11.03.2020 Views

REVISTA TERENA 2 EDIÇÃO

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

la conformación del estado-nación, la producción a gran escala para cubrir las demandas de la

población creciente. Por esta razón el Estado ve al territorio, en específico el amazónico, como

“un espacio de reserva de recursos al que hay que imprimir una lógica extractiva para garantizar

el ingreso y la rentabilidad del capital (…) amparada por las leyes y el aparato militar” (SILVA,

2003, p. 31).

Para la nacionalidad Kichwa Canelos, la visión del territorio se fundamenta en tres

principios: Tierra fértil o tierra sin mal (Sumak Allpa); Sumak Kawsay definido como:

“Principio esencial que orienta la vida en armonía en el ayllu (familia), ayllukuna (familiares

de la comunidad), comunidades, pueblos y otras culturas y el Sacha runa Yachay entendido

como la práctica cotidiana de los conocimientos y saberes ancestrales colectivo, respetando los

derechos de la naturaleza en coexistencia con los demás seres ejerciendo los derechos

individuales y colectivos, desarrollando las propias formas de pervivencia, cosmovisión,

espiritualidad, en el espacio tiempo, jawapacha (firmamento), kaypacha (tierra), ukupacha

(inframundo)” (OPIP, 1992, p. 4), (CTI-KP, 2010).

De lo expresado por Tito Merino en los diálogos contenidos en el Anexo 1 se puede

condensar su concepto sobre territorio en los siguientes términos: “El territorio es sagrado; es

la casa donde se da la interacción entre los recursos ambientales, los ciclos biológicos y los

seres humanos; no es un bien económico privado objeto de comercialización; es un espacio de

y para la vida” 6 .

TERRITORIO Y SOCIEDAD KICHWA

Hoy, algunos de los descendientes de las diferentes etnias de la selva que viven en

la región llamada por los conquistadores como la “tierra de la canela”, han aceptado y adoptado

como suyo el idioma Kichwa, identificándose como miembros de la nacionalidad Kichwa

Canelos amazónica, desplazando o descentrando el paradigma de su cultura, causando la

reconceptualización de su identidad construida hasta entonces dentro del enfoque discursivo en

el que se ve la identificación como una construcción, un proceso nunca terminado: “siempre en

proceso” (HALL, 2003, p. 15).

6

MERINO, tito. (2016). Anexo 1, p. 7-8.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!