12.07.2015 Views

BcR0A

BcR0A

BcR0A

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

FICHA7Con el riesgo identificado y descrito de esta forma, la persona que haya de analizarloy valorarlo tiene todos los elementos del mismo claramente especificados.Tiene el daño definido: “muerte”, y tiene descrita la secuencia de acontecimientos,de manera que puede comenzar a valorar, con las técnicas matemáticas adecuadas,la posibilidad o probabilidad de que ocurran.La descripción del riesgo de accidente hecha antes no es sino una descripciónmetódica de lo que puede ocurrir en el accidente, más o menos como si se hicieraun relato anticipado de los acontecimientos.• COMPONENTES DEL CONCEPTO DE RIESGO• CUANTÍA DEL DAÑO• POSIBILIDAD DE QUE OCURRA EL DAÑOConocer solamente lo que ha de ocurrir no es suficiente para las necesidades deprevención. En un determinado trabajo se podrían imaginar muchísimos riesgosdistintos de accidente. Para escoger entre todos ellos los que fueran más urgentesde corregir se necesita poder valorar estos riesgos, es decir, cuantificar su importancia.Aparecen así dos actividades fundamentales en el análisis de los riesgos: unaes describir los riesgos y la otra, cuantificar su importancia.Esto origina dos tipos de métodos de análisis de riesgos:Análisis cualitativo del riesgoEl Análisis cualitativo va encaminado a identificar y describir los riesgos existentesen un determinado trabajo. Lo que persigue es poder efectuar una descripción,similar a la que antes se hizo para el riesgo de caída de altura desde el edificio enconstrucción, de los riesgos que aparezcan en principio más importantes entre losnumerosos posibles derivados de un trabajo.Análisis cuantitativoEste análisis tiene por objeto asignar un valor a la peligrosidad de los riesgos, deforma que se puedan comparar y ordenar entre sí por su importancia.Para asignar un valor numérico a la peligrosidad de un riesgo, hay que evaluarpreviamente los dos conceptos que componen el riesgo, esto es: el “daño” y la“posibilidad” de que ocurra.Ambos conceptos son difíciles de valorar, pero existen técnicas que permiten hacerlocon bastante eficacia.Una de las formas de conocer los riesgos existentes en un trabajo se ha dicho queconsiste en analizar directamente el mismo observándolo, estudiándolo y deduciendode esta manera los posibles riesgos.“A pesar de la importancia del factor humano, para lograr una seguridad eficaz esmás importante actuar sobre el factor técnico” (M. Baselga Monte).Realmente, la actuación sobre el factor técnico nos “recompensa” a los prevencionistasinmediatamente (la labor en prevención es muchas veces ingrata, pues losresultados no siempre son apetecibles en forma y tiempo). Pongamos un ejemplomuy simple: una escalera sin barandillas en los laterales que, detectamos, presentael riesgo de caída de personas a distinto nivel.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!