12.07.2015 Views

BcR0A

BcR0A

BcR0A

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

FICHA20CONDICIONES DE SEGURIDADLa Ley de Prevención de Riesgos Laborales define el término “condiciones de trabajo”como: cualquier característica del mismo que pueda tener una influencia significativaen la generación de riesgos para la seguridad y la salud del trabajador. Por tanto,quedan incluidas en esta definición:• Las características generales del lugar de trabajo, de las herramientas manuales,de la maquinaria y equipos de trabajo que se han de utilizar, de los mediosde elevación y transporte, de las instalaciones de electricidad, calderas, recipientesa presión, productos y demás útiles existentes en el centro de trabajo.• Los procedimientos para la utilización de los agentes citados anteriormenteque influyan en la generación de los riesgos mencionados.En la terminología propia de seguridad en el trabajo frecuentemente se utilizan trespalabras: riesgo, peligro y factor de riesgo para referirse a las causas que pueden darlugar a daños para los trabajadores, bien en forma de lesiones o de enfermedades.Desde la incorporación de España a la UE, nos encontramos con los conceptos de“peligro” y de “riesgo” de forma diferenciada; así, en la publicación de la DirecciónGeneral de la Comisión Europea sobre «Directrices para la evaluación de riesgosen el lugar de trabajo» se realizan las siguientes definiciones:• Peligro: propiedad o aptitud intrínseca de alguna cosa (por ejemplo, materialesde trabajo, equipos, métodos y prácticas laborales) para ocasionardaños.• Riesgo: la probabilidad de que la capacidad de ocasionar daños se actualice enlas condiciones de utilización o de exposición, y la posible importancia de losdaños.La definición de peligro plantea una situación potencial que se puede actualizar yprovocar daños, y que puede dar lugar a uno o más riesgos.EJEMPLO:Un almacenamiento de hierros y chapas de forma desordenada puede dar lugar,entre otros, a dos riesgos distintos, uno el de corte o golpe con estos objetos ochapas durante el tránsito de las personas por los pasillos próximos a ellos, otro, elriesgo de aplastamiento existente por el desplome de estos hierros y chapas sobrelos operarios.Para una misma situación potencial de peligro hay una probabilidad de que éste seactualice en varios daños distintos, es decir, riesgos diferentes y, por supuesto, condistinta peligrosidad o severidad.Cada vez está más difundida la expresión “factor de riesgo” para referirse a lasituación potencial de un posible daño para la seguridad de los trabajadores, esdecir, para sustituir la palabra “peligro”.En resumen, “peligro” o “factor de riesgo” se refieren a las causas susceptibles deproducir daños. La palabra riesgo se refiere a los daños que los factores de riesgo opeligros pueden producir.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!