03.04.2013 Views

El Teide, una mirada histórica, de Eustaquio Villalba - ATAN

El Teide, una mirada histórica, de Eustaquio Villalba - ATAN

El Teide, una mirada histórica, de Eustaquio Villalba - ATAN

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

estaba <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un proyecto exclusivamente científico, no impulsado por intereses<br />

económicos o políticos y, su <strong>mirada</strong> sobre el <strong>Tei<strong>de</strong></strong>, solo utiliza las lentes <strong>de</strong> la ciencia<br />

<strong>de</strong> su época. Como científico se sentía "Extraño a las profundida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la filosofía<br />

puramente especulativa, mi ensayo sobre el Cosmos es la contemplación <strong>de</strong>l universo,<br />

fundado en un empirismo razonado; es <strong>de</strong>cir, sobre el conjunto <strong>de</strong> los hechos<br />

registrados por la ciencia y sometidos a las operaciones <strong>de</strong>l entendimiento que<br />

compara y combina". Este rechazo <strong>de</strong>l i<strong>de</strong>alismo imperante entre los alemanes <strong>de</strong> su<br />

época le valió un duro ataque personal <strong>de</strong>l gran poeta romántico Schiller. Humboldt, a<br />

diferencia <strong>de</strong> otros investigadores, trata siempre <strong>de</strong> utilizar un lenguaje comprensible,<br />

huye <strong>de</strong> las jerigonzas seudo científicas. Utiliza <strong>una</strong> prosa en la que su <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> la<br />

naturaleza está hecha con palabras sencillas. Una estética <strong>de</strong>l lenguaje al servicio <strong>de</strong> la<br />

emoción que le produce la contemplación <strong>de</strong> la naturaleza “consi<strong>de</strong>rada por medio <strong>de</strong> la<br />

razón, es <strong>de</strong>cir, sometida en su conjunto al trabajo <strong>de</strong>l pensamiento, es la unidad en la<br />

diversidad <strong>de</strong> los fenómenos, la armonía entre las cosas creadas, que difieren por su<br />

forma, o por su propia constitución, por las fuerzas que las animan".<br />

Su perspectiva <strong>histórica</strong> no era precisamente la dominante en su época. Por el contrario<br />

Humboldt adopta <strong>una</strong> postura opuesta al concepto <strong>de</strong>l “buen salvaje”: “Cuando los<br />

pueblos, fatigados <strong>de</strong> los goces <strong>de</strong>l espíritu, no ven ya en el refinamiento <strong>de</strong> las<br />

costumbres sino el germen <strong>de</strong> la <strong>de</strong>pravación, se lisonjean con la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que, en <strong>una</strong><br />

apartada región, en los primeros albores <strong>de</strong> la civilización, las socieda<strong>de</strong>s nacientes<br />

gozan <strong>de</strong> <strong>una</strong> felicidad pura y constante.” Este concepto sigue presente en la<br />

historiografía canaria hecha <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong>l nacionalismo. Así se pue<strong>de</strong> leer en<br />

la obra <strong>de</strong> historia y naturaleza canaria más vendida afirmaciones tan peregrinas y<br />

carentes <strong>de</strong> rigor histórico como éstas: “Recogiendo las opiniones <strong>de</strong> los cronistas y las<br />

<strong>de</strong>ducciones que se pue<strong>de</strong>n sacar <strong>de</strong> la historia po<strong>de</strong>mos perfilar <strong>una</strong> semblanza común<br />

para el guanche <strong>de</strong> las siete islas en don<strong>de</strong> predominan las siguientes cualida<strong>de</strong>s<br />

positivas: Físicamente: es guapo, robusto, fuerte y ágil. Mentalmente: es inteligente e<br />

ingenioso. Caracterialmente: es valiente, bondadoso, acogedor, generoso, pacífico,<br />

amante <strong>de</strong> la patria, sentimental, sociable y pru<strong>de</strong>nte. En cambio en el aspecto negativo<br />

<strong>de</strong>staca: La suspicacia, la inconstancia y la falta <strong>de</strong> solidaridad.”<br />

Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> las ciencias <strong>de</strong> la naturaleza su trabajo está lastrado por<br />

carencias <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> su concepción <strong>de</strong> la geografía como "ciencia que aspira a hacer<br />

conocer la acción simultánea y el vasto enca<strong>de</strong>namiento <strong>de</strong> las fuerzas que animan al<br />

universo" Una <strong>de</strong> ellas es la escala y su inci<strong>de</strong>ncia en el análisis <strong>de</strong> los fenómenos<br />

territoriales y, la otra, es el factor tiempo en los ciclos <strong>de</strong> la naturaleza. <strong>El</strong>ementos que<br />

introducirán otros naturalistas posteriores como Darwin, el Lyell o Haeckel.<br />

<strong>El</strong> sabio prusiano arribó a Tenerife el 19 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1799, y <strong>de</strong>scribe ese momento con<br />

estas palabras: “Fon<strong>de</strong>amos <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber son<strong>de</strong>ado varias veces, porque la niebla<br />

era tan espesa que apenas se distinguían los objetos a algunos cables <strong>de</strong> distancia; mas<br />

en el instante en que comenzó a saludar la plaza, se disipó totalmente la bruma: <strong>El</strong> Pico<br />

<strong>Tei<strong>de</strong></strong> se mostró entonces en un claro por encima <strong>de</strong> las nubes, y los primeros rayos <strong>de</strong>l<br />

Sol, que para nosotros no había salido todavía, iluminaron la cumbre <strong>de</strong>l volcán” <strong>El</strong><br />

<strong>Tei<strong>de</strong></strong> va a ser, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ese momento, la referencia constante <strong>de</strong>l relato su viaje a Tenerife.<br />

La aparición <strong>de</strong> cuatro navíos ingleses les impidió seguir contemplando el espectáculo y<br />

les obligó a levar anclas y aproximarse a la rada <strong>de</strong>l puerto buscando la protección <strong>de</strong><br />

las baterías <strong>de</strong> la ciudad. <strong>El</strong> episodio <strong>de</strong> su arribada le sirve para recordar al lector el<br />

ataque <strong>de</strong> Nelson dos años antes a Santa Cruz y lamenta que por la guerra <strong>de</strong> España y<br />

Francia con Inglaterra, tenga que reducir su estancia en la isla a unos pocos días.<br />

FIGURA 29. Humboldt y Bomplan en Las Cañadas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!