12.07.2015 Views

Empresas Sostenibles en América Latina y el Caribe:

Empresas Sostenibles en América Latina y el Caribe:

Empresas Sostenibles en América Latina y el Caribe:

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

62El desafío de la promoción de empresas sost<strong>en</strong>ibles <strong>en</strong> América <strong>Latina</strong> y <strong>el</strong> <strong>Caribe</strong>Capítulo cuatroGRÁFICO 29ALyC y HIC-OCDE. Cultura empresarialPercepción de oportunidades15,010,05,00,0Actividad empr<strong>en</strong>dedora <strong>en</strong>fase inicial (por oportunidad)Miedo a fallarLACHIC-OCDEElaboración propia sobre la base de datos de GEM.empr<strong>en</strong>dedor están <strong>en</strong> mejor capacidad de contribuiral increm<strong>en</strong>to de la productividad y a la innovación<strong>en</strong> las empresas. Si bi<strong>en</strong> <strong>en</strong> los últimos años se hag<strong>en</strong>erado una mayor conci<strong>en</strong>cia al respecto, lainserción d<strong>el</strong> empr<strong>en</strong>dedurismo <strong>en</strong> los cont<strong>en</strong>idos deestudio <strong>en</strong> escu<strong>el</strong>as, colegios y universidades es unproceso aún incipi<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la región. Las estrategiaspara fom<strong>en</strong>tar la cultura empresarial <strong>en</strong> la regióndeb<strong>en</strong> ori<strong>en</strong>tarse, <strong>en</strong> primer lugar, a la reducciónd<strong>el</strong> niv<strong>el</strong> de riesgo que <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tan qui<strong>en</strong>es inician unnegocio por primera vez, así como de los niv<strong>el</strong>es deincertidumbre propios de la economía para facilitarun <strong>en</strong>torno propicio para <strong>el</strong> desarrollo de nuevosempr<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>tos. En segundo lugar, deb<strong>en</strong> <strong>el</strong>iminars<strong>el</strong>as restricciones al inicio de nuevos negocios, con loque se finaliza <strong>el</strong> trabajo de simplificación de trabasburocráticas iniciado <strong>en</strong> varios de los países.Un área importante por reforzar son los mecanismosque facilitan la creación de la empresa, tales como<strong>el</strong> acceso a servicios de desarrollo empresarial,financiami<strong>en</strong>to conv<strong>en</strong>cional y no conv<strong>en</strong>cional,y, <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, esquemas de acompañami<strong>en</strong>topara reducir las tasas de mortalidad de los nuevosempr<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>tos. Las políticas públicas depromoción de las MIPYMES necesitan ser másespecíficas <strong>en</strong> términos de medidas de apoyo alas empresas con mayor pot<strong>en</strong>cial. La revisión d<strong>el</strong>a situación de las capacidades institucionalesde fom<strong>en</strong>to requeridas <strong>en</strong> los territorios y <strong>el</strong>fortalecimi<strong>en</strong>to de estas capacidades debieran serparte integral de una estrategia de dinamización d<strong>el</strong>empr<strong>en</strong>dedurismo.63OIT (2008a). Op. cit.64UNESCO (2010). Education for All Global Monitoring Report 2010.Reaching the marginalized. Oxford, UK: Oxford University Press.4.2 Educación, formación y apr<strong>en</strong>dizajeperman<strong>en</strong>teEl tal<strong>en</strong>to humano es <strong>el</strong> factor productivo más importante d<strong>el</strong>a economía contemporánea. Es importante c<strong>en</strong>trarse <strong>en</strong> <strong>el</strong>desarrollo de una fuerza de trabajo calificada y <strong>el</strong> aum<strong>en</strong>to d<strong>el</strong>as capacidades humanas a través de sistemas de educación,formación y apr<strong>en</strong>dizaje perman<strong>en</strong>te de alta calidad paraayudar a los trabajadores a <strong>en</strong>contrar bu<strong>en</strong>os empleos y alas empresas a <strong>en</strong>contrar los trabajadores calificados qu<strong>en</strong>ecesitan. Asimismo, se debería proporcionar apoyo financieropara mejorar <strong>el</strong> acceso de los trabajadores pobres a laformación y <strong>el</strong> perfeccionami<strong>en</strong>to de las calificaciones. De esemodo, la sociedad podrá alcanzar <strong>el</strong> doble objetivo d<strong>el</strong> éxitoeconómico y <strong>el</strong> progreso social. 63La educación es una base c<strong>en</strong>tral para <strong>el</strong> desarrolloeconómico y social de un país. Para las empresas, <strong>el</strong>desarrollo de un sistema educativo y de capacitaciónadecuado, que sea capaz de formar a profesionalescompet<strong>en</strong>tes y que se adapte a los constantescambios d<strong>el</strong> mercado de trabajo, es fundam<strong>en</strong>talpara la consecución de sus objetivos y para sercompetitivas <strong>en</strong> una economía global.Los increm<strong>en</strong>tos de productividad están directam<strong>en</strong>ter<strong>el</strong>acionados, además de otros factores, con lainversión <strong>en</strong> capital humano. En ese s<strong>en</strong>tido, la faltade calidad de la educación <strong>en</strong> ALyC constituye unaseria limitación al desarrollo, ya que la demanda deconocimi<strong>en</strong>tos va <strong>en</strong> aum<strong>en</strong>to <strong>en</strong> una economíamundial caracterizada por constantes avancestecnológicos.Se han producido sólidos avances <strong>en</strong> la región<strong>en</strong> cuanto al increm<strong>en</strong>to <strong>en</strong> las tasas brutas deescolarización <strong>en</strong> la educación secundaria, pasandod<strong>el</strong> 81% al 90% <strong>en</strong> promedio <strong>en</strong>tre 1999 y 2007. Sinembargo, las cifras escond<strong>en</strong> grandes difer<strong>en</strong>cias<strong>en</strong>tre países 64 . Los niv<strong>el</strong>es de escolarización

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!