12.07.2015 Views

BcR0A

BcR0A

BcR0A

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

FICHA41ORGANIZACIÓN Y CARGA DE TRABAJOLa fisiología del trabajo entendida como la ciencia que estudia al hombre en eltrabajo (su actividad física, muscular, mental, el impacto medioambiental) y laergonomía, como ciencia de la adaptación del trabajo al hombre, juegan un papelimportante en la organización del trabajo.Llamamos “condiciones de trabajo” al conjunto de variables laborales que puedeninfluir en la interrelación trabajo-salud. Puesto que cada una de dichas variables es,en principio, susceptible de producir daños a la salud de los trabajadores, es comúndenominarlas también: “factores de riesgo laboral”.Nos centraremos en dos de los grupos reconocidos de factores de riesgo:Carga de TrabajoLos factores de riesgo asociados a la carga de trabajo incluyen las exigencias psicofísicasque la tarea impone a la persona que la realiza: esfuerzos, manipulación decargas, posturas de trabajo, niveles de atención, etc., relacionados con cada tipo deactividad. Se analizan para poder determinar la carga de trabajo, tanto física comomental, del puesto de trabajo.Organización del TrabajoLos factores organizativos y estructurales presentes en el trabajo más destacablespor su incidencia sobre la salud de los trabajadores podemos clasificarlos en lossiguientes apartados:• Factores relativos a la distribución del tiempo de trabajo (relacionados con lacarga de trabajo):- La jornada de trabajo.- Los ritmos de trabajo.• Factores psicosociales de organización:- Automatización.- Comunicación y relaciones.- Estilo de mando.- Contenido de trabajo (variedad, riqueza, estímulos, creatividad, iniciativa,etc.).- Estatus sociolaboral y expectativas, etc.La manera en la que estos factores organizativos repercuten en la persona trabajadoravaría en función de sus características personales,tales como:LAS PERSONAS HAN DE TENER LAPOSIBILIDAD DE ADMINISTRAR SUPROPIO TIEMPO DE TRABAJO• Cultura (con aspiraciones profesionales y motivaciones).• Capacidades y actitudes.• Personalidad y/o temperamento.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!