12.07.2015 Views

Empresas Sostenibles en América Latina y el Caribe:

Empresas Sostenibles en América Latina y el Caribe:

Empresas Sostenibles en América Latina y el Caribe:

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

90El desafío de la promoción de empresas sost<strong>en</strong>ibles <strong>en</strong> América <strong>Latina</strong> y <strong>el</strong> <strong>Caribe</strong>ConclusionesEn ALyC han existido, no obstante, grandes debilidadespor <strong>el</strong> crónico problema de baja productividad <strong>en</strong> laeconomía <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral y, sobre todo, <strong>en</strong> <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> de lasmicro y pequeñas empresas, que muestran un granniv<strong>el</strong> de informalidad y condiciones de pobreza. Lasgrandes oportunidades y desafíos para la promociónde empresas sost<strong>en</strong>ibles consist<strong>en</strong>, por lo tanto,<strong>en</strong> temas tales como: continuar promovi<strong>en</strong>do uncrecimi<strong>en</strong>to económico <strong>en</strong> forma balanceada con laestabilidad macroeconómica; expandir y profundizarreformas <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>en</strong>torno de negocios; promovermayores niv<strong>el</strong>es de productividad; incorporary formalizar más empresas <strong>en</strong> mercados mejororganizados y competitivos; reducir los niv<strong>el</strong>es depobreza y aum<strong>en</strong>tar la capacidad de consumo,básicam<strong>en</strong>te de los sectores más pobres; y diseñarinversiones públicas estratégicas que apoy<strong>en</strong>efici<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te las necesidades de las empresas.Contexto económico. En los temas d<strong>el</strong> contextoeconómico, ALyC ha t<strong>en</strong>ido, por una parte, unr<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to inferior a los países de la HIC-OCDEpero, por la otra, ha avanzado y muestra unbu<strong>en</strong> desempeño, particularm<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> políticasmacroeconómicas más estables. En las otrasvariables, que mid<strong>en</strong> dim<strong>en</strong>siones más estructurales,los índices para ALyC pres<strong>en</strong>tan niv<strong>el</strong>es inferiores,sobre todo <strong>en</strong> lo r<strong>el</strong>acionado con las tecnologíasde información, acceso a servicios financieros,reglam<strong>en</strong>tación e infraestructura. Estos <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tosestán directam<strong>en</strong>te r<strong>el</strong>acionados con <strong>el</strong> <strong>en</strong>torno quedetermina la competitividad de las empresas y quecontribuye a hacerlas sost<strong>en</strong>ibles.A pesar de un bu<strong>en</strong> desempeño <strong>en</strong> política yestabilidad macroeconómica, <strong>el</strong> rezago de ALyCtambién existe <strong>en</strong> temas como recaudación y cargatributaria, la estructura productiva que manti<strong>en</strong><strong>en</strong>iv<strong>el</strong>es poco diversificados, y mercados segm<strong>en</strong>tadosy poco desarrollados. En los mercados internosexiste conc<strong>en</strong>tración de pocos proveedores, y <strong>en</strong> losmercados internacionales existe una dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong>as exportaciones basadas <strong>en</strong> recursos naturales. Lamayoría de las economías de la región pres<strong>en</strong>tan una<strong>el</strong>evada heterog<strong>en</strong>eidad productiva, donde coexist<strong>en</strong>algunos estratos empresariales de alta productividadcon otros que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> niv<strong>el</strong>es de productividadbastante inferiores al promedio, y con escasaarticulación <strong>en</strong>tre ambos.El apoyo de la inversión pública al desarrollo deempresas es aún débil <strong>en</strong> ALyC fr<strong>en</strong>te a HIC-OCDE,sobre todo <strong>en</strong> materia de las precondicionespara fom<strong>en</strong>tar <strong>el</strong> desarrollo de negocios, sea pormedio de programas específicos o inc<strong>en</strong>tivos aldesarrollo de investigación y tecnología, mejoras <strong>en</strong>infraestructura, etcétera. Por esta razón, es necesarioreforzar y consolidar <strong>el</strong> crecimi<strong>en</strong>to económicosust<strong>en</strong>tado por inversiones públicas estratégicas, <strong>en</strong>apoyo al desarrollo de empresas. Adicionalm<strong>en</strong>te,y <strong>en</strong> este mismo s<strong>en</strong>tido, contar con un estado dederecho y garantías al derecho a la propiedad privadason aspectos fundam<strong>en</strong>tales.También son importantes las regulaciones eficaces yajustables que promuevan la inversión productiva ysean consist<strong>en</strong>tes con un <strong>en</strong>torno macroeconómicoestable. Las reglas fiscales claras y contra cíclicaspodrían ayudar a reducir la volatilidad de la demandaagregada. Por otro lado, son necesarios mecanismosconcretos de evaluación de la calidad d<strong>el</strong> gastopúblico, así como esquemas de priorización degastos. En g<strong>en</strong>eral, la región requiere políticasd<strong>el</strong>iberadas que permitan diversificar y consolidar sucrecimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> <strong>el</strong> largo plazo.Reducir la informalidad de las economías y d<strong>el</strong>os mercados laborales de la región contribuiría amejorar <strong>el</strong> <strong>en</strong>torno para las empresas sost<strong>en</strong>ibles <strong>en</strong>varias de las dim<strong>en</strong>siones analizadas <strong>en</strong> <strong>el</strong> informe.La formalización contribuye a mejorar <strong>el</strong> accesoefectivo de los trabajadores y de los empleadores asus derechos.Contexto social. El desempeño económico de ALyCha influido, <strong>en</strong> gran medida, <strong>en</strong> la reducción de lapobreza y demás mejoras de las condiciones de vidade los ciudadanos. A pesar de esto, sigue si<strong>en</strong>do laregión más desigual, donde persist<strong>en</strong> altos niv<strong>el</strong>esde exclusión social. Esto se ve reflejado <strong>en</strong> <strong>el</strong> altoporc<strong>en</strong>taje de personas involucradas <strong>en</strong> <strong>el</strong> sectorinformal, donde los esquemas de protección socialson difíciles de llevar a cabo y la vulnerabilidad esmás pat<strong>en</strong>te.La promoción de una cultura de empr<strong>en</strong>dedurismo yun aum<strong>en</strong>to de la diversificación de las capacidades,por medio de una educación profesional y técnica, sonsumam<strong>en</strong>te importantes para la inclusión social d<strong>el</strong>os trabajadores d<strong>en</strong>tro d<strong>el</strong> crecimi<strong>en</strong>to económico.El gran avance logrado por ALyC <strong>en</strong> materia deescolarización debería ser complem<strong>en</strong>tado con unmejorami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> la calidad de la educación, paraadecuarla a las necesidades d<strong>el</strong> mercado de trabajo.Persist<strong>en</strong> importantes brechas de desigualdad<strong>en</strong> <strong>el</strong> ámbito laboral, donde las mujeres y losjóv<strong>en</strong>es constituy<strong>en</strong> los grupos más marginados.La discriminación de mujeres se evid<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> lasimportantes difer<strong>en</strong>cias salariales <strong>en</strong>tre hombres ymujeres; <strong>en</strong> cuanto a los jóv<strong>en</strong>es, la discriminación esinnegable, pues <strong>en</strong> <strong>el</strong> año 2011 <strong>el</strong> desempleo juv<strong>en</strong>ilera tres veces mayor que <strong>el</strong> desempleo adulto.La mayoría de los países de ALyC está <strong>en</strong> condicionesde construir sistemas de protección social integrales,que garantic<strong>en</strong> una protección básica a losciudadanos –con o sin contrato laboral formal– yque complem<strong>en</strong>tan las cotizaciones individuales

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!