12.07.2015 Views

Empresas Sostenibles en América Latina y el Caribe:

Empresas Sostenibles en América Latina y el Caribe:

Empresas Sostenibles en América Latina y el Caribe:

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

77OIT / América <strong>Latina</strong> y <strong>el</strong> <strong>Caribe</strong>Contexto político-institucionalPaís Año Instancia(s) AcuerdoMéxico 2004Consejo para <strong>el</strong> Diálogo con los Sectores Productivosde MéxicoCompromiso por la Competitividad, para <strong>el</strong> Empleo yla Justicia Social.Nicaragua 2008Ministerio de Trabajo, Comité de Enlace Sindical yConsejo Superior de la Empresa Privada (COSEP)Acuerdo Tripartito de Adopción d<strong>el</strong> Programa Nacionalde Trabajo Dec<strong>en</strong>te de Nicaragua.Panamá 2007Ministerio de Trabajo, Consejo Nacional EmpresaPrivada, Consejo Nacional Trabajadores OrganizadosAcuerdo Tripartito de Adopción d<strong>el</strong> Programa Nacionalde Trabajo Dec<strong>en</strong>te de Panamá.Perú 2007Comisión Nacional intersectorial para erradicar trabajoforzoso, Consejo Nacional de Trabajo y Promoción d<strong>el</strong>EmpleoPlan de Acción Nacional para erradicar trabajo forzoso;Acuerdo Tripartito: Plan Estratégico Institucional2007–2011.Paraguay 2009Gobierno, organizaciones empleadores y trabajadoresPrograma Nacional de Trabajo Dec<strong>en</strong>teRepública 2007DominicanaSecretaría de Trabajo, Confederación Patronal,organizaciones sindicalesAcuerdo Tripartito para <strong>el</strong> Programa Nacional deTrabajo Dec<strong>en</strong>te.Trinidad y 2008TobagoLabour Ministry, Ministries of Health, Education,Employers’ Consultative Association, National TradeUnion C<strong>en</strong>tre, NGOs-people living with HIVPolítica Nacional sobre VIH/SIDA <strong>en</strong> <strong>el</strong> lugar de Trabajo,aprobada por <strong>el</strong> Gabinete Ministerial (Cabinet ApprovedNational Workplace Policy for HIV/AIDS)Uruguay 2008Comisión Seguridad Social (Ministerios Economía,Trabajo, Desarrollo Social, Salud, Ofi cina Planifi cación,Banco Previsión Social), apoyados por Universidad de laRepública, UN, España.Conclusiones fi nales d<strong>el</strong> proceso de diálogo preparadopor la Comisión Ejecutiva d<strong>el</strong> Diálogo Nacional sobreSeguridad Social <strong>en</strong> Uruguay.Fu<strong>en</strong>te: OIT (2006). Trabajo dec<strong>en</strong>te <strong>en</strong> América <strong>Latina</strong> y <strong>el</strong> <strong>Caribe</strong> 2006-2010: un balance de las políticas laborales con r<strong>el</strong>ación a los propósitosy objetivos de la Ag<strong>en</strong>da Hemisférica de Trabajo Dec<strong>en</strong>te. Ginebra, Suiza: OIT.Estos progresos constituy<strong>en</strong> pasos r<strong>el</strong>evantes<strong>en</strong> <strong>el</strong> fortalecimi<strong>en</strong>to de las asociaciones detrabajadores y empleadores como actores sociales.No obstante, la sola exist<strong>en</strong>cia de estas instancias,ya sean perman<strong>en</strong>tes o ad hoc, no garantiza un bu<strong>en</strong>funcionami<strong>en</strong>to ni resultados concretos. De hecho,a pesar de la promoción creci<strong>en</strong>te de acuerdos y deespacios para <strong>el</strong> diálogo social, la región manti<strong>en</strong>eun claro desafío a la hora de favorecer un diálogosocial sustantivo y efici<strong>en</strong>te, que promueva acuerdossobre cuestiones sustanciales <strong>en</strong> <strong>el</strong> marco de laspolíticas sociales, laborales y, sobre todo, que déprioridad al cumplimi<strong>en</strong>to de lo pactado por lossignatarios. El diálogo social tampoco puede vers<strong>el</strong>imitado, únicam<strong>en</strong>te, a la institucionalización de lasinstancias que le sirv<strong>en</strong> de cauce ni a la negociacióncolectiva. Sin embargo, es importante apoyar demanera estructurada estos esfuerzos –algunosestán consolidados, otros son más incipi<strong>en</strong>tes–,fortaleci<strong>en</strong>do tanto los procesos de adopción deacuerdos como la capacidad de ejecución de dichosacuerdos. Por esta razón, sería deseable que estosespacios t<strong>en</strong>gan un mayor alcance ejecutivo y unmayor vínculo con los espacios legislativos.El diálogo social supone la creación de unaverdadera cultura de confianza y disposición a laconcertación <strong>en</strong>tre los actores sociales (trabajadoresy empleadores) y los gobiernos. En particular, <strong>el</strong>respeto de los gobiernos a la repres<strong>en</strong>tatividad ylegitimidad de las organizaciones sindicales y de losempleadores se configura como un factor clave quepermite incorporar a las organizaciones r<strong>el</strong>evantesa los procesos de diálogo y g<strong>en</strong>erar acuerdos con<strong>el</strong>las, no solo <strong>en</strong> materia de negociación colectivasino, <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, <strong>en</strong> la facilitación de procesos deconsulta y <strong>en</strong> la definición e implem<strong>en</strong>tación demarcos de política social, económica y laboral, másallá de la duración de los mandatos políticos. Estees un aspecto que pres<strong>en</strong>ta evid<strong>en</strong>tes car<strong>en</strong>cias <strong>en</strong>la región. Es clave también <strong>el</strong> respeto mutuo <strong>en</strong>tregobiernos y actores sociales y <strong>en</strong>tre actores sociales,fom<strong>en</strong>tando su fortalecimi<strong>en</strong>to e indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia, locual es una precondición para g<strong>en</strong>erar una culturade confianza <strong>en</strong>tre los actores. Aunque no exist<strong>en</strong>datos de los niv<strong>el</strong>es de confianza <strong>en</strong>tre los actoressociales, datos reci<strong>en</strong>tes muestran, por ejemplo,una brecha considerable <strong>en</strong> los niv<strong>el</strong>es de confianza<strong>en</strong>tre las personas <strong>en</strong> América <strong>Latina</strong> <strong>en</strong> comparación

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!