12.07.2015 Views

BcR0A

BcR0A

BcR0A

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

FICHA31Protecciones individuales a utilizar• Utilizar gafas de seguridad homologadas.Herramientas manuales a motorPrevistas para ser sostenidas de forma manual durante su uso normal.La fuerza motriz imprime un movimiento de rotación o rectilíneo alternativo a unelemento, dotado de la herramienta adecuada para realizar una operación determinada.La fuente de energía puede ser eléctrica, neumática, de explosión o decombustión.Herramientas eléctricas (tronzadoras, taladros, amoladoras, etc.)El principal peligro es el riesgo de electrocución.Deficiencias típicas o condiciones peligrosas:• Puesta a tierra inexistente o no conectada.• Aislamiento defectuoso.• Chispas eléctricas.• Cables extendidos de forma peligrosa.• Abuso de la herramienta.• Falta de apoyo firme antes de empezar a trabajar.• Uso de guantes o prendas con partes atrapables.• Falta de protección ocular.Herramientas neumáticas (martillos rompedores, pistolas, etc. )Funcionan generalmente a 6 Kg/cm 2 de presión.Deficiencias típicas o condiciones peligrosas:• Conexión insegura de la manguera.• Pulsador sobresaliendo del mango.• Mangueras con polvo o impurezas.• Órganos mal protegidos.• Herramientas mal mantenidas.• Abuso de la herramienta.• No limpiar la manguera antes de conectarla a la herramienta.• No librar la presión antes de desconectar.• Uso de prendas atrapables.• Falta de protección ocular.• Dirigir el escape hacia algún operario.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!