12.07.2015 Views

Empresas Sostenibles en América Latina y el Caribe:

Empresas Sostenibles en América Latina y el Caribe:

Empresas Sostenibles en América Latina y el Caribe:

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

73OIT / América <strong>Latina</strong> y <strong>el</strong> <strong>Caribe</strong>Contexto político-institucionalEl marco político-institucional de un país esfundam<strong>en</strong>tal para <strong>el</strong> desarrollo de empresassost<strong>en</strong>ibles; sin la seguridad que otorga un marcopolítico e institucional estable, no hay confianzapara que las empresas establezcan operaciones <strong>en</strong>un determinado país. Este capítulo sobre <strong>el</strong> contextopolítico-institucional mide los aspectos r<strong>el</strong>acionadoscon <strong>el</strong> grado de estabilidad democrática, la libertadde expresión, <strong>el</strong> respeto a los derechos humanos, laefectividad de los gobiernos, así como la aus<strong>en</strong>ciade viol<strong>en</strong>cia, e incluye los sigui<strong>en</strong>tes pilares d<strong>el</strong><strong>en</strong>torno para <strong>el</strong> desarrollo de empresas sost<strong>en</strong>ibles:paz y estabilidad política, bu<strong>en</strong>a gobernanza, diálogosocial y derechos humanos y laborales.En <strong>el</strong> pilar derechos humanos y laborales se puedeobservar que <strong>el</strong> indicador cuantitativo de la ratificaciónde los conv<strong>en</strong>ios fundam<strong>en</strong>tales de la OIT no arrojadifer<strong>en</strong>cias significativas <strong>en</strong>tre países y <strong>en</strong>tre regiones,dado que estos conv<strong>en</strong>ios han sido ratificados porla gran mayoría de los países, tanto de ALyC comode la OCDE. El resultado de los cálculos realizadosde los indicadores incluidos <strong>en</strong> <strong>el</strong> gráfico 33 muestraque <strong>en</strong> <strong>el</strong> contexto político-institucional, la mayorbrecha <strong>en</strong>tre ALyC y <strong>el</strong> promedio de los países de altoingreso de la OCDE se pres<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> <strong>el</strong> pilar diálogosocial. Aunque los datos son bastante incompletos,se observa que las tasas de sindicalización y decobertura de la negociación colectiva son más altas<strong>en</strong> los países de alto ingreso de la OCDE que <strong>en</strong>ALyC. En otros aspectos, más difíciles de cuantificar,como la exist<strong>en</strong>cia de instancias de diálogo social<strong>en</strong> <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> nacional, la brecha es m<strong>en</strong>or. En <strong>el</strong> pilarbu<strong>en</strong>a gobernanza, las difer<strong>en</strong>cias también sonconsiderables: ALyC todavía cu<strong>en</strong>ta con importantesdéficits <strong>en</strong> materia de transpar<strong>en</strong>cia, efici<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong>as políticas públicas, r<strong>en</strong>dición de cu<strong>en</strong>tas <strong>en</strong> <strong>el</strong>sector público; y la corrupción sigue si<strong>en</strong>do un serioproblema. Las mismas conclusiones aplican para<strong>el</strong> pilar paz y estabilidad política, lo que refleja <strong>el</strong>s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to de inseguridad política e institucionalque persiste <strong>en</strong> la región.5.1 Paz y estabilidad políticaLa paz y la estabilidad política son condiciones previas básicaspara impulsar la constitución y <strong>el</strong> crecimi<strong>en</strong>to de empresassost<strong>en</strong>ibles, mi<strong>en</strong>tras que la guerra y los conflictos civilesson importantes factores que desinc<strong>en</strong>tivan la inversión y <strong>el</strong>desarrollo d<strong>el</strong> sector privado. 90En materia de paz y estabilidad política, ALyCha vivido reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te <strong>el</strong> período más largo deGRÁFICO 33ALyC y HIC-OCDE. Contexto político-institucionalAdhesión a conv<strong>en</strong>ios sobrederechos humanos ylaboralesPaz y estabilidad política12,010,08,06,04,02,00,0Bu<strong>en</strong>a gobernanzaDialogo socialLACHIC-OCDEElaboración propia sobre la base de datos de BM, Freedom House, Fundar, OIT, ONU y Transpar<strong>en</strong>cy International.democracia <strong>en</strong> su historia. Sin embargo, aunquese han dado mejoras <strong>en</strong> materia de transpar<strong>en</strong>cia<strong>el</strong>ectoral, ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to macroeconómico ycapacidad institucional, la democracia y la estabilidad90OIT (2008a). Conclusiones r<strong>el</strong>ativas a la promoción de empresas sost<strong>en</strong>ibles.Confer<strong>en</strong>cia Internacional d<strong>el</strong> Trabajo, junio 2007. Ginebra, Suiza: OIT.política todavía ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que g<strong>en</strong>erar capacidades paraperdurar y consolidarse.Algunos de los aspectos más problemáticosque se han id<strong>en</strong>tificado, a partir d<strong>el</strong> análisis d<strong>el</strong>os indicadores estadísticos y la evid<strong>en</strong>cia máscualitativa, se vinculan a la corrupción, la inseguridadciudadana y defici<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> la libertad de pr<strong>en</strong>sa. Envarios países exist<strong>en</strong> cuestionami<strong>en</strong>tos respecto d<strong>el</strong>a consolidación d<strong>el</strong> estado de derecho, lo cual ti<strong>en</strong>e

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!