12.07.2015 Views

Empresas Sostenibles en América Latina y el Caribe:

Empresas Sostenibles en América Latina y el Caribe:

Empresas Sostenibles en América Latina y el Caribe:

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

61OIT / América <strong>Latina</strong> y <strong>el</strong> <strong>Caribe</strong>Contexto socialDe las 17 condiciones d<strong>el</strong> <strong>en</strong>torno propicio paralas empresas sost<strong>en</strong>ibles, 4 se r<strong>el</strong>acionan con <strong>el</strong>contexto social. Los indicadores pres<strong>en</strong>tados <strong>en</strong>este capítulo mid<strong>en</strong> compon<strong>en</strong>tes fundam<strong>en</strong>talesd<strong>el</strong> desarrollo humano, <strong>en</strong>tre <strong>el</strong>los: <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> educativode la población, la inclusión social y la protecciónsocial. Países con indicadores positivos <strong>en</strong> <strong>el</strong>contexto social ti<strong>en</strong><strong>en</strong> poblaciones con altos niv<strong>el</strong>esde educación y muestran altos índices de desarrollo,lo que además de favorecer la cohesión social,posibilita a los ofer<strong>en</strong>tes de mano de obra satisfacermejor la demanda de trabajo de las empresas, mejorarla productividad total y g<strong>en</strong>erar mayores b<strong>en</strong>eficios<strong>en</strong> <strong>el</strong> conjunto de la sociedad.GRÁFICO 28ALyC y HIC-OCDE. Indicadores agregados d<strong>el</strong> contexto socialCultura empresarialempr<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to15,010,0Protección social5,00,0Educación y capacitaciónOportunidades laboralesJusticia e inclusión socialLACHIC-OCDEElaboración propia sobre la base de datos d<strong>el</strong> BM, CEPAL GEM, OMS, PNUD y WEF.4.1 Cultura empresarial-empr<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>toEl reconocimi<strong>en</strong>to por parte de los gobiernos y la sociedadde la función clave de las empresas <strong>en</strong> <strong>el</strong> desarrollo y <strong>el</strong> firmeapoyo, tanto público como privado, a la iniciativa empresarial,la innovación, la creatividad y <strong>el</strong> concepto de tutoría, sobretodo<strong>en</strong> <strong>el</strong> caso de las nuevas empresas, las pequeñas empresas,y grupos específicos tales como las mujeres y los jóv<strong>en</strong>es,son determinantes importantes de un <strong>en</strong>torno propicio parala empresa. El respeto de los derechos de los trabajadoresdebería incorporarse <strong>en</strong> los programas r<strong>el</strong>ativos a la culturaempresarial. 58A partir de los datos d<strong>el</strong> Global Entrepr<strong>en</strong>eurshipMonitor (GEM) 59 , se observa que la región de ALyCobti<strong>en</strong>e mejores resultados <strong>en</strong> comparación con HIC-OCDE <strong>en</strong> términos de oportunidades percibidas y <strong>el</strong>58OIT (2008a). Op. cit.59El Global Entrepr<strong>en</strong>eurship Monitor monitorea la actividadempresarial <strong>en</strong> los países, iniciada <strong>en</strong> <strong>el</strong> año 1999 por <strong>el</strong> LondonSchool of Economics y Babson College.60Eurostat (2009). European Business: Facts and Figures 2009.Luxemburgo: European Commission, Eurostat.61OIT (2010b). Trabajo dec<strong>en</strong>te y juv<strong>en</strong>tud <strong>en</strong> América <strong>Latina</strong>. Lima, Perú:OIT/ Proyecto Promoción d<strong>el</strong> Empleo Juv<strong>en</strong>il <strong>en</strong> América <strong>Latina</strong>(Prejal).62Véase, por ejemplo, Bonilla C. A. y C. A. Cancino (2011). El impactod<strong>el</strong> Programa de Capital Semilla d<strong>el</strong> Sercotec <strong>en</strong> Chile. Working paper series,279. Washington, D. C: BID.; y Kulfas, M. (2008). Las pymes arg<strong>en</strong>tinas<strong>en</strong> <strong>el</strong> esc<strong>en</strong>ario post convertibilidad. Políticas públicas, situación y perspectivas.Santiago de Chile: CEPAL.porc<strong>en</strong>taje de personas con int<strong>en</strong>ción de abrir unnegocio. A la vez, la d<strong>en</strong>sidad de empresas formalespor cada 1.000 habitantes <strong>en</strong> los países de HIC-OCDE es mayor que <strong>en</strong> los países de ALyC 60 . Estasituación demuestra que, <strong>en</strong> la mayoría de los casos,la int<strong>en</strong>ción de abrir un negocio no se traduce <strong>en</strong> <strong>el</strong>establecimi<strong>en</strong>to formal de una empresa. En ALyChay un porc<strong>en</strong>taje r<strong>el</strong>ativam<strong>en</strong>te bajo de nuevosempresarios que abrieron sus empresas motivadospor oportunidad y no por necesidad. Este indicadormuestra un mejor resultado <strong>en</strong> HIC-OCDE. La mayoríade los empr<strong>en</strong>dedores <strong>en</strong> ALyC lo son por falta deotras oportunidades; es decir, porque no consigu<strong>en</strong>empleo, <strong>el</strong> salario que percib<strong>en</strong> es muy bajo o lascondiciones laborales son precarias 61 .Los datos confirman la necesidad de mejorar lacultura empresarial <strong>en</strong> la región, con énfasis <strong>en</strong> <strong>el</strong>empr<strong>en</strong>dedurismo por vocación. Sigu<strong>en</strong> existi<strong>en</strong>dodebilidades <strong>en</strong> lo r<strong>el</strong>acionado con <strong>el</strong> andamiajeinstitucional que facilite la creación de empresas<strong>en</strong> sus fases de gestación, creación, desarrollo yconsolidación. La evid<strong>en</strong>cia muestra una persist<strong>en</strong>tedificultad de los programas de fom<strong>en</strong>to de la microy pequeña empresa a la hora de lograr un impactoreal sobre las pequeñas empresas con pot<strong>en</strong>cialde crecimi<strong>en</strong>to 62 . Los trabajadores con espíritu

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!