12.07.2015 Views

BcR0A

BcR0A

BcR0A

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

FICHA29CRITERIOS DE VALORACIÓN DE LOS RIESGOSSegún dictamina el artículo 5 del Real Decreto 39/1997, de 17 de enero (BOE nº 27,de 31 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención),la valoración de los riesgos debe hacerse en función de criterios OBJETIVOS, segúnconocimientos técnicos o bien de forma consensuada con los trabajadores.ARTÍCULO 5.PROCEDIMIENTOA partir de la información obtenida sobre la organización, características y complejidaddel trabajo, sobre las materias primas y los equipos de trabajo existentes en la empresay sobre el estado de salud de los trabajadores, se procederá a la determinación de loselementos peligrosos y a la identificación de los trabajadores expuestos a los mismos,valorando a continuación el riesgo existente en función de criterios objetivos devaloración, según los conocimientos técnicos existentes, o consensuados con lostrabajadores, de manera que se pueda llegar a una conclusión sobre la necesidad deevitar o de controlar y reducir el riesgo.VALORACIÓN MEDIANTE CUESTIONARIOS DE CHEQUEOLas listas o cuestionarios de chequeo constituyen una herramienta útil para verificarel cumplimiento de estándares establecidos o desviaciones de lo previsto. Sepueden utilizar en cualquier etapa del proyecto para guiar al usuario en la determinaciónde peligros o deficiencias comunes utilizando procedimientos normalizados,tanto en el diseño y construcción de equiposcomo en programas de mantenimiento paraLA VALORACIÓN DE LOS RIESGOSDEBE HACERSE EN FUNCIÓN DECRITERIOS OBJETIVOSel seguimiento y control de su estado. Todocuestionario de chequeo debe ser elaborado porpersonas expertas en prevención y que, a su vez,tengan un conocimiento preciso del equipo, instalacióno proceso que se pretende revisar.El cuestionario debe enumerar y describir una relación de factores de riesgo quepueden encontrarse en la situación que se pretende analizar de forma sistematizada.Los factores de riesgo pueden agruparse en cuatro bloques, que se representangráficamente mediante el diagrama causa-efecto o de la espina y que recoge en susdiferentes ramas los factores y subfactores de riesgo que deben analizarse.AGENTESMATERIALESENTORNOAMBIENTALDiagrama de espinaHerramientasInstalacionesMáquinasConocimientosSustanciaspeligrosasOrdenObjetosAptitudesFormaciónActitudesIluminaciónRuidoRIESGO DEACCIDENTESistema decomunicacionesMétodos yprocedimientosCARACTERÍSTICASPERSONALESORGANIZACIÓN

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!