12.07.2015 Views

Empresas Sostenibles en América Latina y el Caribe:

Empresas Sostenibles en América Latina y el Caribe:

Empresas Sostenibles en América Latina y el Caribe:

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

8El desafío de la promoción de empresas sost<strong>en</strong>ibles <strong>en</strong> América <strong>Latina</strong> y <strong>el</strong> <strong>Caribe</strong>Motivación al lectorti<strong>en</strong>e, además, un valor fundam<strong>en</strong>tal, no solo al reconocer las condiciones bajo las cuales lasempresas pued<strong>en</strong> realizar una aportación crucial al desarrollo social y económico, sino tambiénal evid<strong>en</strong>ciar que <strong>el</strong> trabajo dec<strong>en</strong>te –<strong>el</strong> trabajo de calidad <strong>en</strong> la definición de la OIT– solo puedeser creado <strong>en</strong> un <strong>en</strong>torno de sost<strong>en</strong>ibilidad empresarial, sin <strong>el</strong> cual la baja productividad y lainformalidad se asocian recurr<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te al escaso desarrollo de la calidad d<strong>el</strong> empleo, como másarriba se refiere.A partir de este <strong>en</strong>foque, este docum<strong>en</strong>to reconoce que, para lograr una promoción eficaz y duraderade las empresas sost<strong>en</strong>ibles <strong>en</strong> América <strong>Latina</strong> y <strong>el</strong> <strong>Caribe</strong>, es indisp<strong>en</strong>sable reforzar y/o reformarlas instituciones y los sistemas de gobernanza que fom<strong>en</strong>tan y ali<strong>en</strong>tan la creación de empresas.Un mercado fuerte, dinámico y efici<strong>en</strong>te necesita de instituciones sólidas y transpar<strong>en</strong>tes. Conigual importancia, garantizar una combinación equitativa y efici<strong>en</strong>te de los recursos humanos,financieros y naturales <strong>en</strong> un marco adecuado de políticas macroeconómicas, educativas, deinfraestructura y de protección social, permitirá a las empresas alcanzar la innovación requerida yaum<strong>en</strong>tos importantes <strong>en</strong> la productividad, tan necesarios para avanzar hacia una mayor cohesiónsocial, <strong>en</strong> <strong>el</strong> marco de la ag<strong>en</strong>da de trabajo dec<strong>en</strong>te. Desde esta perspectiva, los grandes desafíospara la creación de trabajo dec<strong>en</strong>te y productivo <strong>en</strong> la región requier<strong>en</strong> d<strong>el</strong> impulso de un <strong>en</strong>tornofavorable a las empresas sost<strong>en</strong>ibles. Liberar <strong>el</strong> pot<strong>en</strong>cial de miles de micro y pequeñas empresas,y <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral de los sectores de baja productividad <strong>en</strong> la informalidad, tan importantes <strong>en</strong> la realidadeconómica de la región, para convertirse <strong>en</strong> actores creadores de riqueza y efici<strong>en</strong>cia productiva,exige una ag<strong>en</strong>da que permita id<strong>en</strong>tificar reformas necesarias <strong>en</strong> las políticas, estructuras einstituciones que rig<strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>en</strong>torno empresarial. Consolidar y ampliar los importantes avances que sehan g<strong>en</strong>erado <strong>en</strong> este período de crecimi<strong>en</strong>to sost<strong>en</strong>ido con empleo, es indisp<strong>en</strong>sable para at<strong>en</strong>derlos grandes desafíos económicos y sociales de la región.La Oficina Regional de la OIT para América <strong>Latina</strong> y <strong>el</strong> <strong>Caribe</strong>, junto con la Oficina de Actividadespara Empleadores de la OIT, han sumado esfuerzos con <strong>el</strong> fin de int<strong>en</strong>tar evaluar cuáles sonlos retos más importantes <strong>en</strong> América <strong>Latina</strong> hoy para la promoción de empresas sost<strong>en</strong>ibles,procurando id<strong>en</strong>tificar aqu<strong>el</strong>las áreas de políticas <strong>en</strong> las que la región acusa un déficit, y quepued<strong>en</strong> ev<strong>en</strong>tualm<strong>en</strong>te transformarse <strong>en</strong> obstáculos para <strong>el</strong> desarrollo empresarial y la creación deempleo productivo.Esperamos que <strong>el</strong> pres<strong>en</strong>te informe contribuya a la reflexión y que las conclusiones y suger<strong>en</strong>ciasa las que llega g<strong>en</strong>er<strong>en</strong> acciones que promuevan nuevas y duraderas formas de cooperación <strong>en</strong>tr<strong>el</strong>os gobiernos, las empresas y los actores sociales, ori<strong>en</strong>tadas a promover una mejor calidad de viday de empleo, con <strong>en</strong>tornos regulatorios e institucionales favorables, para que la empresa puedadesempeñar <strong>el</strong> pap<strong>el</strong> clave que le corresponde como dinamizador d<strong>el</strong> crecimi<strong>en</strong>to y <strong>el</strong> desarrollo.Es aquí donde la OIT desempeña un pap<strong>el</strong> importante por su cercanía con los protagonistas d<strong>el</strong>mundo d<strong>el</strong> trabajo.Deborah France-MassinDirectoraOficina de Actividades para los Empleadores de la OITACT/EMP

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!