03.04.2013 Views

El Teide, una mirada histórica, de Eustaquio Villalba - ATAN

El Teide, una mirada histórica, de Eustaquio Villalba - ATAN

El Teide, una mirada histórica, de Eustaquio Villalba - ATAN

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

casi exclusivamente al dominio <strong>de</strong> las cabras, ante cuyos daños, con la secuela<br />

inherente a este pastoreo, resultaban insignificantes todos los <strong>de</strong> otra índole.”<br />

Des<strong>de</strong> su <strong>de</strong>claración como parque en 1954, la vegetación <strong>de</strong> las cumbres <strong>de</strong> la Isla ha<br />

experimentado <strong>una</strong> radical transformación. Un intenso recubrimiento vegetal es lo que<br />

ahora percibe la <strong>mirada</strong> <strong>de</strong>l excursionista y <strong>de</strong>l visitante ahora ve cómo la retama tiene<br />

que disputar el terreno a otras especies. Los tajinastes hace años que abandonaron las<br />

verticales pare<strong>de</strong>s para a<strong>de</strong>ntrarse en los llanos <strong>de</strong>l atrio. Cada primavera ofrecen al<br />

visitante <strong>de</strong> Las Cañadas <strong>una</strong> autentica sinfonía <strong>de</strong> colores y olores, acompañado por el<br />

sonido <strong>de</strong> los insectos y el canto <strong>de</strong> los pájaros en un territorio que ha resurgido a la<br />

vida.<br />

MIRAR DESDE EL TEIDE<br />

Los estudios astronómicos siempre han tenido <strong>una</strong> estrecha relación con <strong>El</strong> <strong>Tei<strong>de</strong></strong>. Sus<br />

ventajas como punto <strong>de</strong> observación ya habían sido señaladas por los naturalistas y<br />

astrónomos <strong>de</strong>l siglo XIX. En los años cincuenta llegaron a Tenerife el gran astrónomo<br />

Charles Piazzi Smyth y su mujer Anne Duncan, excelente científica y fotógrafa (a ella<br />

le <strong>de</strong>bemos las primeras fotos estereoscópicas tanto <strong>de</strong>l <strong>Tei<strong>de</strong></strong> como <strong>de</strong> la Isla.) <strong>El</strong><br />

matrimonio vivió dos meses <strong>de</strong>l verano <strong>de</strong> 1856 en la cima Guajara (2715 metros) y<br />

Altavista, a unos 3300 metros. Allí instalaron su telescopio, junto a la cabaña utilizada<br />

por los recogedores <strong>de</strong> azufre y hielo. Esta larga estancia llamó la atención <strong>de</strong> los<br />

viajeros <strong>de</strong> la época.. Así, Ch. Edwar<strong>de</strong>s, autor <strong>de</strong>l libro “Excursiones y Estudios en las<br />

islas Canarias”, nos legó la impresión que le produjo el inhóspito lugar don<strong>de</strong> habían<br />

vivido sus compatriotas: “La casa pertenece a <strong>una</strong> compañía azufrera [...] Fue cerca<br />

<strong>de</strong> esta casa don<strong>de</strong> Piazzi Smythe, que se hallaba realizando su laborioso estudio <strong>de</strong> las<br />

características <strong>de</strong>l Pico, montó su tienda <strong>de</strong> campaña hace unos años y vivió durante un<br />

tiempo entre el frío y el calor extremo.”<br />

FIGURA 67.Montaña Rajada, Mña. Blanca y <strong>El</strong> <strong>Tei<strong>de</strong></strong>.(Archivo Fotográfico P. N.<br />

<strong>Tei<strong>de</strong></strong>).<br />

Los resultados <strong>de</strong> estos trabajos tuvieron <strong>una</strong> gran repercusión científica y, como<br />

reconocimiento a la labor <strong>de</strong> Piazzi Smyth, el astrónomo que quiso estar más cerca <strong>de</strong>l<br />

cielo, bautizaron acci<strong>de</strong>ntes l<strong>una</strong>res con el nombre <strong>de</strong>l <strong>Tei<strong>de</strong></strong> y <strong>de</strong> Tenerife. Uno <strong>de</strong> los<br />

objetivos que se propuso fue probar que la visión astronómica mejoraba mucho con la<br />

altura, algo que ya había dicho Newton, pero que no había podido <strong>de</strong>mostrar. La<br />

importancia que tuvieron sus trabajos en el <strong>Tei<strong>de</strong></strong> es resaltada por José Luis García<br />

Pérez en la traducción <strong>de</strong> su libro “ Se cumplen casi 145 <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que el gran astrónomo<br />

Charles Piazzi Smythe escribiera el libro “Tenerife: An Astronomer´s Experiment”, <strong>una</strong><br />

sensacional obra que daría la vuelta al mundo por su importancia científica. <strong>El</strong> evento<br />

en si, <strong>una</strong> hermosa experiencia en la cima <strong>de</strong>l <strong>Tei<strong>de</strong></strong>, junto a las primeras fotos<br />

estereoscópicas <strong>de</strong> la historia, hacían <strong>de</strong> esta aventura algo insólito. Tenerife, punto<br />

estratégico en el Atlántico, como venía siendo a lo largo <strong>de</strong>l siglo XIX para tantos y<br />

tantos viajeros, conseguía en aquel año <strong>de</strong> 1856 la máxima popularidad, no solo <strong>de</strong> su<br />

paisaje sino <strong>de</strong> su cielo”.<br />

A comienzo <strong>de</strong> 1874 hace escala en el puerto <strong>de</strong> Santa Cruz <strong>una</strong> <strong>de</strong> las expediciones<br />

científicas, más importante y trascen<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l siglo, conocida como “<strong>El</strong> viaje <strong>de</strong>l<br />

Challenger”. Estaba auspiciada por el Reino Unido y organizada por Royal Society en<br />

colaboración con la universidad <strong>de</strong> Edimburgo. Según ha escrito Eric Linklater<br />

basándose en los diarios <strong>de</strong> los científicos que viajaban a bordo, la estancia en la Isla les

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!