03.04.2013 Views

El Teide, una mirada histórica, de Eustaquio Villalba - ATAN

El Teide, una mirada histórica, de Eustaquio Villalba - ATAN

El Teide, una mirada histórica, de Eustaquio Villalba - ATAN

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

5) 5) La disminución <strong>de</strong> carga litostática se traduce en un periodo <strong>de</strong><br />

intenso volcanismo. Al principio es emitido el fundido que ya estaba<br />

previamente en fase <strong>de</strong> ascenso y diferenciación, dando lugar a los<br />

traquibasaltos <strong>de</strong> la parte más baja <strong>de</strong> la secuencia lávica <strong>de</strong> relleno. A<br />

continuación, el magma que llega a la superficie es ya el generado en la<br />

nueva situación, que ascien<strong>de</strong> <strong>de</strong> forma muy rápida y no tiene tiempo <strong>de</strong><br />

diferenciarse, emitiéndose un gran volumen <strong>de</strong> basanitas.<br />

6) 6) <strong>El</strong> progresivo aumento <strong>de</strong>l relleno va restableciendo gradualmente el<br />

equilibrio litostático; el fundido ascien<strong>de</strong> más lentamente y pue<strong>de</strong><br />

diferenciarse en parte (traquibasaltos).<br />

7) 7) Finalmente, se instalan <strong>de</strong> nuevo cámaras magmáticas someras, que<br />

dan lugar a las fonolitas actuales.”<br />

FIGURA 61. Hipótesis sobre el origen <strong>de</strong> Las Cañadas según J. M. Navarro.<br />

A principios <strong>de</strong> los noventa los vulcanólogos <strong>de</strong> Estados Unidos ya habían confirmado la<br />

existencia <strong>de</strong> numerosos <strong>de</strong>slizamientos en el archipiélago <strong>de</strong> Hawaii y en otros lugares. La<br />

erupción <strong>de</strong>l volcán santa <strong>El</strong>ena en América <strong>de</strong>l Norte en 1980 había puesto ante la <strong>mirada</strong><br />

<strong>de</strong> los geólogos la película <strong>de</strong> un <strong>de</strong>slizamiento: primero se <strong>de</strong>splomó la la<strong>de</strong>ra <strong>de</strong>l volcán y<br />

lo <strong>de</strong>scabezó en varios centenares <strong>de</strong> metros; luego, la avalancha <strong>de</strong> escombros <strong>de</strong>ja tras <strong>de</strong><br />

sí <strong>una</strong> gran cal<strong>de</strong>ra en forma <strong>de</strong> herradura y recubierta con los restos <strong>de</strong>l gigantesco<br />

<strong>de</strong>splome. La súbita <strong>de</strong>scompresión dio lugar a <strong>una</strong> fuerte explosión que pulverizó gran<br />

parte <strong>de</strong>l conducto eruptivo. A continuación se produjo salida <strong>de</strong> magma que rellenó parte<br />

<strong>de</strong> la cal<strong>de</strong>ra creada por el <strong>de</strong>slizamiento. Ante tan clara evi<strong>de</strong>ncia, la comunidad científica<br />

ha terminado aceptando que los valles <strong>de</strong> Güímar y <strong>de</strong> La Orotava son el resultado <strong>de</strong> este<br />

tipo <strong>de</strong> <strong>de</strong>slizamientos, pero no todos consi<strong>de</strong>ran que esta teoría sea <strong>de</strong> aplicación a Las<br />

Cañadas.<br />

<strong>El</strong> Cabildo <strong>de</strong>l Hierro publica en 1995 un libro <strong>de</strong> divulgación, “<strong>El</strong> agua en el Hierro”, <strong>de</strong>l<br />

que son autores el director <strong>de</strong>l Plan Hidrológico <strong>de</strong> la Isla, Carlos Soler, y José Manuel<br />

Navarro, el geólogo <strong>de</strong>l proyecto. Los autores explican muy didácticamente el proceso y el<br />

papel jugado por el <strong>de</strong>slizamiento <strong>de</strong> <strong>El</strong> Golfo en la evolución <strong>de</strong> la isla y en el<br />

funcionamiento <strong>de</strong>l acuífero insular. Y, explica, cómo este conocimiento ha permitido dar<br />

solución al problema secular <strong>de</strong> la Isla: la escasez <strong>de</strong> fuentes <strong>de</strong> agua dulce. Ese mismo año<br />

se conocieron los resultados <strong>de</strong> los estudios realizados al norte Tenerife por Watts, <strong>de</strong> la<br />

universidad <strong>de</strong> Oxford, y Masson, <strong>de</strong> la universidad <strong>de</strong> Surrey, en los buques Discovery y<br />

Charles Darwin (1991-1993) En su trabajo <strong>de</strong>ducen la existencia <strong>de</strong> materiales <strong>de</strong><br />

avalancha <strong>de</strong>positados sobre el fondo oceánico ocupando <strong>una</strong> superficie <strong>de</strong> unos 5.500<br />

kilómetros cuadrados y con un volumen estimado <strong>de</strong> 1.000 kilómetros cúbicos rocas<br />

proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> Isla. No había <strong>una</strong> sola avalancha, sino varias y <strong>de</strong> distintas eda<strong>de</strong>s, y las<br />

relacionaron con los <strong>de</strong>slizamientos <strong>de</strong> La Orotava y Las Cañadas. Poco tiempo <strong>de</strong>spués<br />

los investigadores <strong>de</strong>l barco oceanográfico español Hespéri<strong>de</strong>s confirman la existencia <strong>de</strong><br />

estos <strong>de</strong>pósitos submarinos.<br />

FIGURA 62. Galería y pozos para la extracción <strong>de</strong> agua en el entorno <strong>de</strong> Las Cañadas.<br />

A partir <strong>de</strong> esa fecha se produce <strong>una</strong> auténtica avalancha <strong>de</strong> estudios sobre los<br />

<strong>de</strong>slizamientos Incluso, partidarios <strong>de</strong>l hundimiento reaparecen como ardientes <strong>de</strong>fensores<br />

<strong>de</strong> la teoría <strong>de</strong> la nueva teoría. Este cambio está perfectamente reflejado en el artículo <strong>de</strong><br />

1998 "Origen y Evolución <strong>de</strong>l volcanismo <strong>de</strong> las Islas Canarias", <strong>de</strong>l que son autores J. C.<br />

Carracedo, S. J. Day, H. Guillou, E. Rodríguez Badiola, J. A. Canas y F. J. Pérez Torrado.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!