03.04.2013 Views

El Teide, una mirada histórica, de Eustaquio Villalba - ATAN

El Teide, una mirada histórica, de Eustaquio Villalba - ATAN

El Teide, una mirada histórica, de Eustaquio Villalba - ATAN

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

interés <strong>de</strong> los franceses por el meridiano <strong>de</strong>l Hierro no se <strong>de</strong>bía a que quisieran<br />

mantener <strong>una</strong> tradición <strong>histórica</strong>. La or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l monarca pretendía fijar las áreas en la<br />

que los barcos franceses podían practicar, sin que ello supusiera <strong>una</strong> <strong>de</strong>claración <strong>de</strong><br />

guerra, la actividad corsaria sobre los convoyes españoles proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> América.<br />

Pero la or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> Luis XIII tardaría muchos años en cumplirse por el permanente<br />

conflicto que mantuvieron los Austrias españoles con la monarquía francesa durante la<br />

mayor parte <strong>de</strong>l siglo XVII. A esto se añadió que a la muerte <strong>de</strong>l rey Austria Carlos II se<br />

inició la Guerra <strong>de</strong> Sucesión. (1700-1713) Las monarquías europeas apoyaron al<br />

candidato que más convenía a sus intereses y el conflicto español también fue <strong>una</strong><br />

guerra internacional. Una vez finalizada, las excelentes relaciones entre las dos<br />

monarquías borbónicas permitieron a la Real Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> París preparar<br />

<strong>una</strong> expedición científica a las islas. <strong>El</strong>aboraron “La Memoria con motivo <strong>de</strong> un viaje a<br />

la isla <strong>de</strong> <strong>El</strong> Hierro y al Pico <strong>de</strong> Tenerife” pues “sería muy ventajosos para las<br />

ciencias y principalmente para la geografía y la navegación, enviar a las Islas<br />

Canarias a <strong>una</strong> persona acostumbrada a los viajes marítimos y ejercitado en las<br />

observaciones, como es el caso <strong>de</strong>l Padre Feuillée. Matemático <strong>de</strong>l Rey, que ya ha dado<br />

muestras <strong>de</strong> su capacidad en los diversos viajes que ha hecho al levante y a las Indias<br />

occi<strong>de</strong>ntales, y <strong>de</strong> su exactitud en las observaciones Astronómicas y Físicas.”<br />

FIGURA 20. <strong>El</strong> abate Feuillée.<br />

<strong>El</strong> abate Feuillée fue autor <strong>de</strong>l segundo <strong>de</strong> los ascensos conocidos en el siglo XVIII,<br />

pero el primero que se programó <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un proyecto científico. Sus visitas al<br />

continente americano le sirvieron, entre otras cosas, para conocer montañas que<br />

superaban con mucho la altura <strong>de</strong>l <strong>Tei<strong>de</strong></strong>, y rebatió la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que era la montaña más<br />

alta <strong>de</strong>l mundo. <strong>El</strong> 3 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1724 inició la subida <strong>de</strong>s<strong>de</strong> La Orotava. Le<br />

acompañaban siete “caballeros”, doce criados y tres guías. <strong>El</strong> relato <strong>de</strong>l ascenso es <strong>de</strong><br />

<strong>una</strong> gran rigurosidad y por él conocemos que la <strong>de</strong>forestación <strong>de</strong> las medianías <strong>de</strong> La<br />

Orotava ya era un elemento caracterizador <strong>de</strong>l paisaje. Cuando pasa por la zona <strong>de</strong>l<br />

montever<strong>de</strong> y <strong>de</strong>scribe el entorno <strong>de</strong> <strong>El</strong> Dornajito nos dice que el camino discurría entre<br />

helechos, no hay árboles. Superado el mar <strong>de</strong> nubes, Feuillée, comenta los numerosos y<br />

amplios claros, casi todos convertidos en sembrados, que se veían en el pinar. De su<br />

trayecto por Las Cañadas camino <strong>de</strong> Montaña Blanca, <strong>de</strong>staca la abundancia <strong>de</strong> conejos<br />

y cabras salvajes; las referencias botánicas se limitan a la retama y a la violeta <strong>de</strong>l<br />

<strong>Tei<strong>de</strong></strong>, mientras que otras plantas, hoy muy abundantes, como el rosalillo <strong>de</strong> cumbre o la<br />

hierba pajonera, no las menciona. Los años, 64, y <strong>una</strong> herida a consecuencia <strong>de</strong> <strong>una</strong><br />

caída, impidieron al sabio francés culminar el ascenso. Su ayudante Verguin tuvo que<br />

encargarse <strong>de</strong> medir la presión en la cima y <strong>de</strong> anotar la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong>l cráter <strong>de</strong>l <strong>Tei<strong>de</strong></strong>.<br />

Menciona la cueva <strong>de</strong>l hielo y <strong>de</strong>smiente la posible existencia <strong>de</strong> un pozo <strong>de</strong> gran<br />

profundidad que comunicaba con el mar.<br />

FIGURA 21. <strong>El</strong> <strong>Tei<strong>de</strong></strong> y el Llano <strong>de</strong> Ucanca. (Archivo Fotográfico P. N. <strong>Tei<strong>de</strong></strong>).<br />

Aunque no fue el primero en dibujar plantas endémicas canarias, ya lo había hecho<br />

Torriani, Feuillée es autor <strong>de</strong> varias láminas <strong>de</strong> gran calidad entre las que se encuentra<br />

la violeta <strong>de</strong>l <strong>Tei<strong>de</strong></strong>. A<strong>de</strong>más elaboró un mapa con las islas <strong>de</strong> <strong>El</strong> Hierro, La Gomera,<br />

La Palma y Tenerife. En esta última dibuja en su interior al <strong>Tei<strong>de</strong></strong>, punto <strong>de</strong> referencia<br />

en sus cálculos geodésicos. Excluyendo los <strong>de</strong> interés botánico, la obra <strong>de</strong> Feuillée<br />

contiene 15 grabados relacionados con Canarias, en cinco aparece el <strong>Tei<strong>de</strong></strong> lo que <strong>de</strong>lata

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!