12.07.2015 Views

Empresas Sostenibles en América Latina y el Caribe:

Empresas Sostenibles en América Latina y el Caribe:

Empresas Sostenibles en América Latina y el Caribe:

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

57OIT / América <strong>Latina</strong> y <strong>el</strong> <strong>Caribe</strong>Contexto económicoAun para las empresas formales, sobre todo microy pequeñas empresas, <strong>el</strong> acceso al crédito es difícil.En todo caso, la facilitación d<strong>el</strong> acceso al créditofavorece la formalización. En la práctica hay unporc<strong>en</strong>taje alto de empresas, básicam<strong>en</strong>te pequeñas,que se financian <strong>en</strong> mercados de crédito informales,con costos no regulados.Una forma de mejorar <strong>el</strong> acceso es la formalizaciónempresarial y <strong>el</strong> fom<strong>en</strong>to de una mayor compet<strong>en</strong>cia<strong>en</strong> <strong>el</strong> sector bancario implica permitir <strong>el</strong> acceso d<strong>en</strong>uevos ag<strong>en</strong>tes, sin descuidar la supervisión d<strong>el</strong>sistema bancario. Por otro lado, es importantepromover medidas tales como: desarrollar fondosde avales y garantías para empresas que no t<strong>en</strong>gancon qué responder a préstamos bancarios; fom<strong>en</strong>tar<strong>el</strong> desarrollo y ampliar la cobertura de las ag<strong>en</strong>ciasde calificación; y fom<strong>en</strong>tar la cooperación paracompartir información crediticia.En algunos países se ha avanzado <strong>en</strong> sistemas, porejemplo, de microcrédito o microfinanzas; incluso,<strong>en</strong> algunos casos, se cu<strong>en</strong>ta con regulación de lasautoridades bancarias al respecto. Sin embargo,<strong>el</strong> costo de dicho crédito es alto y ti<strong>en</strong>de a limitarla viabilidad económica de muchas MIPYMES. Por<strong>el</strong>lo, varios países han logrado introducir marcosreglam<strong>en</strong>tarios de quiebra de empresas para qu<strong>el</strong>os acreedores principales t<strong>en</strong>gan posibilidad derecuperar sus préstamos. En otros países de laregión es necesario introducir también mejorasregulatorias para supervisar que no se impongancostos no-competitivos y excesivos de los mercadosde crédito. Finalm<strong>en</strong>te, una medida complem<strong>en</strong>tariaconsiste <strong>en</strong> desarrollar programas para <strong>el</strong> fom<strong>en</strong>tod<strong>el</strong> empr<strong>en</strong>dedurismo, que incluyan fondos decapital de riesgo y fondos de capital semilla, vitalespara fom<strong>en</strong>tar la gestación de nuevas empresas. Estetema será retomado <strong>en</strong> <strong>el</strong> capítulo sobre Entornosocial.3.8 Infraestructura materialLa sost<strong>en</strong>ibilidad de las empresas y <strong>el</strong> desarrollo humanodep<strong>en</strong>d<strong>en</strong> fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te de la calidad y cantidad de lainfraestructura exist<strong>en</strong>te, como la infraestructura material paralas empresas, los sistemas de transporte, las escu<strong>el</strong>as y loshospitales. El acceso seguro y asequible al agua y la <strong>en</strong>ergíatambién constituye un gran desafío, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los países<strong>en</strong> desarrollo. Ayuda también particularm<strong>en</strong>te a las empresas<strong>el</strong> acceso local a sectores de actividad auxiliares como losproveedores de servicios y los proveedores y fabricantes demaquinaria 57 .Como se puede apreciar <strong>en</strong> <strong>el</strong> gráfico 27, losindicadores de este pilar constatan <strong>el</strong> atraso de laregión <strong>en</strong> infraestructura material:• El índice g<strong>en</strong>eral de infraestructura está <strong>en</strong> un63% de lo observado <strong>en</strong> los países HIC-OCDE,<strong>el</strong> índice de infraestructura de transporte ycomunicaciones es de 60% y <strong>el</strong> índice de calidadde la infraestructura es de 73%. Esto reflejala insufici<strong>en</strong>cia de la infraestructura exist<strong>en</strong>te–carreteras, puertos y aeropuertos– y su bajacalidad.GRÁFICO 27ALyC y HIC-OCDE. Índices de infraestructuraPorc<strong>en</strong>taje de vivi<strong>en</strong>das conacceso a servicios sanitariosÍndice g<strong>en</strong>eral de calidad deinfraestructura10,08,06,04,02,00,0Índice de infraestructura detransporte y comunicacionesPorc<strong>en</strong>taje de vivi<strong>en</strong>das conacceso a agua potableÍndice de calidad deinfraestructura portuariaObt<strong>en</strong>ción de <strong>el</strong>ectricidadLACHIC-OCDEElaboración propia sobre la base de datos d<strong>el</strong> BM, OMS y WEF.57OIT (2008a). Op. cit.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!