12.07.2015 Views

BcR0A

BcR0A

BcR0A

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

FICHA36Interruptores magnetotérmicos.Interruptores diferenciales contra corrientes de fuga.Frente a cargas electrostáticas: puesta a tierra y conexiones.Focos mecánicosLubrificación contra roces mecánicos.Herramientas antichispa.Eliminación de partes metálicas en calzado.Focos químicosAislamiento adecuado y control de la temperatura.Separación y almacenamiento adecuado de sustancias reactivas.Actuación sobre la reacción en cadena.TIPOS DE FUEGOSExisten diferentes tipos de fuego en función del material combustible:MATERIALES COMBUSTIBLESTIPO DE FUEGOSÓLIDOS QUE ARDENCON FORMACIÓN DEBRASASLÍQUIDOS INFLAMABLESY SÓLIDOS LICUABLESMadera, Papel, Telas, Gomas,Corcho, CauchoGasolina, Petróleo, Aceites, Pinturas,Cera.CLASE ACLASE BGASES INFLAMABLESMETALES Y PRODUCTOSQUÍMICOS REACTIVOSPropano, Butano, Metano, Gasciudad.Magnesio, Titanio, Sodio, Potasio,Uranio.CLASE CCLASE DAGENTES EXTINTORESLos procedimientos de extinción de incendios están basados en la eliminación deuno de los cuatro factores del incendio, a saber:• Eliminación del combustible.• Sofocación (eliminación del comburente).• Enfriamiento (eliminación del calor).• Inhibición (eliminación de la reacción en cadena).Los agentes extintores más comúnmente utilizados son: agua, espuma, anhídridocarbónico y polvo químico.El siguiente cuadro indica el uso más adecuado del agente extintor según la clase defuego:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!