12.07.2015 Views

Empresas Sostenibles en América Latina y el Caribe:

Empresas Sostenibles en América Latina y el Caribe:

Empresas Sostenibles en América Latina y el Caribe:

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

52El desafío de la promoción de empresas sost<strong>en</strong>ibles <strong>en</strong> América <strong>Latina</strong> y <strong>el</strong> <strong>Caribe</strong>Capítulo tresfiscales y de redistribución <strong>en</strong> la región. Asimismo,los procedimi<strong>en</strong>tos para cumplir con las obligacionestributarias, <strong>el</strong> número de veces que se dev<strong>en</strong>gan losimpuestos y que deb<strong>en</strong> realizarse los pagos, impon<strong>en</strong>costos adicionales a las empresas. Importantesmedidas deb<strong>en</strong> ser adoptadas respecto de estosproblemas.Sin duda, otro aspecto a abordar es <strong>el</strong> impacto d<strong>el</strong>a evasión fiscal <strong>en</strong> los <strong>en</strong>tornos de la informalidad,como <strong>el</strong>em<strong>en</strong>to que g<strong>en</strong>era una evid<strong>en</strong>te desv<strong>en</strong>tajacon r<strong>el</strong>ación al sector formal. Aquí, una línea deacción es aum<strong>en</strong>tar los esfuerzos para aseguraruna mayor fiscalización sobre aqu<strong>el</strong>los segm<strong>en</strong>tosque se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran al marg<strong>en</strong> de las inspeccionestributarias, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>el</strong> sector informal,e imponer sanciones a qui<strong>en</strong>es no cumplan consus obligaciones tributarias o no registr<strong>en</strong> a sustrabajadores. Sin embargo, es igualm<strong>en</strong>te importanteincluir otras alternativas, tales como, por ejemplo:i) informar sobre los deberes tributarios antes deaplicar sanciones; ii) asegurar una mayor inclusiónde las MIPYME <strong>en</strong> <strong>el</strong> diseño e implem<strong>en</strong>tación de lasleyes que afect<strong>en</strong> <strong>el</strong> cumplimi<strong>en</strong>to de <strong>el</strong>las, con un<strong>en</strong>foque hacia la formalización; iii) adaptar leyesy sanciones tomando <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta las particularescircunstancias que rodean <strong>el</strong> ambi<strong>en</strong>te de negociosde las MIPYME; y iv) crear inc<strong>en</strong>tivos para <strong>el</strong>cumplimi<strong>en</strong>to.En <strong>el</strong> caso de países con regím<strong>en</strong>es fiscalesespeciales, se debe asegurar que estos ayud<strong>en</strong>a consolidar procesos de empr<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>tos y lapromoción de nuevas empresas. Al mismo tiempo,es necesario establecer claros vínculos o transicionescon los regím<strong>en</strong>es g<strong>en</strong>erales, quizá por medio deincrem<strong>en</strong>tos más continuos de la escala tributaria.Esto es importante, porque la informalidad <strong>en</strong> <strong>el</strong>ámbito de las empresas dificulta luego los procesosde formalización laboral.En suma, <strong>el</strong> desarrollo de empresas sost<strong>en</strong>iblesdep<strong>en</strong>de de regulaciones coher<strong>en</strong>tes e integradas,tanto para iniciar actividades empresariales comopara la superviv<strong>en</strong>cia y desarrollo empresarial. En eses<strong>en</strong>tido, es muy importante también la capacidadinstitucional <strong>en</strong> <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> nacional y subnacional,para propiciar que la formalidad sea vista como unb<strong>en</strong>eficio y no como un costo innecesario para <strong>el</strong>crecimi<strong>en</strong>to.3.4 Estado de derecho y garantía de losderechos de propiedadUn sistema jurídico formal y eficaz que garantice a todos losciudadanos y empresas que los contratos se respetan y secumpl<strong>en</strong>, que se respeta <strong>el</strong> imperio de la ley y que se garantizanlos derechos de propiedad es una condición fundam<strong>en</strong>talno sólo para atraer la inversión, sino también para g<strong>en</strong>erarcertidumbre y cultivar la confianza y la justicia <strong>en</strong> la sociedad.La propiedad es más que la mera titularidad; la ampliaciónde los derechos de propiedad puede ser una herrami<strong>en</strong>ta dehabilitación y puede facilitar <strong>el</strong> acceso al crédito y <strong>el</strong> capital.Esos derechos también conllevan la obligación de cumplir lasnormas y los reglam<strong>en</strong>tos establecidos por la sociedad 50 .En la medición de este pilar se puede observar unrezago significativo de ALyC <strong>en</strong> todas las dim<strong>en</strong>sionesrespecto de los niv<strong>el</strong>es alcanzados por los paísesde HIC-OCDE, sobre todo <strong>en</strong> lo que se refiere alGRÁFICO 22ALyC y HIC-OCDE. Índices de estado de derecho y garantía de los derechos de propiedadDerechos de propiedad10,08,06,04,02,00,0Índice de fortaleza deprotección de las inversionesCumplimi<strong>en</strong>to de contratosLACHIC-OCDEElaboración propia sobre la base de cálculos d<strong>el</strong> BM.50OIT (2008a). Op. cit.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!