12.07.2015 Views

BcR0A

BcR0A

BcR0A

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

FICHA45permitir conocer las capacidades mínimas exigibles al trabajador (selección de candidatos)o las necesidades de formación para el correcto desempeño.MÉTODOS GENERALES PARA LA EVALUACIÓN DE RIESGOSERGONÓMICOS O PSICOSOCIALESPara las evaluaciones iniciales globales, hemos preferido utilizar procedimientosestructurados de identificación de riesgos. Tal es el caso del Método de Evaluaciónde las Condiciones de Trabajo en Pequeñas y Medianas Empresas (PYME) y delManual para la Evaluación y Prevención de Riesgos Ergonómicos y Psicosociales enPYME, ambos editados por el INSHT y considerados como procedimientos elementales.El primero utiliza 27 cuestionarios para cuatro apartados, usando un módulointroductorio (obligatorio) de análisis de la gestión preventiva en la empresa (con9 cuestionarios). Los cuatro apartados referenciados son:• Condiciones de seguridad (14 cuestionarios): pasillos y superficies de tránsito,espacios de trabajo, escaleras, etc.• Condiciones medioambientales (10 cuestionarios): contaminantes químicos,contaminantes biológicos, ventilación industrial, ventilación-climatización, ruido,vibraciones, calor-frío, radiaciones ionizantes, radiaciones no ionizantes eiluminación.• Carga de trabajo (2 cuestionarios): carga física y carga mental.• Organización del trabajo (1 cuestionario).El Manual para la Evaluación y Prevención de Riesgos Ergonómicos y Psicosocialesen PYME consta de tres partes: la primera es una lista de identificación inicial deriesgos; la segunda recopila una serie de instrumentos de evaluación sencillos paraesos riesgos; la tercera y última ofrece ejemplos que ilustran la aplicación del método.Otros métodos generales, algunos ya clásicos, de estudio de las condiciones detrabajo son:• El método LEST (1978) francés, el método de los perfiles de puestos elaboradopor la Régie Nationale des Usines Renault (RNUR), el análisis ergonómico delpuesto de trabajo (EWA) o los métodos españoles de FAGOR y MAPFRE o elmétodo ERGOS.Para el ámbito psicosocial, disponemos de:• El método “Factores psicosociales. Método de evaluación”, que se presenta enformato de AlP (Aplicación Informática para la Prevención). El método estudialos siguientes factores: carga mental, autonomía temporal, contenido del trabajo,supervisión-participación, definición de rol, interés por el trabajo y relacionespersonales. Ha sido concebido para obtener valoraciones grupales detrabajadores en situaciones relativamente homogéneas; se pretende conocerla situación de una serie de factores que afectan a un área organizativa (departamento,sección, grupo de trabajo...) compuesta por varios trabajadores.• El ISTAS21 (del Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud) es una técnica

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!