03.04.2013 Views

El Teide, una mirada histórica, de Eustaquio Villalba - ATAN

El Teide, una mirada histórica, de Eustaquio Villalba - ATAN

El Teide, una mirada histórica, de Eustaquio Villalba - ATAN

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

erupción, cuando alcanzaron la altura <strong>de</strong> los vientos contralisios, fueron arrastradas<br />

hacia el oeste, a pesar en que los vientos en superficie eran <strong>de</strong>l este. Estos vientos<br />

también se pue<strong>de</strong>n observar en <strong>El</strong> <strong>Tei<strong>de</strong></strong>. “Por eso, apenas existen relatos <strong>de</strong> un viaje al<br />

<strong>Tei<strong>de</strong></strong> que no hable <strong>de</strong> la violencia <strong>de</strong>l viento <strong>de</strong>l oeste que se encuentra en la cima <strong>de</strong><br />

ese volcán.”<br />

FIGURA 39. Foto mar <strong>de</strong> nubes. (Archivo Fotográfico P. N. <strong>Tei<strong>de</strong></strong>).<br />

La distribución superficial <strong>de</strong> los vientos y las rutas marinas entre América y Europa le<br />

llevan a intuir la existencia <strong>de</strong>l anticiclón <strong>de</strong> las Azores, lo que le lleva a exclamar:<br />

“¡Cuán <strong>de</strong>seable sería que se emprenda un viaje meteorológico a las Islas Azores para<br />

esclarecer estos hechos”! Sus medidas barométricas, más las <strong>de</strong> otros naturalistas como<br />

Francisco Escolar, le permitieron averiguar que las masas <strong>de</strong> aire se “acumulan” en<br />

Canarias. Nos habla, por tanto, <strong>de</strong>l dominio <strong>de</strong> las altas presiones y <strong>de</strong> la influencia <strong>de</strong>l<br />

anticiclón <strong>de</strong> las Azores en el Archipiélago canario. También aporta otro hecho cierto:<br />

que el dominio anticiclónico es mucho mayor en verano que durante los meses<br />

invernales.<br />

Temperaturas <strong>de</strong> Las Cañadas y <strong>El</strong> <strong>Tei<strong>de</strong></strong> tomadas por L. Von Buch<br />

FECHA HORA LUGAR TEMPERATURA<br />

23 agosto 5 a. m. Estancia <strong>de</strong> Abajo 13 º C<br />

23 agosto 6,30´ a. m. Estancia <strong>de</strong> Arriba 10,4º C<br />

23 agosto 7 a. m. Alta Vista 10º C<br />

23 agosto Mediodía Bor<strong>de</strong> occi<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong>l<br />

Pico<br />

11,6º C<br />

27 <strong>de</strong> mayo 16 La Angostura 13º C<br />

26 agosto 14 Chahorra 11,5º C<br />

26 agosto 19 Retama, Estancia,<br />

por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong><br />

Chahorra<br />

12º C<br />

27 agosto 7,30 a. m Límite inferior <strong>de</strong> la<br />

retama, hacia La<br />

Guancha<br />

18,2º C:<br />

De particular interés es el capítulo <strong>de</strong>dicado a la flora <strong>de</strong> Canarias. Distingue entre la<br />

flora introducida y las especies endémicas y aporta un cuadro <strong>de</strong> las especies propias <strong>de</strong><br />

cada piso <strong>de</strong> vegetación. Cifra el total <strong>de</strong> plantas fanerógamas <strong>de</strong> los cinco pisos, él los<br />

<strong>de</strong>nomina regiones, en 535 especies, <strong>de</strong> las cuales consi<strong>de</strong>ra que 158 son importadas y<br />

dice que “es difícil que <strong>de</strong>scubrimientos posteriores aumenten esta suma en <strong>una</strong><br />

cantidad notable”. En la época <strong>de</strong> L. von Buch la taxonomía botánica estaba<br />

plenamente <strong>de</strong>sarrollada. Los naturalistas estaban empeñados en sistematizar la enorme<br />

biodiversidad <strong>de</strong> las tierras recién <strong>de</strong>scubiertas. En cambio, los conceptos relacionados<br />

con la evolución <strong>de</strong> las especies, las transformaciones que experimentan los seres vivos<br />

como consecuencia <strong>de</strong>l aislamiento y <strong>de</strong>l tiempo, eran <strong>de</strong>sconocidos para los científicos<br />

<strong>de</strong> principios <strong>de</strong>l siglo XIX.<br />

Este autor ve las islas <strong>una</strong> gran oportunidad <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r conocer la difusión <strong>de</strong> las especies<br />

botánicas, sin embargo no intuyó que son unos lugares privilegiados para estudiar la<br />

adaptación <strong>de</strong> los seres vivos y su evolución. Vincula las especies endémicas a la flora

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!