03.04.2013 Views

El Teide, una mirada histórica, de Eustaquio Villalba - ATAN

El Teide, una mirada histórica, de Eustaquio Villalba - ATAN

El Teide, una mirada histórica, de Eustaquio Villalba - ATAN

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Joan Martí, Instituto <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Tierra "Jaume Almera", CSIC, Barcelona<br />

La cal<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> Las Cañadas constituye uno <strong>de</strong> los paisajes geológicos más bellos <strong>de</strong> nuestro planeta<br />

y es <strong>una</strong> <strong>de</strong> las cal<strong>de</strong>ras volcánicas mejor expuestas y más interesantes <strong>de</strong> cuantos existen en el<br />

mismo. Prueba <strong>de</strong> ello es el interés que siempre ha <strong>de</strong>spertado en la comunidad científica<br />

internacional, habiendo sido objeto <strong>de</strong> estudio, <strong>de</strong> forma más o menos continuada, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la mitad<br />

<strong>de</strong>l siglo XIX hasta nuestros días. Estos estudios han estado centrados tanto en la propia cal<strong>de</strong>ra<br />

como en el volcán <strong>Tei<strong>de</strong></strong>, que se levanta en su interior. De esta forma, diversos estudios<br />

geológicos, volcanológicos, geofísicos, geomorfológicos, hidrogeológicos, etc se han sucedido en<br />

el tiempo y han proporcionado un volumen <strong>de</strong> información, que hoy por hoy constituye uno <strong>de</strong> los<br />

más importantes que pueda existir sobre este tipo <strong>de</strong> estructuras, y <strong>de</strong> un modo más general sobre<br />

<strong>una</strong> isla volcánica, en este sentido solo comparable a Hawaii. Del mismo modo, todos estos<br />

trabajos han generado diversas teorías sobre su formación, que con el paso <strong>de</strong>l tiempo han ido<br />

alimentando <strong>una</strong> <strong>de</strong> las controversias geológicas que resultan más sorpren<strong>de</strong>ntes a tenor <strong>de</strong>l<br />

volumen <strong>de</strong> datos existentes y <strong>de</strong> los argumentos utilizados en alg<strong>una</strong>s ocasiones.<br />

La controversia sobre el origen <strong>de</strong> la cal<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> Las Cañadas surge en gran parte <strong>de</strong> la combinación<br />

<strong>de</strong> un conjunto <strong>de</strong> factores, geológicos y no geológicos, pero también especialmente <strong>de</strong>l propio<br />

convencimiento en la mayoría <strong>de</strong> ocasiones, aunque también <strong>de</strong> intereses particulares en otras, que<br />

los distintos autores tienen sobre la vali<strong>de</strong>z, más que la objetividad, <strong>de</strong> su datos e interpretaciones.<br />

Entre los factores que han favorecido la controversia <strong>de</strong>be señalarse: 1) la imposibilidad <strong>de</strong><br />

observar el interior <strong>de</strong> la cal<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> forma directa, ya que se trata <strong>de</strong> <strong>una</strong> estructura relativamente<br />

joven, poco erosionada y cubierta por los productos post cal<strong>de</strong>ra <strong>de</strong>l <strong>Tei<strong>de</strong></strong>; 2) la comparación<br />

cualitativa con otras estructuras similares, a veces poco representativas, lo que en ocasiones induce<br />

a apoyar uno u otro origen sin examinar cuantitativamente el valor <strong>de</strong> los datos existentes; 3) el<br />

<strong>de</strong>sconocimiento <strong>de</strong>l verda<strong>de</strong>ro significado <strong>de</strong> alg<strong>una</strong>s observaciones geológicas y volcanológicas;<br />

y 4) a la ignorancia, voluntaria o no, <strong>de</strong> los datos proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> estudios no favorables a la i<strong>de</strong>a<br />

que se preten<strong>de</strong> apoyar.<br />

Personalmente creo que la cal<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> Las Cañadas, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong>l origen que pueda<br />

tener, se merece por su exclusividad y belleza un esfuerzo mayor <strong>de</strong> discusión y comprensión <strong>de</strong><br />

quienes colaboran en su estudio, para llegar a un conocimiento <strong>de</strong>tallado <strong>de</strong> la misma que pueda<br />

transmitirse <strong>de</strong> forma abierta y objetiva a la sociedad en general. En este sentido, los científicos<br />

estamos obligados a ofrecer <strong>una</strong> visión objetiva <strong>de</strong> los aspectos principales que caracterizan la<br />

cal<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> Las Cañadas, <strong>de</strong> los datos existentes, y <strong>de</strong> los puntos principales <strong>de</strong> dicha controversia,<br />

lo que <strong>de</strong>be permitir al lector juzgar por si mismo la vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> las distintas hipótesis propuestas.<br />

Auque presentar todos los datos existentes está fuera <strong>de</strong>l alcance <strong>de</strong> este breve comentario y <strong>de</strong>l<br />

propio libro, sí quiero aprovechar estas líneas para reflexionar sobre algunos <strong>de</strong> los aspectos más<br />

críticos <strong>de</strong> los que hoy conocemos sobre la cal<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> las Cañadas<br />

<strong>El</strong> edificio Cañadas, al igual que ocurre en muchas otras islas volcánicas oceánicas, se caracteriza<br />

por la existencia <strong>de</strong> episodios constructivos (acumulación <strong>de</strong> material magmático) y <strong>de</strong>structivos<br />

(<strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> material magmático). En el edificio Cañadas, estos episodios <strong>de</strong>structivos han<br />

dado lugar a la formación <strong>de</strong> los valles <strong>de</strong> Güímar, La Orotava, e Icod, y a la formación <strong>de</strong> la<br />

cal<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> las Cañadas. A mi modo <strong>de</strong> ver, el gran problema en la interpretación <strong>de</strong>l origen <strong>de</strong> la<br />

cal<strong>de</strong>ra es la no aceptación por parte <strong>de</strong> algunos autores <strong>de</strong> la posibilidad <strong>de</strong> coexistencia en tiempo<br />

y en espacio <strong>de</strong> ambos procesos, aspecto <strong>de</strong>mostrado en otros ambientes volcánicos similares,<br />

incluyendo la isla <strong>de</strong> Gran Canaria. Esto conlleva en el caso <strong>de</strong> los <strong>de</strong>fensores <strong>de</strong>l <strong>de</strong>slizamiento a<br />

la necesidad <strong>de</strong> ignorar o incluso negar la existencia <strong>de</strong> erupciones caldéricas en Tenerife, hecho

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!