12.07.2015 Views

BcR0A

BcR0A

BcR0A

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

FICHA18Técnica del masaje cardíaco externo• La víctima debe estar tumbada sobre una superficie dura, boca arriba y con lacabeza hacia atrás, ladeada.• Colocar los talones de las manos unos 2-3 cm por encima de la punta delesternón, hundiendo el esternón unos 3-4 cm a un ritmo de 60-80 compresionespor minuto.Debe valorarse:• El pulso.• Abrir los párpados y comprobar el estado de las pupilas (contracción a la luz,relajación a la retirada del foco luminoso).• Respiración.El ritmo ventilación/masaje deberá respetar:• Un reanimador aplicará dos insuflacionescada 15 masajes.• Dos reanimadores aplicarán una insuflación cada 5 masajes.ANTE UN ACCIDENTE:PROTEGER, AVISAR Y SOCORRER(PAS)El masaje cardiaco conlleva riesgos de neumotórax y fracturas de costillas.PASOS QUE SE HAN DE SEGUIR EN EL TRATAMIENTO DE LOSACCIDENTES (colocación de enfermos, inmovilización)Inmovilización de enfermosEl traslado e inmovilización de enfermos dependerá del tipo de lesiones que hayansufrido, de forma resumida podemos destacar:• Accidentado inconsciente: Colocarlo en postura de seguridad para mantenerpermeable las vías respiratorias (tumbado de lado con la pierna flexionada).• Accidentado con fracturas de columna vertebral.Nunca se debe hacer lo siguiente:• Doblar o inclinar al accidentado, sobre todo hacia delante.• Cogerle un solo socorrista en brazos, ya que arqueará su columna vertebral,pudiendo agravar su lesión.• Mover su cabeza, ni flexionándola, ni rotándola.• Introducir al accidentado en cualquier vehículo.Inmovilización y traslado• Acostar a la víctima en plano duro, colocándola boca arriba.• Acolchar suavemente la zona de la nuca, la región lumbar y detrás de las rodillas,colocar los pies en ángulo recto con las piernas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!