03.04.2013 Views

El Teide, una mirada histórica, de Eustaquio Villalba - ATAN

El Teide, una mirada histórica, de Eustaquio Villalba - ATAN

El Teide, una mirada histórica, de Eustaquio Villalba - ATAN

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Granadilla que se encontró en su excursión: “Las cabras <strong>de</strong> Las Cañadas se quedan por<br />

aquí sólo <strong>una</strong> parte <strong>de</strong>l año; en invierno hay que llevarlas pa´ la costa, porque el frío,<br />

la nieve y los temporales no <strong>de</strong>jan vivir aquí a nai<strong>de</strong>n.”<br />

Manuel <strong>de</strong> Oss<strong>una</strong> y Saviñón, el naturalista lagunero, aporta <strong>una</strong> excelente <strong>de</strong>scripción<br />

<strong>de</strong> los paisajes <strong>de</strong> Las Cañadas. Informa, no solo <strong>de</strong> los aspectos geológicos, también<br />

<strong>de</strong>staca la flora y la fa<strong>una</strong> <strong>de</strong>l alto Tenerife. Distingue los pisos <strong>de</strong> vegetación y<br />

<strong>de</strong>muestra su soltura en las ciencias botánicas y entomológicas. Como el mismo<br />

comenta: “Admirado al contemplar tantas bellezas seguí mi ruta por un espeso bosque .<br />

A cada paso encontraba mil objetos que llamaban mi atención: ya veía <strong>una</strong> planta<br />

nueva indígena <strong>de</strong> aquella zona, ya un insecto <strong>de</strong>sconocido, y ya en fin terreno <strong>de</strong> <strong>una</strong><br />

disposición particular.” En la subida va <strong>de</strong>scribiendo las “rejiones” <strong>de</strong> las formaciones<br />

vegetales siguiendo el esquema propuesto por A. <strong>de</strong> Humboldt y, cuando, llega a Las<br />

Cañadas resalta el contraste <strong>de</strong>l árido territorio con la húmeda la<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> barlovento por<br />

don<strong>de</strong> discurre el camino: “Entré al final en las cañadas o llano <strong>de</strong> las retamas y varió<br />

la <strong>de</strong>coración. Su vista no ofrecía mas que un mar inmenso <strong>de</strong> pomez amarilla, cuyo<br />

polvo, junto a la reverberacion <strong>de</strong> los rayos <strong>de</strong>l sol en aquella larga extension sofoca<br />

en gran manera al caminante.” Señala que en esta llanura se encuentran setos <strong>de</strong><br />

retamas y que vio algunos ejemplares <strong>de</strong> “Policarpia aristata y <strong>una</strong> nueva especie <strong>de</strong><br />

Chrysanthemum.” Vió <strong>una</strong> abundante población <strong>de</strong> violetas <strong>de</strong>l <strong>Tei<strong>de</strong></strong> en las faldas <strong>de</strong><br />

Montaña Blanca lo que le sirve para citar <strong>de</strong> nuevo a su admirado Humboldt. Su espíritu<br />

<strong>de</strong> observación queda patente cuando <strong>de</strong>scribe el entorno <strong>de</strong>l cráter y observa la total<br />

ausencia <strong>de</strong> vegetación, por lo que le llama la atención ver revoloteando a esas altura<br />

<strong>una</strong> abeja, <strong>una</strong> especie nueva, que ya había visto libando en las retamas <strong>de</strong> Las<br />

Cañadas.<br />

FIGURA 48. <strong>El</strong> pastoreo en Las Cañadas.<br />

La ausencia <strong>de</strong> rebaños en los meses invernales y la menor presión <strong>de</strong>l ganado guanil<br />

(asilvestrado) que prefería pastar en zonas más bajas durantes los días más crudos <strong>de</strong>l<br />

invierno, permitía a la retama adquirir su consistencia leñosa y resistir mejor que otras<br />

especies <strong>de</strong> la cumbre el impacto <strong>de</strong> las cabras. A<strong>de</strong>más, la retama tenía otros valores<br />

añadidos: se utilizaba también como combustible y para “cama” <strong>de</strong>l ganado. <strong>El</strong> rápido<br />

crecimiento <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> la Isla obliga a intensificar el ritmo <strong>de</strong> la explotación <strong>de</strong><br />

las cumbres, se necesitaba más ganado y más combustible.<br />

<strong>El</strong> camino <strong>de</strong> subida estaba muy esquilmado, la mayoría <strong>de</strong> las retamas terminaban<br />

sirviendo <strong>de</strong> combustible en las fogatas que encendían los visitantes y sus guías. Sirva<br />

<strong>de</strong> ejemplo este párrafo <strong>de</strong>l propio Berthelot: “Nuestros acompañantes, sin apenas<br />

<strong>de</strong>scansar, le echaron mano a todos los matorrales <strong>de</strong> los alre<strong>de</strong>dores y encendieron<br />

<strong>una</strong> gran foguera para asar <strong>una</strong> pobre cabra que habían tumbado a golpes.” Es la<br />

misma impresión que nos trasmite el capellán castrense Camilo Mojón que a<strong>de</strong>más nos<br />

informa <strong>de</strong> algo que el naturalista francés no menciona: ¿estas cabras tenían dueño o era<br />

ganado asilvestrado? “Las faldas <strong>de</strong>l Pico, y en especial aquellos terrenos don<strong>de</strong> crece<br />

la retama, están poblados por Cabras que pertenecen a varios habitantes <strong>de</strong>l Valle <strong>de</strong><br />

Taoro. Los viajeros al Pico matan alg<strong>una</strong>s cuyos cueros (en que está la marca <strong>de</strong>l<br />

dueño) guardan los prácticos, para satisfacer su valor al propietario.”<br />

Este mismo presbítero militar también nos informa <strong>de</strong>l paisaje vegetal <strong>de</strong> La Cal<strong>de</strong>ra <strong>de</strong><br />

Las Cañadas y, al igual que en otras reseñas, sólo ve retamas y co<strong>de</strong>sos; dos especies<br />

leñosas mejor capacitadas para sobrevivir al impacto <strong>de</strong> las cabras: “Esta retama blanca<br />

y el co<strong>de</strong>so son las únicas plantas que vejetan en estos terrenos que sirven <strong>de</strong> basa a<br />

las faldas <strong>de</strong>l famoso Tey<strong>de</strong>. <strong>El</strong> último perece en las inmediaciones <strong>de</strong> estas faldas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!