03.04.2013 Views

El Teide, una mirada histórica, de Eustaquio Villalba - ATAN

El Teide, una mirada histórica, de Eustaquio Villalba - ATAN

El Teide, una mirada histórica, de Eustaquio Villalba - ATAN

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

las teorías más generalizadas acerca <strong>de</strong> los volcanes; los catedráticos <strong>de</strong> física e<br />

Historia Natural, Sres. Font y Cabrera-Díaz, provistos <strong>de</strong> los correspondientes<br />

aparatos, hicieron un estudio completo <strong>de</strong>l fenómeno, y los profesores <strong>de</strong> Dibujo y<br />

Caligrafía, señores La Guardia y Manrique obtuvieron interesantes fotografías.”<br />

Los prósperos comerciantes y los armadores <strong>de</strong> buques <strong>de</strong>l puerto <strong>de</strong> Santa Cruz,<br />

convertido ya en un importante puerto frutero y <strong>de</strong> escala, ven la oportunidad <strong>de</strong> sacar<br />

provecho <strong>de</strong> un acontecimiento que había <strong>de</strong>spertado <strong>una</strong> gran expectación en la<br />

población y en los visitantes. Buena muestra <strong>de</strong> ello es el anuncio <strong>de</strong> la naviera<br />

Halmilton ofreciendo excursiones marítimas en el vapor Carmen para ver la erupción<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el mar.<br />

FIGURA 52. Anuncio <strong>de</strong>l Hotel Taoro - Humboldt.<br />

Unas inglesas cultas y soñadoras, <strong>El</strong>la y Florence Du Cane, arribaron a las islas con la<br />

intención <strong>de</strong> escribir un nuevo libro <strong>de</strong> viajes. Ya habían publicado tres basados en sus<br />

anteriores viajes a Japón, Ma<strong>de</strong>ira e Italia. Florence fue <strong>una</strong> experta botánica y <strong>una</strong><br />

buena naturalista, en tanto que su hermana nos legó <strong>una</strong>s excelentes acuarelas <strong>de</strong><br />

rincones <strong>de</strong> la isla. En su libro “Las Islas Canarias” resumen el saber que se tenía sobre<br />

la formación <strong>de</strong> Las Cañadas entre los naturalistas y viajeros cultos <strong>de</strong> su época: “ Se ha<br />

aceptado la teoría <strong>de</strong> que las propias Cañadas fueron un tiempo un inmenso cráter, el<br />

segundo mayor <strong>de</strong>l mundo, y que, durante un periodo <strong>de</strong> actividad, surgió <strong>de</strong> ellas el<br />

Pico, durante este proceso se hundieron las Cañadas quedando la muralla <strong>de</strong> rocas.”<br />

En 1916 el profesor Fernán<strong>de</strong>z Navarro impartió <strong>una</strong> conferencia titulada “<strong>El</strong> <strong>Tei<strong>de</strong></strong> y<br />

la Geología <strong>de</strong> Canarias”. Expuso en el casino <strong>de</strong> Santa Cruz el estado <strong>de</strong> la cuestión<br />

geológica <strong>de</strong>l <strong>Tei<strong>de</strong></strong> y <strong>de</strong> la Isla con estas palabras: “Un problema que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego en<br />

todo volcán impone y es el que hay que resolver primero, es el problema <strong>de</strong> su edad. La<br />

edad <strong>de</strong>l <strong>Tei<strong>de</strong></strong> no se pue<strong>de</strong> precisar <strong>de</strong> un modo absoluto por falta <strong>de</strong> material<br />

sedimentario. La edad <strong>de</strong>l <strong>Tei<strong>de</strong></strong> únicamente pues fijarse por comparación con los<br />

volcanes análogos Pero la edad relativa <strong>de</strong> sus elementos si se pue<strong>de</strong> fijar <strong>de</strong> un modo<br />

elementalísimo.<br />

Dichos elementos se pue<strong>de</strong>n reducir primero al circo o gran arco que ro<strong>de</strong>a al Pico,<br />

llamado las Cañadas; es lo más antiguo, lo primeramente formado, seguramente al<br />

principio <strong>de</strong> la edad cuaternaria. Este gran circo o Cal<strong>de</strong>ra es resto <strong>de</strong>l cráter <strong>de</strong> un<br />

volcán anterior, <strong>de</strong> la época cuaternaria por lo menos. <strong>El</strong> Vesubio, Santorino y algunos<br />

otros volcanes muy estudiados, tienen cal<strong>de</strong>ras análogas <strong>de</strong> esa misma edad lo que<br />

hace suponer que la que ro<strong>de</strong>a al <strong>Tei<strong>de</strong></strong> o sea las Cañadas, sea también <strong>de</strong>l principio <strong>de</strong><br />

la era cuaternaria. Los elementos más mo<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong>l volcán son los <strong>de</strong>l Pico<br />

propiamente dicho. Intermedios por su edad entre la Cal<strong>de</strong>ra y el Pico están los<br />

materiales que formaron el llamado Pico Viejo. Hay en él <strong>una</strong> cavidad <strong>de</strong> forma más o<br />

menos elíptica y completa, como fondo <strong>de</strong> cráter inmenso <strong>de</strong> un volcán que tuvo mayor<br />

actividad que el <strong>Tei<strong>de</strong></strong> propiamente dicho. La Cal<strong>de</strong>ra cuando estaba íntegra,<br />

seguramente fue más alta por el sur, y a ello se <strong>de</strong>be que por el norte se encuentre el<br />

actual plano eruptivo. Actualmente el circo solo está <strong>de</strong>scubierto en arco <strong>de</strong> 200°,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Fortaleza hasta la montaña <strong>de</strong> los últimos roques, en la pared que cierra por<br />

el sur el horizonte a las Cañadas. Sus erupciones, vertiendo por el lado más bajo <strong>de</strong> la<br />

antigua Cal<strong>de</strong>ra, la rellenaron e hicieron <strong>de</strong>saparecer sus vestigios <strong>de</strong>l lado Icod.” La<br />

cronología relativa que expone el ilustre geólogo español no resulta ning<strong>una</strong> novedad<br />

con respecto a autores anteriores pero aporta <strong>una</strong> <strong>de</strong> las mejores <strong>de</strong>scripciones <strong>de</strong>l Circo<br />

<strong>de</strong> Las Cañadas, la cal<strong>de</strong>ra y <strong>El</strong> <strong>Tei<strong>de</strong></strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la que hicieron los geólogos K. Von<br />

Fritsch, G. Hartung y W. Reiss. Es <strong>de</strong> gran interés el reportaje fotográfico <strong>de</strong> Las

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!