05.01.2013 Views

0 GRUPO CASA SABA, S.A.B. DE C.V. Paseo de la Reforma 215 ...

0 GRUPO CASA SABA, S.A.B. DE C.V. Paseo de la Reforma 215 ...

0 GRUPO CASA SABA, S.A.B. DE C.V. Paseo de la Reforma 215 ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Grupo Casa Saba, S.A.B. <strong>de</strong> C.V. y Subsidiarias<br />

Por lo anterior, <strong>la</strong> Compañía valuará los activos y pasivos <strong>de</strong> sus subsidiarias en Brasil y en Chile, que habían<br />

adoptado <strong>la</strong>s NIIF antes que <strong>la</strong> Compañía, a los mismos valores en libros que tienen en los estados financieros bajo<br />

NIIF <strong>de</strong> dichas subsidiarias, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> los ajustes antes mencionados.<br />

Combinaciones <strong>de</strong> negocios<br />

NIIF 1 permite aplicar NIIF 3, “Combinaciones <strong>de</strong> negocios” (NIIF 3) prospectivamente, a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> fecha <strong>de</strong><br />

transición o <strong>de</strong> una fecha específica anterior a <strong>la</strong> fecha <strong>de</strong> transición.<br />

La Compañía aplicará prospectivamente NIIF 3 a <strong>la</strong>s combinaciones <strong>de</strong> negocios que ocurran a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> fecha<br />

<strong>de</strong> transición, por lo que <strong>la</strong>s combinaciones <strong>de</strong> negocios acordadas antes <strong>de</strong> <strong>la</strong> fecha <strong>de</strong> transición no serán<br />

restablecidas. Por lo tanto, el saldo <strong>de</strong> crédito mercantil <strong>de</strong>terminado conforme a PCGA anteriores a <strong>la</strong> fecha <strong>de</strong><br />

transición no fue afectado por <strong>la</strong> migración. Consecuentemente, el importe en libros <strong>de</strong> los activos adquiridos y<br />

pasivos asumidos en <strong>la</strong> combinación <strong>de</strong> negocios será su costo atribuido, conforme a NIIF en esa fecha.<br />

Criterios fiscales<br />

Bajo NIF, el efecto <strong>de</strong> impuestos re<strong>la</strong>cionado con <strong>la</strong> adopción <strong>de</strong> un criterio fiscal se <strong>de</strong>termina conforme a un<br />

mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> probabilida<strong>de</strong>s, por lo que una entidad no es requerida para registrar un pasivo fiscal, excepto que un<br />

<strong>de</strong>sembolso <strong>de</strong> recursos sea probable o cuando <strong>la</strong> obligación pueda ser razonablemente estimada.<br />

Conforme a NIIF, dicho efecto se reconoce bajo el nivel <strong>de</strong> confianza que una posición fiscal adquiere o espera<br />

adquirir. Por lo tanto, el efecto fiscal <strong>de</strong> una posición se reconocer solo si cumple el estándar límite “más probable<br />

que no” para ser admitido con base a sus méritos técnicos (leyes, regu<strong>la</strong>ciones, reg<strong>la</strong>s, etc.). Para este propósito, <strong>la</strong>s<br />

entida<strong>de</strong>s asumen que <strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>s fiscales examinarán y tendrán <strong>de</strong> toda <strong>la</strong> información relevante para cada<br />

posición. Si una posición fiscal no es consi<strong>de</strong>rada como “más probable que no”, ningún beneficio <strong>de</strong> <strong>la</strong> posición<br />

será reconocido en los estados financieros.<br />

La Administración está por <strong>de</strong>terminar si existen efectos asociados con créditos fiscales inciertos que pudieran<br />

provocar el reconocimiento <strong>de</strong> una provisión en su estado <strong>de</strong> situación financiera <strong>de</strong> apertura bajo NIIF, lo cual<br />

aplicaría contra el saldo inicial <strong>de</strong> resultados acumu<strong>la</strong>dos.<br />

Efectos <strong>de</strong> inf<strong>la</strong>ción<br />

Conforme a NIF B-10, los efectos <strong>de</strong> inf<strong>la</strong>ción se reconocen cuando el entorno económico <strong>de</strong> <strong>la</strong> entidad es<br />

inf<strong>la</strong>cionario (inf<strong>la</strong>ción igual o mayor al 26% acumu<strong>la</strong>do en los tres ejercicios anuales anteriores). Para NIC 29.<br />

”Información Financiera en Economías Hiperinf<strong>la</strong>cionarias” una economía es hiperinf<strong>la</strong>cionaria cuando <strong>la</strong> inf<strong>la</strong>ción en ese<br />

periodo se aproxima o exce<strong>de</strong> 100%.<br />

El último periodo hiperinf<strong>la</strong>cionario para México fue 1997 (<strong>la</strong> operaciones brasileñas y chilenas fueron adquiridas<br />

en 2008 y 2010, respectivamente). En consecuencia, <strong>la</strong> Compañía eliminará los efectos inf<strong>la</strong>cionarios previamente<br />

registrados en México por el periodo <strong>de</strong> 1998 hasta el 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2007.<br />

b) Excepciones a <strong>la</strong> aplicación retroactiva <strong>de</strong> otras NIIF<br />

Estimaciones<br />

Las estimaciones conforme a NIIF en <strong>la</strong> fecha <strong>de</strong> transición, serán coherentes con <strong>la</strong>s efectuadas para <strong>la</strong> misma<br />

fecha según PCGA anteriores (<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> realizar los ajustes necesarios para reflejar cualquier diferencia en <strong>la</strong>s<br />

políticas contables), a menos que exista evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> que estas estimaciones fueron erróneas. La Compañía revisará<br />

sus estimaciones a <strong>la</strong> fecha <strong>de</strong> transición; sin embargo, estima que no existirán modificaciones a <strong>la</strong>s estimaciones<br />

efectuadas con anterioridad.<br />

48

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!