12.07.2015 Views

doctrina40689

doctrina40689

doctrina40689

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Prólogo1. Este libro no será pasado por alto, pues se trata de una de las contribucionesmás importantes de los últimos años. Christie sigue siendoel mismo de Limits to pain, pero aquí no se dedica a plantear la posibleabolición del sistema penal, sino a señalar un curso, a analizar unfenómeno real y concreto, como es la preocupante evolución del sistemapenal estadounidense.La valentía no es el menor de los méritos de este libro, teniendo encuenta que proviene de un académico del "primer mundo". Siemprehe pensado que la menor estabilidad de nuestras burocracias nos permiteel lujo de crear y criticar con mayor libertad, aunque esta libertadpueda verse limitada por otras circunstancias, o no servir de muchoen razón de la carencia de información, de medios, y de estímulos (opresencia de exceso de estímulos contrarios). Pero lo cierto es queentre nosotros los ostracismos burocráticos duran poco, siendomucho más difícil desafiar a la burocracia con la crítica y sufrir el riesgoetiquetante frente a estructuras consolidadas. Esto es lo que Christiehace, desarrollando una tesis que no es nueva en sus elementos,sillo en su combinación: la sociedad üidustrial, con su sistema penal,desemboca inevitablemente en el holocausto, mostrando que este esel giro que va tomando el sistema penal de los Estados Unidos. PeroChristie no se queda allí, sino que va más lejos: se anima a decir queno ve salida y que sólo puede ofrecer palabras y pensamientos. Noteme reconocer, desde las prúneras páginas, que su perspectiva espesimista.Desde esta perspectiva, y teniendo en cuenta que se trata de un trabajocrimmológico, puede afirmarse que este libro es más radicalmente

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!