los sectores de construcción, <strong>en</strong>ergía,industrias int<strong>en</strong>sivas <strong>en</strong> <strong>el</strong> uso de recursos naturales,reciclaje, transporte, agricultura y pesca, están mejorposicionadas para aprovechar las oportunidades deg<strong>en</strong>eración de empleo y de crecimi<strong>en</strong>to empresarialque hay <strong>en</strong> la transición a una economía más verde.Para <strong>el</strong>lo, necesitan ser <strong>el</strong> foco de políticas adecuadasde apoyo que tom<strong>en</strong> <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta sus fortalezas ydebilidades.Aunque lam<strong>en</strong>tablem<strong>en</strong>te exist<strong>en</strong> pocas políticaseficaces para apoyar a las PYME, hay difer<strong>en</strong>tesiniciativas <strong>en</strong> esta materia. El Servicio de Apoyoa Micro y Pequeñas <strong>Empresas</strong> de Brasil (SEBRAE)ha desarrollado varias iniciativas para fom<strong>en</strong>taruna mayor sost<strong>en</strong>ibilidad medioambi<strong>en</strong>tal <strong>en</strong> lasempresas de m<strong>en</strong>or tamaño, como la creación de laRed Brasileña de Producción Más Limpia (PML). Estared, desarrollada junto con <strong>el</strong> C<strong>en</strong>tro Nacional deTecnologías Limpias (CNTL) y <strong>el</strong> Consejo EmpresarialBrasileño para <strong>el</strong> Desarrollo Sust<strong>en</strong>table (CEBDS),funciona mediante núcleos de PML <strong>en</strong> siete estadosvinculados a las federaciones de industrias locales,y su función es prestar servicios de diagnósticoambi<strong>en</strong>tal, asist<strong>en</strong>cia técnica y capacitación <strong>en</strong> PMLa empresas de diversos segm<strong>en</strong>tos y actividades.SEBRAE también ha cooperado <strong>en</strong> la promoción de laefici<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>ergética <strong>en</strong> Río de Janeiro, conci<strong>en</strong>tizandoa más de tres mil PYME. Casos demostrativosd<strong>en</strong>tro de esta iniciativa han concluido <strong>en</strong> ahorros<strong>en</strong>ergéticos de más de 50% (PNUMA 2004) 111 .Las debilidades antes m<strong>en</strong>cionadas <strong>en</strong> los marcosinstitucionales d<strong>el</strong> sector privado, <strong>en</strong> cuanto a unmayor respeto y protección d<strong>el</strong> medioambi<strong>en</strong>te,ti<strong>en</strong><strong>en</strong> como resultado que no exista igualdad decondiciones <strong>en</strong>tre las empresas privadas porquesus avances <strong>en</strong> materia medioambi<strong>en</strong>tal estánfuertem<strong>en</strong>te determinados por su tamaño y por <strong>el</strong>sector <strong>en</strong> <strong>el</strong> cual operan. Tampoco se han logradog<strong>en</strong>erar las condiciones necesarias para que lasempresas privadas se prepar<strong>en</strong>, adecuadam<strong>en</strong>te, paraun mundo <strong>en</strong> <strong>el</strong> cual las exig<strong>en</strong>cias medioambi<strong>en</strong>tales

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!