05.01.2013 Views

0 GRUPO CASA SABA, S.A.B. DE C.V. Paseo de la Reforma 215 ...

0 GRUPO CASA SABA, S.A.B. DE C.V. Paseo de la Reforma 215 ...

0 GRUPO CASA SABA, S.A.B. DE C.V. Paseo de la Reforma 215 ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Beneficios a empleados: La empresa optó por aplicar anticipadamente <strong>la</strong> nueva IAS 19 que entra en<br />

vigor en 2013, por lo tanto, eligió reconocer <strong>la</strong>s ganancias y pérdidas actuariales en resultados acumu<strong>la</strong>dos<br />

<strong>de</strong> ejercicios anteriores. Asimismo, el pasivo por <strong>la</strong>s in<strong>de</strong>mnizaciones y primas <strong>de</strong> antigüedad, cuando se<br />

realizan, así como los pasivos por servicios pasados.<br />

iii. Impacto en los indicadores c<strong>la</strong>ve <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño<br />

La Administración <strong>de</strong> <strong>la</strong> Compañía ha i<strong>de</strong>ntificado que con <strong>la</strong> adopción <strong>de</strong> IFRS los principales<br />

indicadores c<strong>la</strong>ve <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño que han tenido impactos se refieren básicamente a <strong>la</strong> <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l<br />

valor <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cuentas por cobrar a clientes <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong>l ajuste <strong>de</strong> baja <strong>de</strong> valor por el transcurso <strong>de</strong>l tiempo<br />

que tienen los ciclos <strong>de</strong> rotación <strong>de</strong> cartera en algunos <strong>de</strong> los segmentos <strong>de</strong> mercado.<br />

El reconocimiento <strong>de</strong> valores <strong>de</strong> mercado en terrenos e inmuebles impactan en <strong>la</strong> medición <strong>de</strong>l<br />

retorno <strong>de</strong> <strong>la</strong> inversión, los cuales se evaluarán cada periodo para verificar que éstos no impliquen un ajuste<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>terioro que pueda afectar los resultados <strong>de</strong>l ejercicio.<br />

Pronunciamientos contables y efectos re<strong>la</strong>cionados<br />

En 2009 y 2010, CINIF emitió <strong>la</strong>s siguientes NIF que entrarán en vigor a partir <strong>de</strong>l 1 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2011 y<br />

2012:<br />

NIF B-5. “Información financiera por segmentos” (NIF B-5)<br />

Esta norma contable sustituye al Boletín B-5 <strong>de</strong>l mismo nombre. Los principales cambios a partir <strong>de</strong>l 2011<br />

son: (i) <strong>la</strong>s compañías <strong>de</strong>ben reve<strong>la</strong>r <strong>la</strong> información por segmento operativo que regu<strong>la</strong>rmente utilice <strong>la</strong> alta<br />

dirección, en adición a <strong>la</strong> información por productos o servicios y áreas geográficas que se reportaban<br />

conforme al Boletín B-5; (ii) <strong>la</strong> reve<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> información por segmentos primario y secundario se elimina; (iii)<br />

para calificar como segmentos operativos no se requiere que <strong>la</strong>s áreas <strong>de</strong> negocio se sujeten a riesgos<br />

distintos entre sí; (iv) permite consi<strong>de</strong>rar un negocio en etapa preoperativa como segmento operativo; y (v)<br />

requiere reve<strong>la</strong>r los componentes <strong>de</strong>l RIF, así como los pasivos por segmento operativo. El Grupo está en<br />

proceso <strong>de</strong> evaluar el impacto que <strong>la</strong> adopción <strong>de</strong> esta disposición tendrá en sus estados financieros<br />

consolidados.<br />

NIF B-9. “Información financiera a fechas intermedias” (NIF B-9)<br />

Esta norma contable sustituye al Boletín B-9 <strong>de</strong>l mismo nombre. Los principales cambios a partir <strong>de</strong> 2011<br />

son: (i) el estado <strong>de</strong> cambios en el capital contable y el estado <strong>de</strong> flujos <strong>de</strong> efectivo, en adición al ba<strong>la</strong>nce<br />

general y el estado <strong>de</strong> resultados, se <strong>de</strong>ben presentar en forma con<strong>de</strong>nsada cuando se preparen estados<br />

financieros intermedios (B-9 no requiere presentar el estado <strong>de</strong> variaciones en el capital contable y solo<br />

sugiere presentar el estado <strong>de</strong> cambios en <strong>la</strong> situación financiera); y (ii) <strong>la</strong> información presentada por<br />

periodos intermedios <strong>de</strong>be compararse con su periodo intermedio equivalente <strong>de</strong>l año inmediato anterior y,<br />

en el caso <strong>de</strong>l ba<strong>la</strong>nce general, se compare con dicho estado financiero a <strong>la</strong> fecha <strong>de</strong>l cierre anual inmediato<br />

anterior. El Grupo estima que <strong>la</strong> adopción <strong>de</strong> esta disposición no tendrá un impacto en sus estados<br />

financieros consolidados.<br />

NIF C-4. “Inventarios” (NIF C-4)<br />

Esta norma contable sustituye al Boletín C-4 <strong>de</strong>l mismo nombre. Los principales cambios a partir <strong>de</strong> 2011<br />

son: (i) el sistema <strong>de</strong> costeo directo se elimina; (ii) <strong>la</strong> fórmu<strong>la</strong> <strong>de</strong> asignación <strong>de</strong>l costo <strong>de</strong> inventarios “últimas<br />

entradas primeras salidas” se elimina (los cambios anteriores son <strong>de</strong> aplicación retrospectiva; (iii) <strong>la</strong><br />

valuación <strong>de</strong> los inventarios <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rar el costo <strong>de</strong> adquisición o su valor neto <strong>de</strong> realización, el menor<br />

(anteriormente, se consi<strong>de</strong>raba <strong>la</strong> base <strong>de</strong>l costo o mercado, el menor); (iv) <strong>la</strong> diferencia entre el precio <strong>de</strong><br />

compra <strong>de</strong>l inventario en condiciones normales <strong>de</strong> crédito y el importe pagado no se capitaliza, excepto<br />

cuando el periodo <strong>de</strong> adquisición o <strong>de</strong> producción sea prolongado; (v) <strong>la</strong> pérdida por <strong>de</strong>terioro se registran en<br />

el costo <strong>de</strong> ventas y se reversa disminuyendo el costo <strong>de</strong> ventas cuando <strong>la</strong>s circunstancias que <strong>la</strong> generan<br />

ya no existen; y (vi) el monto <strong>de</strong> los inventarios reconocido en resultados se reve<strong>la</strong> cuando el costo <strong>de</strong><br />

75

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!