12.07.2015 Views

BcR0A

BcR0A

BcR0A

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

FICHA41• Estabilidad, entorno familiar y social.• Estado de salud.• Edad y sexo.Carga físicaLa carga física de trabajo se entiende como el conjunto de requerimientos físicos alos que se ve sometida la persona a lo largo de su jornada laboral, actividad físicaque requiere un consumo cuantitativo de energía que se denomina “metabolismode trabajo”. La carga física cualitativa en relación con el trabajo puede ser poresfuerzos, posturas y movimientos repetitivos.Carga mentalDefinida según Mulden (1980) en función del número de procesos requeridos pararealizar correctamente una tarea y, sobre todo, en función del tiempo necesariopara que el sujeto elabore con su memoria las respuestas a una información recibida.Esta definición incluye los factores de la tarea que inciden en la carga mental,como son:• La cantidad y calidad de la información.• El tiempo disponible.A estos factores hay que añadir los relativos a las condiciones físicas (ruido, temperatura,iluminación) y fenómenos psicosociales (relación jerárquica, sistema de comunicación,etc.) en los que se desarrolla el trabajo, así como otros de origenextralaboral.Por otro lado, hay que tener en cuenta, en la persona que realiza un trabajo, factorescomo:• La edad.• El nivel de aprendizaje.• El estado de fatiga.• Las características de personalidad.• Las actitudes hacia la tarea: motivación, interés, satisfacción.Aspectos psicosocialesBasado en la propia concepción de la salud: el bienestar definido y buscado no essólo físico, sino también psíquico y social. El trabajador, como persona que es, secrea necesidades, expectativas, aspiraciones, etc., que van a condicionar su comportamientoen el trabajo.En la interacción entre el trabajador o persona y las características del entornosocio-técnico laboral se desarrolla el concepto de factores de riesgo psico-social(OIT) que acaban por afectar al resultado y eficiencia de los sistemas de trabajo.Los resultados negativos de esta interacción trabajador-persona y entornopsicosocial laboral pueden ser el estrés (laboral) y, en el ámbito de la organizacióno empresa, una serie de repercusiones en su absentismo, productividad,siniestralidad, conflictos, etc.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!